03.01.2015 Views

Protestantismo en el Ecuador - feine

Protestantismo en el Ecuador - feine

Protestantismo en el Ecuador - feine

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

[15]<br />

1.4 El principio protestante<br />

La Reforma protestante se articula <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto de las profundas<br />

transformaciones de las sociedades de la Europa feudal hacia la moderna. En<br />

medio de <strong>el</strong>la surgieron líderes como Lutero, Calvino, Zwinglio, M<strong>el</strong>anchton,<br />

Müntzer, Carlstadt, Knox, Simons, <strong>en</strong>tre otros; y demandaron cambios <strong>en</strong> la<br />

eclesiología tradicional, <strong>en</strong> la interpretación de la Biblia, <strong>en</strong> la compr<strong>en</strong>sión de la<br />

salvación y la misión de la Iglesia <strong>en</strong> la sociedad. Es decir, la gracia es y sigue<br />

si<strong>en</strong>do <strong>el</strong> tema c<strong>en</strong>tral d<strong>el</strong> protestantismo 18 .<br />

Aún hoy, las expresiones teológicas y eclesiologías aglutinadas <strong>en</strong> los tres tipos<br />

de protestantismo sin duda se manti<strong>en</strong><strong>en</strong> vinculadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> “principio protestante” 19 .<br />

Este principio al recoger la <strong>en</strong>señanza bíblica, plantea que más allá de Dios no hay<br />

nada absoluto y por lo tanto todo movimi<strong>en</strong>to o institución humana está llamada a<br />

ser cuestionada cuando sea necesario. De modo que <strong>el</strong> punto c<strong>en</strong>tral constituye la<br />

libertad de expresión y p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, apego a la verdad y de lo absurdo de las<br />

c<strong>en</strong>suras ideológicas.<br />

Los reformadores d<strong>el</strong> siglo XVI tuvieron pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to y <strong>en</strong> su<br />

práctica este principio al no dejarse dominar por la ideología dominante, por <strong>el</strong><br />

dogmatismo medieval y por qui<strong>en</strong>es abogaban la única repres<strong>en</strong>tación de Dios. No<br />

aceptaron ninguna autoridad humana que tuviera pret<strong>en</strong>siones de autoridad divina.<br />

Esta misma her<strong>en</strong>cia es la que d<strong>en</strong>uncia toda pret<strong>en</strong>sión absolutista de cualquier<br />

d<strong>en</strong>ominación protestante o evangélica, más es abierta a la r<strong>en</strong>ovación profética y<br />

carácter teológico r<strong>el</strong>ativo.<br />

Por <strong>en</strong>de <strong>el</strong> protestantismo <strong>en</strong> todas sus versiones manti<strong>en</strong>e lat<strong>en</strong>te <strong>el</strong> ethos<br />

protestante expresado <strong>en</strong> la Sola Gratia, Sola Fide, Sola Scriptura (salvación sólo por<br />

la gracia de Dios y por medio de la fe <strong>en</strong> Jesucristo y autoridad de las Escrituras) y<br />

Solus Cristhus y Soli Deo Gloria (solo Cristo y solo a Dios la gloria), principios<br />

doctrinales que sintetizan la es<strong>en</strong>cia de la teología de la Reforma. Es decir, <strong>el</strong><br />

protestantismo <strong>en</strong>fatiza <strong>en</strong> la autoridad de la Escritura, la proclamación de la<br />

necesidad de la fe <strong>en</strong> Jesucristo, la exaltación de las doctrinas de la gracia, la<br />

declaración de la sufici<strong>en</strong>cia de Cristo y la búsqueda de la gloria de Dios.<br />

Sin embargo, debido a procesos históricos, socioeconómicos y r<strong>el</strong>igiosos se ha<br />

hecho evid<strong>en</strong>te las particularidades y caracterizaciones de las tipologías d<strong>el</strong><br />

protestantismo; particularidades que marcaran las difer<strong>en</strong>cias de las iglesias <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

18 CLAI, Nuevo Siglo, Quito, Diciembre 2002, p. 12-13.<br />

19 Seguimos la reflexión de Arturo Piedra, Evang<strong>el</strong>ización protestante <strong>en</strong> América Latina. Análisis de las<br />

razones que justificaron y promovieron la expansión protestante 1830 – 1960, Quito, CLAI-UBL, 2000,<br />

Tomo I, p. xxi-xxii.<br />

© Julián Guamán, 2010.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!