03.01.2015 Views

Protestantismo en el Ecuador - feine

Protestantismo en el Ecuador - feine

Protestantismo en el Ecuador - feine

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

[9]<br />

Reforma d<strong>el</strong> siglo XVI, <strong>el</strong> espíritu misionero <strong>en</strong> la evang<strong>el</strong>ización, la r<strong>el</strong>ación d<strong>el</strong><br />

protestantismo con <strong>el</strong> liberalismo y <strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to de las principales misiones.<br />

El segundo capítulo aborda respecto d<strong>el</strong> protestantismo histórico-clásico, su<br />

configuración histórica y teológica, la forma básica institucional y caracteriza la<br />

diaconía d<strong>el</strong> mismo. En cambio, <strong>el</strong> tercer capítulo trata sobre <strong>el</strong> protestantismo<br />

evang<strong>el</strong>ical describi<strong>en</strong>do sus t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias internas, la forma básica institucional, y<br />

caracteriza las ag<strong>en</strong>cias y organizaciones de asist<strong>en</strong>cia humanitaria; asimismo se<br />

detalla las iglesias nacionales y congregaciones indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, como también<br />

sintetiza las pret<strong>en</strong>siones de repres<strong>en</strong>tación y vocería evangélica.<br />

En <strong>el</strong> capítulo cuarto se describe la configuración histórica, la organización<br />

eclesial, las iglesias y congregaciones “indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes” d<strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to p<strong>en</strong>tecostal.<br />

El capítulo final aborda especialm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> protestantismo <strong>en</strong> <strong>el</strong> sector indíg<strong>en</strong>a, <strong>en</strong><br />

concreto la incursión y expansión, las estrategias pros<strong>el</strong>itista misionera e indíg<strong>en</strong>a,<br />

y las formas de organización indíg<strong>en</strong>a d<strong>el</strong> protestantismo.<br />

Antes de finalizar esta parte introductoria es necesario subrayar que <strong>el</strong><br />

pres<strong>en</strong>te es un trabajo inacabado y por lo tanto perfectible; su propósito es<br />

contribuir a manera de un aporte <strong>en</strong> la compr<strong>en</strong>sión y reflexión sobre <strong>el</strong><br />

protestantismo <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Ecuador</strong>. Particularm<strong>en</strong>te, se espera que este estudio ayude <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to de las <strong>en</strong>tidades r<strong>el</strong>igiosas protestantes, evangélicas y p<strong>en</strong>tecostales<br />

as<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> país y sirva como un insumo más <strong>en</strong> la coyuntura d<strong>el</strong> proceso de<br />

gestación de la futura ley de cultos 5 que de seguro será b<strong>en</strong>eficiosa para la vig<strong>en</strong>cia<br />

pl<strong>en</strong>a de la libertad e igualdad r<strong>el</strong>igiosa <strong>en</strong> <strong>Ecuador</strong>.<br />

Permítanme manifestarles que esta obra no solo es uno de los resultados de<br />

una investigación que se inició <strong>en</strong> <strong>el</strong> año 1996, sino también es producto d<strong>el</strong><br />

proceso de formación personal <strong>en</strong> <strong>el</strong> que han incidido muchas personas e<br />

instituciones.<br />

En primer lugar quisiera expresar mis agradecimi<strong>en</strong>tos al Instituto Bíblico<br />

Alianza de Dos Ríos, T<strong>en</strong>a, Napo; al Seminario de la Iglesia d<strong>el</strong> Pacto Evangélico<br />

d<strong>el</strong> <strong>Ecuador</strong> y a la Sv<strong>en</strong>ska Missionskyrkan por su apoyo y acogida durante los<br />

primeros años de iniciación <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito de la teología. Mi agradecimi<strong>en</strong>to también<br />

al Seminario Bíblico Latinoamericano y a la Universidad Bíblica Latinoamericana<br />

<strong>en</strong> Costa Rica por dotarme de herrami<strong>en</strong>tas académicas y teológicas. Y mi gratitud<br />

5<br />

El Ministerio de Gobierno, Policía y Cultos d<strong>el</strong> <strong>Ecuador</strong> (MGPC) desde mayo de 2009 junto con<br />

las <strong>en</strong>tidades r<strong>el</strong>igiosas d<strong>el</strong> país llevó a cabo un proceso de consultas y desde noviembre d<strong>el</strong> mismo<br />

año <strong>el</strong> MGPC y los d<strong>el</strong>egados de las <strong>en</strong>tidades r<strong>el</strong>igiosas conformaron una comisión de redacción de<br />

la propuesta de ley de cultos y ésta a finales de febrero de 2010 contó con <strong>el</strong> anteproyecto intitulado<br />

“Ley de libertad e igualdad r<strong>el</strong>igiosa”. Este docum<strong>en</strong>to fue socializado y realim<strong>en</strong>tado por las<br />

<strong>en</strong>tidades r<strong>el</strong>igiosas y las autoridades compet<strong>en</strong>tes y desde julio de 2010 <strong>el</strong> Ministerio de Justicia y<br />

Derechos Humanos (MJDH) junto con las <strong>en</strong>tidades r<strong>el</strong>igiosas coordina <strong>el</strong> proceso para que se logre<br />

la nueva ley de cultos.<br />

© Julián Guamán, 2010.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!