29.12.2014 Views

Enero de 2000 - Conanp

Enero de 2000 - Conanp

Enero de 2000 - Conanp

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Instituto Nacional <strong>de</strong> Ecología<br />

• Colocación <strong>de</strong> letreros preventivos, restrictivos e informativos en los sitios previamente<br />

i<strong>de</strong>ntificados.<br />

• Mantenimiento <strong>de</strong> la señalización con la que actualmente cuenta la Reserva.<br />

Equipo e instalaciones<br />

Pintura, anticorrosivos, ma<strong>de</strong>ra tratada o lámina galvanizada, acrílico, y en general<br />

equipo para el mantenimiento <strong>de</strong> la señalización, palas y zapapicos, cemento y pilares<br />

<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra.<br />

4.2.2 Subcomponente Educación ambiental<br />

La educación ambiental es una herramienta fundamental para incorporar a los pobladores<br />

locales <strong>de</strong> la Reserva en las tareas <strong>de</strong> conservación y <strong>de</strong>sarrollo sustentable <strong>de</strong><br />

la misma. Des<strong>de</strong> 1993 se realizan en la zona activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> educación ambiental dirigido<br />

a dos niveles: 1) formal, con maestros <strong>de</strong> educación primaria <strong>de</strong>l sistema indígena<br />

y niños <strong>de</strong> las escuelas primarias, y 2) no formal, con grupos <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s rurales orientado hacia el <strong>de</strong>sarrollo sustentable <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s.<br />

Objetivos<br />

• Implementar un programa <strong>de</strong> educación ambiental en todos los sectores <strong>de</strong> la población,<br />

para lograr que la población valore su entorno, conozca la importancia <strong>de</strong><br />

la RBC <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva ética, estético, biológico y cultural.<br />

• Fomentar la participación y organización <strong>de</strong> grupos locales.<br />

• Formar recursos humanos locales que valoren, protejan y sepan aprovechar sus<br />

recursos naturales.<br />

Estrategias<br />

• Elaborar programas <strong>de</strong> educación ambiental formal, y no formal <strong>de</strong> acuerdo al público<br />

meta al que va dirigido, tomando en cuenta sus necesida<strong>de</strong>s prioritarias.<br />

• Crear mecanismos <strong>de</strong> información y difusión a través <strong>de</strong> los diversos medios <strong>de</strong><br />

comunicación (radio, televisión, periódico, entre otros).<br />

• Difundir los resultados <strong>de</strong> las investigaciones científicas, en un lenguaje apropiado<br />

para la mejor comprensión <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> la Reserva, así como <strong>de</strong> la reglamentación<br />

vigente en temas como el uso y aprovechamiento <strong>de</strong> los recursos naturales.<br />

• Incorporar conceptos <strong>de</strong> educación ambiental en todos los proyectos e iniciativas<br />

que se realizan en el área.<br />

Acciones<br />

1. Educación ambiental orientado al <strong>de</strong>sarrollo comunitario<br />

• Fomentar la planificación y diseño para el manejo y aprovechamiento integral <strong>de</strong> los<br />

terrenos ejidales a nivel <strong>de</strong> solar, como <strong>de</strong> parcelas individuales.<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!