29.12.2014 Views

Enero de 2000 - Conanp

Enero de 2000 - Conanp

Enero de 2000 - Conanp

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Instituto Nacional <strong>de</strong> Ecología<br />

La distribución <strong>de</strong> las especies que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las aguadas, es influenciada por<br />

factores tales como su tamaño y profundidad, cantidad <strong>de</strong> agua abierta y su extensión,<br />

altura y tipo <strong>de</strong> vegetación asociada. Solo las aguadas gran<strong>de</strong>s como Calakmul, Dos<br />

lagunas, Xchumpich y Dos Ban<strong>de</strong>ras, se alimentan <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> flujos subterráneos, las<br />

cuales pue<strong>de</strong>n soportar especies acuáticas durante un año antes <strong>de</strong> que muchas <strong>de</strong><br />

éstas se sequen.<br />

Para las especies buceadoras tales como el cormorán (Phalacrocorax olivaceus) y<br />

la aninga (Anhinga anhinga), la profundidad y extensión <strong>de</strong> los espejos <strong>de</strong> agua abierta<br />

son probablemente críticas. Es posible que el zambullidor chico (Tachybaptus dominicus)<br />

sobreviva en aguas superficiales y en una menor superficie <strong>de</strong> agua.<br />

Las especies <strong>de</strong> la familia Ar<strong>de</strong>idae pue<strong>de</strong>n ser encontradas durante el invierno<br />

cuando los niveles <strong>de</strong> agua todavía continúan altos, es muy poco probable que se reproduzcan<br />

en el área. El martinete (Butori<strong>de</strong>s striatus) es abundante todo el año y casi<br />

con seguridad se reproduce, mientras que el perro <strong>de</strong> agua (Nycticorax nycticorax) y<br />

la garcita (Cochlearius cochlearius) son también susceptibles <strong>de</strong> reproducirse, sin haberse<br />

encontrado rastros <strong>de</strong> su anidación.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los registros <strong>de</strong> la cigüeña (Mycteria americana) han sido <strong>de</strong> aves<br />

en vuelo, sin embargo uno <strong>de</strong> los registros fue <strong>de</strong> un ave posada en un árbol en Río<br />

Desempeño. Esta especie parece ser un visitante irregular <strong>de</strong> las aguadas <strong>de</strong> la Reserva<br />

fuera <strong>de</strong> la época <strong>de</strong> reproducción.<br />

De las tres especies <strong>de</strong> patos, la cerceta <strong>de</strong> alas azules (Anas discors), parece ser<br />

sólo un visitante irregular <strong>de</strong> invierno; la presencia <strong>de</strong>l pato pijiji <strong>de</strong> alas blancas o pichigüila<br />

ala blanca (Dendrocygna autumnalis) en el área <strong>de</strong> Dos Ban<strong>de</strong>ras, fuera <strong>de</strong> la<br />

Reserva, sugiere que esta especie pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada susceptible <strong>de</strong> reproducirse<br />

en el área, mientras que el raro y amenazado pato real o perulero (Cairina moschata),<br />

seguramente se reproduce en la Reserva en pequeños números, sin contar con registros<br />

que puedan asegurarlo.<br />

Dos rapaces están asociados con las aguadas, el gavilán caracolero (Rostrhamus<br />

sociabilis), el cual <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las aguadas, las que le proporcionan su alimentación principal<br />

y probablemente también requiere para anidar <strong>de</strong> los cañaverales y tulares. No se<br />

conoce el porqué el pico <strong>de</strong> gancho (Chondrohierax uncinatus) está asociado con las<br />

aguadas, pero los registros obtenidos anteriormente siempre han sido cerca <strong>de</strong>l agua.<br />

De los Rálidos, la gallina <strong>de</strong> Moctezuma ó razcón cuello gris(Arami<strong>de</strong>s cajanea)<br />

parece ser resistente a los periodos <strong>de</strong> secas <strong>de</strong> las aguadas locales. Estas aves frecuentemente<br />

pue<strong>de</strong>n ser encontradas a lo largo <strong>de</strong> los sen<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> los bosques o en<br />

el suelo <strong>de</strong> los bosques y aun entre la basura <strong>de</strong> los humanos.<br />

Las dos gallinetas observadas, están distribuidas heterogéneamente y no siempre<br />

están presentes don<strong>de</strong> los hábitat parecen ser a<strong>de</strong>cuados. Lo mismo suce<strong>de</strong> con los<br />

martines pescadores, los cuales son generalmente muy escasos, la golondrina acerada<br />

(Progne chalybea) es raro en la Reserva y probablemente prefiere anidar cerca <strong>de</strong>l agua.<br />

El pájaro cantil (Heliornis fulica) fue otro nuevo registro para la Reserva y ha sido<br />

el único encontrado en una aguada. La totoloca o carao (Aramus guarauna) es encon-<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!