29.12.2014 Views

Enero de 2000 - Conanp

Enero de 2000 - Conanp

Enero de 2000 - Conanp

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Programa <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> la Reserva <strong>de</strong> la Biosfera Calakmul<br />

amenazadas, raras y sujetas a protección especial, señaladas en la norma oficial<br />

mexicana NOM-059-ECOL/1994, principalmente el ciricote (Cordia do<strong>de</strong>candra); el<br />

jobillo (Astronomium graveolans) y el bari (Callophylum brasilense).<br />

• Fomentar, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las plantaciones agroforestales, el cultivo <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> importancia<br />

económica tales como: palma <strong>de</strong> xiat; pimienta, mora, guayacán, amapola,<br />

cedro, caoba, ramón, machiche, maculis y celloa.<br />

• Definir áreas sujetas a regeneración natural, que por sus características <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

y composición vegetal (sucesión vegetal) sean propias. Dichas zonas estarán<br />

sujetas a un programa <strong>de</strong> monitoreo para conocer su evolución, tanto en la zona<br />

núcleo como en la zona <strong>de</strong> amortiguamiento, con el fin <strong>de</strong> generar datos que fundamenten<br />

la conservación y el manejo <strong>de</strong> selvas productivas.<br />

Acciones<br />

• I<strong>de</strong>ntificar las posibilida<strong>de</strong>s y fuentes <strong>de</strong> apoyos logísticos y financieros para operar<br />

y manejar aquellos viveros que cuentan con <strong>de</strong>ficiencias para su a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Reforestación y Restauración <strong>de</strong> la Reserva.<br />

• Definir e implementar áreas semilleras para el abastecimiento <strong>de</strong> material genético<br />

<strong>de</strong> buena calidad para una mejor producción <strong>de</strong> plantas y mejor sanidad en los trabajos<br />

<strong>de</strong> reforestación.<br />

• Recolectar semilla en la cantidad necesaria <strong>de</strong> las especies a producir <strong>de</strong> acuerdo<br />

a cada región don<strong>de</strong> se ubiquen los viveros y conforme a los programas <strong>de</strong> reforestación<br />

diseñados previamente.<br />

• Producción <strong>de</strong> planta <strong>de</strong> buena calidad, bajo supervisión y asesoría técnica <strong>de</strong> las<br />

instancias involucradas en el manejo <strong>de</strong> la RBC, <strong>de</strong> forma constante en los viveros,<br />

utilizando preferentemente insumos orgánicos (abonos orgánicos y control biológico<br />

para plagas y/o enfermeda<strong>de</strong>s).<br />

• Efectuar un diagnóstico que permita <strong>de</strong>finir áreas <strong>de</strong>gradadas susceptibles <strong>de</strong> regeneración<br />

natural y áreas para la regeneración inducida (artificial).<br />

• Elaborar estudios que permitan evaluar la factibilidad <strong>de</strong> una reorientación <strong>de</strong> la<br />

reforestación con técnicas más a<strong>de</strong>cuadas.<br />

• I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong>finitivas <strong>de</strong> restauración, implementando medidas <strong>de</strong> seguimiento<br />

y evaluación que permitan el <strong>de</strong>sarrollo y éxito <strong>de</strong> los trabajos a realizar<br />

en cada comunidad, así mismo adopción <strong>de</strong> un esquema organizativo y <strong>de</strong><br />

concertación que garantice el <strong>de</strong>stino y permanencia <strong>de</strong> los terrenos que se incorporen.<br />

• Capacitar a grupos <strong>de</strong> campesinos en aspectos <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> viveros y reforestación<br />

para que posteriormente sean promotores, capacitadores y evaluadores <strong>de</strong> la<br />

reforestación.<br />

• Realizar talleres <strong>de</strong> organización y capacitación para la reforestación con los grupos<br />

y comunida<strong>de</strong>s involucrados en los diferentes programas <strong>de</strong> reforestación.<br />

• Diversificar los objetivos <strong>de</strong> la reforestación, ya que pue<strong>de</strong>n funcionar como soporte<br />

para la generación <strong>de</strong> alternativas productivas (forraje, ma<strong>de</strong>ras preciosas y chicle).<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!