03.01.2015 Views

Protestantismo en el Ecuador - feine

Protestantismo en el Ecuador - feine

Protestantismo en el Ecuador - feine

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

[31]<br />

Biblia y se preocupa por <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje de la salvación que Dios ofrece a los pecadores<br />

por medio de la muerte de Jesucristo. Los evangélicos (están) conv<strong>en</strong>cidos de que la<br />

sincera aceptación de este m<strong>en</strong>saje d<strong>el</strong> ´evang<strong>el</strong>io´era la clave para la virtud durante<br />

la vida pres<strong>en</strong>te y para la vida eterna <strong>en</strong> <strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o y que su rechazo significaba seguir<br />

<strong>el</strong> camino ancho que concluye <strong>en</strong> las torturas d<strong>el</strong> infierno”. 71<br />

1. Evang<strong>el</strong>icalismo moderado<br />

El detonante d<strong>el</strong> evang<strong>el</strong>icalismo tradicional, también conocido como<br />

movimi<strong>en</strong>to de santificación, son los avivami<strong>en</strong>tos r<strong>el</strong>igiosos d<strong>el</strong> siglo XIX: 1837–<br />

1838 y 1857-1858 72 , que procuraba la vida <strong>en</strong> santidad y nace como reacción a la<br />

vida establecida formalizada y ori<strong>en</strong>tada a la clase media y alta de las iglesias d<strong>el</strong><br />

protestantismo histórico-clásico.<br />

El avivami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre los años 1837–1838 suscitada <strong>en</strong> las iglesias puritanas de la<br />

Nueva Inglaterra, mediante predicaciones, <strong>en</strong>fatizaba la conversión, la<br />

reg<strong>en</strong>eración individual y la emotividad espiritual. Subrayaba la profunda<br />

pecaminosidad d<strong>el</strong> hombre, la posibilidad de salvarse por medio de la santificación,<br />

por pura gracia divina y voluntad humana (acto de conversión). Es decir, tres<br />

puntos claves serían las bases de su doctrina: a) la reg<strong>en</strong>eración mediante la<br />

experi<strong>en</strong>cia r<strong>el</strong>igiosa individual, b) <strong>el</strong> legalismo ético al <strong>en</strong>fatizar <strong>en</strong> la prohibición<br />

de alcohol y la libertad de la esclavitud, y c) simplicidad <strong>en</strong> la doctrina, es decir, que<br />

la gracia de Dios para cada persona. El hombre es libre de aceptarla o rechazarla, y<br />

<strong>el</strong> hombre justificado con la ayuda d<strong>el</strong> Espíritu Santo busca la perfección. Este<br />

m<strong>en</strong>saje fue tan acogido que se ext<strong>en</strong>dió rápidam<strong>en</strong>te al oeste d<strong>el</strong> país, adoptando<br />

poblaciones de emigrantes y con un pastorado popular (laico).<br />

El avivami<strong>en</strong>to de los años 1857-1858 surgió al interior de las d<strong>en</strong>ominaciones y<br />

se caracterizó por la creación de organizaciones intereclesiásticas que t<strong>en</strong>ían como<br />

fin hacer de Estados Unidos una república evangélica. Estas organizaciones eran<br />

sociedades misioneras, asociaciones de voluntarios y civiles, creadas y gobernadas<br />

indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de las iglesias y que se caracterizaban por t<strong>en</strong>er “reuniones–<br />

campam<strong>en</strong>tos” (camp meetings); es decir, servicios r<strong>el</strong>igiosos de varios días al aire<br />

libre y como consecu<strong>en</strong>cia de <strong>el</strong>lo las iglesias se expandieron rápidam<strong>en</strong>te.<br />

Los avivami<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong> siglo XIX cristalizaron <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to de santificación<br />

impulsado por presbiterianos influ<strong>en</strong>ciados por metodistas, bautistas y<br />

congregacionalistas y con <strong>el</strong>lo se dio comi<strong>en</strong>zo <strong>el</strong> evang<strong>el</strong>icalismo. Pero vale decir,<br />

71 José Miguez Bonino, Rostros d<strong>el</strong> protestantismo latinoamericano, Bu<strong>en</strong>os Aires, Nueva Creación,<br />

1995, p. 35.<br />

72 Seguimos a Bastian, op.cit., p. 37.<br />

© Julián Guamán, 2010.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!