03.01.2015 Views

Protestantismo en el Ecuador - feine

Protestantismo en el Ecuador - feine

Protestantismo en el Ecuador - feine

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

[21]<br />

Capítulo segundo<br />

<strong>Protestantismo</strong> histórico – clásico<br />

El pres<strong>en</strong>te acápite caracteriza <strong>el</strong> protestantismo “histórico-clásico” conforme<br />

con la tipología establecida <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco refer<strong>en</strong>cial. Este sector también por lo<br />

g<strong>en</strong>eral por <strong>el</strong> sector evang<strong>el</strong>ical y p<strong>en</strong>tecostal es adjetivado como “liberales”<br />

debido a su posición ideológica y teológica comprometida con la justicia, la paz y la<br />

ética d<strong>el</strong> Reino de Dios.<br />

En este capítulo se describ<strong>en</strong> su configuración histórica y teológica, así como<br />

su forma institucional eclesial que se distingue y la diaconía o servicio al desarrollo<br />

de las difer<strong>en</strong>tes d<strong>en</strong>ominaciones o iglesias de esta tipología pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>Ecuador</strong>.<br />

1. Configuración histórica<br />

El protestantismo norteamericano se inicia con la llegada de los puritanos a la<br />

Nueva Inglaterra (hoy los Estados Unidos) <strong>en</strong> 1620 a bordo d<strong>el</strong> barco Mayflower 45 .<br />

Su teología era conocida como la Teología d<strong>el</strong> Pacto -desarrollada <strong>en</strong> la<br />

Universidad de Cambridge por teólogos puritanos -que asevera que <strong>el</strong> pueblo<br />

puritano era un pueblo <strong>el</strong>egido por Dios que lo guió hacia la tierra donde fluye<br />

leche y mi<strong>el</strong>. Concretam<strong>en</strong>te, los congregacionalistas, bautistas, cuáqueros y otros<br />

grupos puritanos desarrollaron un nuevo mod<strong>el</strong>o de r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre Iglesia y Estado<br />

<strong>en</strong> la Nueva Inglaterra, donde ninguna iglesia t<strong>en</strong>ía <strong>el</strong> privilegio sobre las demás<br />

(pluralismo r<strong>el</strong>igioso). Es decir, los nuevos grupos r<strong>el</strong>igiosos poblaron lo que es hoy<br />

Estados Unidos llegados por: colonización (anglicanos, presbiterianos, puritanos),<br />

huy<strong>en</strong>do de las represalias europeas (m<strong>en</strong>onitas, reformados, moravos) y por<br />

emigración durante <strong>el</strong> siglo XVII (luteranos suecos, holandeses, alemanes y otros) 46 .<br />

De acuerdo con Schäfer 47 , al protestantismo histórico-clásico pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> las<br />

iglesias que emigraron de Europa a Estados Unidos, durante la colonia y/o que<br />

nacieron <strong>en</strong> los Estados Unidos, de ori<strong>en</strong>tación a la clase media y burguesa. Su<br />

esfuerzo de misión se conc<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> educación y preparación profesional.<br />

45 El puritanismo inglés surge con Oliver Cromw<strong>el</strong>l, qui<strong>en</strong> revolucionó Inglaterra. Los puritanos<br />

querían limpiar toda hu<strong>el</strong>la d<strong>el</strong> catolicismo romano <strong>en</strong> la Iglesia Anglicana y <strong>el</strong> Reino Unido.<br />

Enfatizaban la Biblia <strong>en</strong> lugar de tradición como fu<strong>en</strong>te de autoridad y promovían una moralidad<br />

estricta. En términos concretos, las convicciones puritanas destruyeron <strong>el</strong> poder absoluto de la<br />

monarquía y establecieron principios de parlam<strong>en</strong>tarismo; pero ante la resist<strong>en</strong>cia a cambios<br />

políticos, muchos puritanos optaron por emigrar hacia tierras norteamericana a las que veían como<br />

Canaán. Jean-Pierre Bastian, Historia d<strong>el</strong> protestantismo <strong>en</strong> América Latina, México D.F., CUPSA,<br />

1990, p., 35.<br />

46 Bastian , op.cit., p., 36.<br />

47 Heinrich Schäfer, <strong>Protestantismo</strong> y crisis social <strong>en</strong> América C<strong>en</strong>tral, San José, Costa Rica, ULS-DEI,<br />

1992, p. 23-29.<br />

© Julián Guamán, 2010.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!