29.12.2014 Views

Enero de 2000 - Conanp

Enero de 2000 - Conanp

Enero de 2000 - Conanp

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Instituto Nacional <strong>de</strong> Ecología<br />

nera (Buteo magnirostris) y el halcón huaco (Herpetotheres cachinnans). El zopilote negro<br />

es relativamente escaso en los hábitat <strong>de</strong> bosque y se encuentra principalmente cerca<br />

<strong>de</strong> las poblaciones humanas, mientras que el aura común (Cathartes aura) es frecuente<br />

observarlo en toda la Reserva y es particularmente notorio que el zopilote rey (Sarcoramphus<br />

papa) siendo una especie amenazada, haya sido registrada en seis localida<strong>de</strong>s. La<br />

aguililla caminera (Buteo magnirostris) es probablemente el ave rapaz más común en la<br />

Reserva. Acerca <strong>de</strong> los halcones se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir lo mismo <strong>de</strong>l halcón huaco, no obstante<br />

ambas especies parecen adaptarse a una variedad <strong>de</strong> hábitat.<br />

Tres especies parecen ser restringidas a áreas con condiciones más húmedas y son<br />

sin embargo buenos indicadores <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong>l bosque, estos son el milano<br />

tijereta (Elanoi<strong>de</strong>s forficatus) especie con un rango muy restringido en México, gavilán<br />

aplomado (Ictinia plumbea) y el halcón nevado (Leucopternis albicollis). El primero sólo<br />

ha sido reportado en el extremo sur <strong>de</strong> la Reserva, el gavilán aplomado ha sido registrado<br />

en cuatro sitios húmedos y una pareja fue observada construyendo un nido en<br />

un árbol ubicado en un claro. El halcón nevado es aún más restringido en la Reserva<br />

y sólo se cuenta con un registro en Dos Lagunas.<br />

Es particularmente notable la presencia <strong>de</strong> halcones neotropicales, la aguililla tirana<br />

(Spizaetus tyrannus) fue observada en dos localida<strong>de</strong>s, es digno <strong>de</strong> comentarse el<br />

avistamiento <strong>de</strong>l guincho (Spizastur melanoleucus) en Dos Lagunas, por su extrema<br />

rareza en México y porque para nuestro conocimiento es sólo el segundo registro para<br />

Campeche en los últimos 25 años.<br />

Nueve especies <strong>de</strong> búhos (Strigidae) nocturnos han sido registradas, tecolote vermiculado<br />

(Otus guatemalae), tecolote pigmeo (Glaucidium brasilianum) y búho o lechuza<br />

café (Ciccaba virgata), son comunes y se distribuyen ampliamente por todo el<br />

bosque, posiblemente el búho pigmeo sea el menos abundante. La lechuza listada o<br />

mochuelo (Ciccaba nigrolineata) es raro y sólo ha sido registrado en una ocasión.<br />

Finalmente, <strong>de</strong> los cinco caprimúlgidos que se distribuyen en la Reserva, el chotacabras<br />

cola corta (Chor<strong>de</strong>iles acutipennis), se encuentra sólo en hábitat abiertos, pudiendo<br />

ser migratorios como es el caso <strong>de</strong>l chotacabras zumbón (Chor<strong>de</strong>iles minor).<br />

El chotacabras pauraque (Nyctidromus albicollis) es también una ave <strong>de</strong> hábitat abiertos,<br />

pero igualmente pue<strong>de</strong> encontrarse a lo largo <strong>de</strong> sen<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> bosques. Las dos<br />

especies endémicas tapacaminos yucateco (Nyctiphrynus yucatanicus) y el tapacaminos<br />

huil (Caprimulgus badius) son menos comunes, parecen preferir los bosques iluminados<br />

y sus límites, el bienparado o poto común (Nyctibius griseus) sólo ha sido<br />

encontrado en dos localida<strong>de</strong>s, en ambos casos cerca <strong>de</strong> las aguadas. Todas estas<br />

especies se distribuyen heterogéneamente en el área que ocupa la Reserva.<br />

Mastofauna<br />

Calakmul es una región <strong>de</strong> alta diversidad <strong>de</strong> mamíferos silvestres, junto con otras regiones<br />

<strong>de</strong> México como la <strong>de</strong> los Tuxtlas, en Veracruz, y la Selva Lacandona, en Chiapas.<br />

Comparativamente Calakmul es poco menos diversa, posiblemente como<br />

consecuencia <strong>de</strong> sus características físicas, particularmente la escasez <strong>de</strong> agua. Con-<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!