29.12.2014 Views

Enero de 2000 - Conanp

Enero de 2000 - Conanp

Enero de 2000 - Conanp

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Instituto Nacional <strong>de</strong> Ecología<br />

especies arbóreas cuyas flores abren por la noche, mientras que los hábitos frugívoros<br />

son <strong>de</strong>terminantes en la dispersión <strong>de</strong> semillas. Los hematófagos tienen gran importancia<br />

en las activida<strong>de</strong>s gana<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> la región, así como en aspectos <strong>de</strong> salud pública;<br />

sin embargo en áreas poco perturbadas sus poblaciones normalmente son bajas.<br />

En Calakmul existen dos <strong>de</strong> las tres especies <strong>de</strong> Primates que hay en el país: el<br />

mono aullador negro o saraguato Alouatta pigra, y el mono araña, Ateles geoffroyi. Dos<br />

especies <strong>de</strong> e<strong>de</strong>ntados habitan en Calakmul: el armadillo Dasypus novemcictus, y el<br />

hormiguero arborícola Tamandua mexicana. El armadillo no es abundante, pero es<br />

cazado por los pobladores <strong>de</strong> la región constituyendo una fuente relativamente importante<br />

<strong>de</strong> carne.<br />

Por lo menos quince especies <strong>de</strong> roedores habitan en Calakmul: dos ardillas, una tuza,<br />

siete ratas y ratones, y tres <strong>de</strong> los seis gran<strong>de</strong>s roedores <strong>de</strong>l país, el Puerco espín Coedou<br />

mexicanus, el tepezcuintle Agouti paca, y el cerete Dasyprocta punctata. El tepezcuintle<br />

es aún abundante inclusive en áreas circundantes a los asentamientos humanos.<br />

Después <strong>de</strong> los quirópteros, los carnívoros constituyen el or<strong>de</strong>n mejor representado<br />

en Calakmul; incluye a un canino, cuatro prociónidos, seis mustélidos y cinco félidos<br />

que hacen un total <strong>de</strong> dieciséis especies. La zorra gris, Urocyon cinereoargenteus,<br />

es muy común, se han visto beneficiados con la perturbación <strong>de</strong>l bosque original. Los<br />

prociónidos se caracterizan por ser <strong>de</strong> hábitos omnívoros y tener habilidad para trepar<br />

árboles. Tal vez la especie más abundante sea el coatí Nasua nasua, quien representa<br />

una presa importante para los gran<strong>de</strong>s felinos. Hay seis mustélidos con distribución<br />

en Calakmul, algunos, como la nutria, son muy buscados por su fina piel, sin embargo<br />

no se tienen estudios que permitan conocer el verda<strong>de</strong>ro potencial <strong>de</strong> esta y otras especies<br />

peleteras.<br />

De las seis especies <strong>de</strong> felinos registradas para México, cinco están presentes en<br />

Calakmul siendo éstas el yagouarundi o leoncillo (Herpailurus yagouaroundi), el tigrillo<br />

o margay (Leopardus wiedii), el ocelote (Leopardus pardalis), el puma (Puma concolor),<br />

y el jaguar (Panthera onca); todos los felinos, pero particularmente el jaguar, el<br />

ocelote y el tigrillo, se encuentran constantemente amenazados por la cacería furtiva.<br />

En este sentido, el jaguar Panthera onca, es consi<strong>de</strong>rado una especie en peligro <strong>de</strong><br />

extinción, amenazada constantemente por la cacería furtiva. Se consi<strong>de</strong>ra muy probable<br />

que las poblaciones más gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l jaguar en México se encuentren en el sureste <strong>de</strong>l<br />

país (Swank y Teer, 1989; en Ceballos, G. y Cuauhtémoc Sánchez, 1998; informe preliminar<br />

<strong>de</strong>l estudio en proceso, sin publicar), específicamente en la región <strong>de</strong> Calakmul<br />

en Campeche y en la Lacandona en Chiapas.<br />

Consi<strong>de</strong>rado como un po<strong>de</strong>roso carnívoro, esta especie requiere <strong>de</strong> enormes extensiones<br />

para mantener sus poblaciones viables y es precisamente en la región <strong>de</strong><br />

Calakmu,l en México, y el Petén, en Belice y Guatemala, don<strong>de</strong> se mantiene la población<br />

más numerosa <strong>de</strong> jaguar en Norteamérica.<br />

De acuerdo a informes <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong>nominado “Ecología y manejo <strong>de</strong>l jaguar (Phantera<br />

onca) en la Reserva <strong>de</strong> la Biosfera Calakmul” (<strong>de</strong>sarrollado por Gerardo Ceballos<br />

y Cuauhtémoc Sánchez, <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Ecología <strong>de</strong> la Universidad Nacional Autóno-<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!