29.12.2014 Views

Enero de 2000 - Conanp

Enero de 2000 - Conanp

Enero de 2000 - Conanp

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Instituto Nacional <strong>de</strong> Ecología<br />

Afinida<strong>de</strong>s geográficas generales <strong>de</strong> la flora <strong>de</strong> Calakmul<br />

En función <strong>de</strong> su ubicación con respecto al resto <strong>de</strong> la Península, el sureste <strong>de</strong> México y<br />

Centroamérica, las relaciones geográficas <strong>de</strong> la flora <strong>de</strong> Calakmul se manifiestan fundamentalmente<br />

en dirección sur, con un importante elemento <strong>de</strong> la flora Antillana y también<br />

un muy importante elemento endémico. Las afinida<strong>de</strong>s meridionales son las más importantes<br />

en la composición <strong>de</strong> su flora y por esta razón se la consi<strong>de</strong>ra como parte <strong>de</strong> una<br />

sola área <strong>de</strong> fitogeográfica. La continuidad fisiográfica, climática y florística entre el sur<br />

<strong>de</strong> la Península <strong>de</strong> Yucatán (Calakmul), el Petén en Guatemala y Belice excluye la posibilidad<br />

<strong>de</strong> contar a la frontera política como límite <strong>de</strong> significación biológica. Al no existir<br />

una barrera geográfica, la vegetación representada en Calakmul se ha podido exten<strong>de</strong>r<br />

libremente hasta Centro y Sudamérica y viceversa. La región <strong>de</strong> Calakmul es un caso<br />

particular a nivel <strong>de</strong> toda la Provincia Biótica Yucateca y todas las áreas tropicales aledañas<br />

<strong>de</strong> México y Centroamérica, pues el único lugar don<strong>de</strong> se encuentran importantes<br />

afloramientos <strong>de</strong> yeso, lo que crean nichos extremadamente selectivos, dando lugar<br />

al surgimiento <strong>de</strong> en<strong>de</strong>mismos <strong>de</strong> manera notable como es nuestro caso (el yeso es extremadamente<br />

soluble en agua, lo cual hace que <strong>de</strong> existir este mineral las plantas no<br />

puedan disponer <strong>de</strong>l agua presente en el suelo, por la fuerte afinidad entre agua y yeso).<br />

La influencia <strong>de</strong> los elementos antillanos se advierte en la flora <strong>de</strong> la Península <strong>de</strong><br />

Yucatán más que en cualquier otro sitio <strong>de</strong> México, hecho explicable en virtud <strong>de</strong> su<br />

cercanía con Cuba, Cameraria, Metopium y Bucida, son algunos <strong>de</strong> los géneros antillanos<br />

que extien<strong>de</strong>n su distribución hasta el sur <strong>de</strong> la Península <strong>de</strong> Yucatán; actualmente<br />

se han registrado más <strong>de</strong> 60 especies <strong>de</strong> la flora antillana que en el área<br />

continental sólo está presente en nuestra área <strong>de</strong> trabajo; la mayoría <strong>de</strong> estas especies<br />

compartidas presentan propágulos que permiten la dispersión a larga distancia. La<br />

Península <strong>de</strong> Yucatán en extenso (incluido el Petén) es una barrera biogeográfica a una<br />

gran cantidad <strong>de</strong> especies, géneros y hasta familias vegetales que solamente llegan<br />

al sur <strong>de</strong> Belice y Guatemala fungiendo la placa calcárea <strong>de</strong> nuestra provincia como<br />

una barrera básicamente edáfica.<br />

3.2.3 Fauna<br />

Con respecto a la fauna presente en Calakmul, en el Anexo II se presenta el listado <strong>de</strong><br />

las especies <strong>de</strong> la fauna que se ha registrado para la región, cabe <strong>de</strong>stacar que el listado<br />

<strong>de</strong> la fauna como el <strong>de</strong> la vegetación, se presentan en or<strong>de</strong>n alfabético para una<br />

mejor ubicación <strong>de</strong> las especies, acompañada <strong>de</strong> la categoría o estatus <strong>de</strong> riesgo bajo<br />

el cual están inscritos en la normatividad vigente en la materia.<br />

Ictiofauna<br />

La ictiofauna <strong>de</strong> la RBC es poco conocida, existe un estudio realizado por Acosta y Rical<strong>de</strong><br />

(1993-1994), en el cual se han i<strong>de</strong>ntificado 18 especies <strong>de</strong> peces. Las cuales<br />

están representadas en 5 familias y 9 géneros; la familia mejor representada es la Cichlidae<br />

con 8 especies.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!