03.01.2015 Views

Protestantismo en el Ecuador - feine

Protestantismo en el Ecuador - feine

Protestantismo en el Ecuador - feine

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

[68]<br />

dominación, <strong>el</strong> hablar <strong>en</strong> l<strong>en</strong>gua nativa sin int<strong>en</strong>ciones de of<strong>en</strong>der <strong>el</strong>evó la<br />

autoestima indíg<strong>en</strong>a.<br />

La proliferación de la literatura evangélica <strong>en</strong> l<strong>en</strong>gua nativa también ha sido<br />

un instrum<strong>en</strong>to importante. Esta literatura prov<strong>en</strong>ía de traducciones y adaptaciones<br />

de la literatura misionera. Se han publicado cu<strong>en</strong>tos, materiales didácticos de<br />

<strong>en</strong>señanza escolar, también textos r<strong>el</strong>igiosos, himnos evangélicos, materiales<br />

didácticos de cursos bíblicos; obviam<strong>en</strong>te con la participación indíg<strong>en</strong>a. 181<br />

La Biblia o parte de <strong>el</strong>la <strong>en</strong> <strong>el</strong> idioma nativo fue fundam<strong>en</strong>tal. Además de la<br />

Biblia <strong>en</strong> quichua de Chimborazo 182 , para mediados de los nov<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> Nuevo<br />

Testam<strong>en</strong>to estaba traducida a Tsa´fiqui (Tsa´chila), quichua de Imbabura, Runa<br />

Shimi de Napo (Quijos) y de Pastaza (Can<strong>el</strong>o), Paicoca (Siona y Secoya), Shuar<br />

Chicham (Shuar), I´Ingae (A´I Cofan), Cha´palaa (Chachi), Wao Tiriro (Waorani);<br />

asimismo <strong>el</strong> Antiguo Testam<strong>en</strong>to <strong>en</strong> idiomas indíg<strong>en</strong>as de las nacionalidades<br />

Shuar, Cofan y Tsa´chila, principalm<strong>en</strong>te 183 .<br />

La evang<strong>el</strong>ización de masas llevada a cabo por indíg<strong>en</strong>as, fue exitoso<br />

también por los medios modernos de comunicación que los misioneros habían<br />

introducido a través de programas radiales y proyección de p<strong>el</strong>ículas,<br />

principalm<strong>en</strong>te. Las proyecciones de p<strong>el</strong>ículas <strong>en</strong> confer<strong>en</strong>cias y campañas fueron<br />

instrum<strong>en</strong>tos poderosos. “Para crey<strong>en</strong>tes analfabetos las p<strong>el</strong>ículas eran tan efectivas<br />

como un estudio bíblico. Y para los incrédulos, las p<strong>el</strong>ículas comunicaban con <strong>el</strong><br />

mismo efecto que un evang<strong>el</strong>ista hábil” 184 .<br />

Las radioemisoras fueron establecidas con <strong>el</strong> objetivo de alcanzar a más<br />

indíg<strong>en</strong>as. Esto fue muy claro para <strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to de radioemisoras como<br />

HCJB <strong>en</strong> 1931; Voz de Colta <strong>en</strong> 1961, Runata Kuyak <strong>en</strong> Illuchi, Cotopaxi <strong>en</strong> 1964;<br />

Ingapirca <strong>en</strong> Cañar, Alli Michic <strong>en</strong> Saraguro o <strong>el</strong> desaparecido Río Amazonas <strong>en</strong><br />

Morona Santiago, <strong>en</strong>tre otras 185 . La programación radial cont<strong>en</strong>ía saludos directos,<br />

anuncios, comunicados, música cristiana, sermones, cu<strong>en</strong>tos y programas <strong>en</strong> vivo.<br />

Estos, <strong>en</strong> l<strong>en</strong>gua indíg<strong>en</strong>a, sigu<strong>en</strong> t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do mucha acogida.<br />

Otra estrategia fue la capacitación de líderes indíg<strong>en</strong>as con la finalidad de<br />

mant<strong>en</strong>er la expansión y reproducción de la fe evangélica mediante los institutos<br />

181<br />

Manu<strong>el</strong> Naula Yupanqui, Ex – Parlam<strong>en</strong>tario. Quito, 11 de <strong>en</strong>ero de 1997. Entrevista.<br />

182 En Chimborazo <strong>el</strong> evang<strong>el</strong>io de Lucas fue traducido <strong>en</strong>tre 1905 y 1915, luego la traducción d<strong>el</strong><br />

Nuevo Testam<strong>en</strong>to se culminó <strong>en</strong> 1949 y se publicó <strong>en</strong> 1954; esta traducción fue hecha por una<br />

misionera. Este Nuevo Testam<strong>en</strong>to fue revisado desde 1965 hasta 1971 y <strong>el</strong> 4 de noviembre de 1973<br />

se publicó. La traducción d<strong>el</strong> Antiguo Testam<strong>en</strong>to duró hasta 1986 y <strong>en</strong> diciembre de 1989 se<br />

publicó la Biblia completa <strong>en</strong> quichua de Chimborazo. Cf. B<strong>en</strong>ston, op.cit., p. 62-64.<br />

183 Barriga, op.cit., p. 280.<br />

184 John Maust, Un canto nuevo <strong>en</strong> los Andes, Kansas City, Missouri, Gosp<strong>el</strong> Missionary Union, 1995,<br />

p.116.<br />

185 Cf. Raúl Borja N., Comunicación social y pueblos indíg<strong>en</strong>as d<strong>el</strong> <strong>Ecuador</strong>, Quito, Abya Yala, 1998, p.<br />

90-91.<br />

© Julián Guamán, 2010.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!