29.12.2014 Views

Enero de 2000 - Conanp

Enero de 2000 - Conanp

Enero de 2000 - Conanp

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Programa <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> la Reserva <strong>de</strong> la Biosfera Calakmul<br />

• Establecer la realización <strong>de</strong> estudios jurídico-legales para evaluar las posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar activida<strong>de</strong>s productivas que involucren especies <strong>de</strong> flora y fauna<br />

autorizada para su aprovechamiento (cinegéticas, canoras y <strong>de</strong> ornato).<br />

• Promover entre la comunidad científica la elaboración <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> bioprospección<br />

con el fin <strong>de</strong> fomentar la participación <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s en los beneficios <strong>de</strong><br />

su aprovechamiento (patentes).<br />

• Realizar un estudio <strong>de</strong> factibilidad <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong> financiamiento,<br />

captación y distribución <strong>de</strong> recursos monetarios controlados por las comunida<strong>de</strong>s<br />

(fondo <strong>de</strong> incentivos locales) para el fomento <strong>de</strong> la conservación y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s productivas para las comunida<strong>de</strong>s que se ubican <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la RBC.<br />

4.3.6 Subcomponente Manejo <strong>de</strong> ecosistemas<br />

Estrategias<br />

• Compren<strong>de</strong>r y documentar las perturbaciones naturales y antropogénicas hacia los<br />

ecosistemas y los patrones y procesos biológicos.<br />

• Elaborar estrategias para la generación <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> usos <strong>de</strong> técnicas tradicionales<br />

<strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> áreas naturales y <strong>de</strong> abonos orgánicos, fundamentados en las<br />

características <strong>de</strong> los suelos y una evaluación retrospectiva <strong>de</strong> la silvicultura en la zona.<br />

• Conocer las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría y producción pecuaria, ya sea intensiva y<br />

extensiva en la región y su relación con los tipos <strong>de</strong> suelo.<br />

Acciones<br />

• Evaluar el efecto o el impacto <strong>de</strong> perturbaciones naturales <strong>de</strong> gran escala (fuego,<br />

huracanes, sequías e inundaciones) en los ecosistemas.<br />

• Elaborar estudios sobre el comportamiento que han presentado las comunida<strong>de</strong>s<br />

vegetales y animales relacionadas con la expansión <strong>de</strong> la frontera agropecuaria y la<br />

influencia <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s naturales que históricamente se han presentado en el área.<br />

• Fomentar el uso tradicional <strong>de</strong> suelos y en las labores <strong>de</strong> la milpa adicionar abonos<br />

y evaluar su relevancia como alternativa para la conservación <strong>de</strong> suelos y <strong>de</strong> su<br />

producción.<br />

• Elaborar un diagnóstico general <strong>de</strong> la producción pecuaria en la región y su impacto<br />

sobre la diversidad vegetal y las condiciones <strong>de</strong> los diferentes tipos <strong>de</strong> suelos.<br />

4.3.7 Subcomponente Estudios socioeconómicos y antropológicos<br />

Estrategias<br />

• Conocer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas y grupos <strong>de</strong> pobladores en<br />

la Reserva, con el objeto <strong>de</strong> establecer líneas <strong>de</strong> acción productivas, culturales y<br />

<strong>de</strong> salud en la región.<br />

• Dar seguimiento a los estudios <strong>de</strong>sarrollados y sistematizarlos, en aspectos socioeconómicos<br />

y culturales en la región.<br />

80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!