29.12.2014 Views

Enero de 2000 - Conanp

Enero de 2000 - Conanp

Enero de 2000 - Conanp

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Programa <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> la Reserva <strong>de</strong> la Biosfera Calakmul<br />

• Dar a conocer la importancia <strong>de</strong>l aprovechamiento racional <strong>de</strong> los recursos naturales.<br />

• Manejo <strong>de</strong> residuos sólidos y su aprovechamiento a través <strong>de</strong>l composteo, utilización<br />

<strong>de</strong> cenizas, estiércol, etc.<br />

• Aplicación <strong>de</strong> técnicas agroecológicas:<br />

a) Abonos ver<strong>de</strong>s.<br />

b) Diversificación <strong>de</strong> cultivos.<br />

c) No quemas.<br />

d) Manejo integral <strong>de</strong> plagas.<br />

e) Medicina tradicional e importancia <strong>de</strong> áreas para uso medicinal <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s.<br />

f) Generar intercambio <strong>de</strong> experiencias exitosas así como <strong>de</strong> los fracasos entre<br />

los productores.<br />

g) Formación <strong>de</strong> capacidad técnica en la región.<br />

2. Educación ambiental formal e informal<br />

• Incorporar la dimensión ambiental en la curricula escolar <strong>de</strong> nivel primaria y secundaria<br />

<strong>de</strong> la región.<br />

• Realizar exposiciones temporales permanentes sobre los recursos naturales y culturales<br />

<strong>de</strong> la región.<br />

• Promover la realización <strong>de</strong> conferencias, talleres, encuentros y foros en las áreas<br />

<strong>de</strong>stinadas para estos fines.<br />

• Capacitación ambiental a docentes <strong>de</strong> los diferentes medios <strong>de</strong> educación.<br />

• Campañas <strong>de</strong> educación ambiental dirigidas a todos los sectores <strong>de</strong> la población a<br />

través <strong>de</strong>:<br />

a) proyectos <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>os,<br />

b) <strong>de</strong>sfiles,<br />

c) concursos,<br />

d) dramatizaciones,<br />

e) muestras gastronómicas,<br />

f) cursos, entre otros.<br />

• Fomentar visitas generales.<br />

• Establecer centros para la educación ambiental en sitios clave.<br />

• Promover la participación <strong>de</strong> niños, jóvenes y adultos en programas <strong>de</strong> educación<br />

ambiental.<br />

• Elaboración <strong>de</strong> material didáctico con información regional, así como los efectos<br />

nocivos <strong>de</strong> los aprovechamientos forestales ilegales e indiscriminados, <strong>de</strong>smontes<br />

y quemas sin control, contaminación <strong>de</strong> cuerpos <strong>de</strong> agua, etc., y sobre las sanciones<br />

aplicables en la materia.<br />

• Desarrollar un programa <strong>de</strong> educación ambiental para ser transmitido a través <strong>de</strong><br />

la radio indígena <strong>de</strong> X’pujil.<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!