19.01.2015 Views

identidad y desarrollo - Acnur

identidad y desarrollo - Acnur

identidad y desarrollo - Acnur

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Producto del esfuerzo común de diversas<br />

organizaciones de comunidades negras y en<br />

un proceso de concertación con el gobierno<br />

nacional, logramos el reconocimiento legal<br />

de los derechos para los afrodescendientes<br />

como grupo étnico con la Ley 70 de 1993,<br />

y con su posterior reglamentación se han<br />

logrado algunas acciones afirmativas para<br />

disminuir las barreras de acceso a servicios<br />

del Estado para los afrodescendientes y la<br />

aplicación de acuerdos internacionales que<br />

suscribe Colombia, como el Convenio 169<br />

de la OIT.<br />

Producto del esfuerzo común de diversas<br />

organizaciones de comunidades negras<br />

y en un proceso de concertación con<br />

el gobierno nacional, logramos el<br />

reconocimiento legal de los derechos para<br />

los afrodescendientes como grupo étnico<br />

[…] y algunas acciones afirmativas para<br />

disminuir las barreras de acceso a servicios<br />

del Estado para los afrodescendientes […].<br />

32. Hasta el año 2006 se<br />

titularon 5.177.602 hectáreas<br />

a comunidades negras en<br />

el Pacífico, en 155 títulos<br />

colectivos.<br />

La ley en Colombia reconoce el derecho a la<br />

propiedad colectiva 32 de las comunidades<br />

afrodescendientes en territorios<br />

ancestrales, y el derecho a su participación<br />

en las decisiones que los afecten, como<br />

los proyectos de “<strong>desarrollo</strong>” en sus<br />

territorios. A finales de los años noventa<br />

se exacerba la disputa por nuestros<br />

territorios. Se presenta la aparición de<br />

grupos paramilitares, la militarización del<br />

territorio en la lucha contra la guerrilla, la<br />

imposición de monocultivos como la coca<br />

y la intención explícita y determinada del<br />

gobierno nacional de realizar cultivos de<br />

palma aceitera para favorecer la industria<br />

de los agrocombustibles. La violencia<br />

de este conflicto, incluyendo masacres<br />

horribles de parte de todos los actores<br />

armados, ha generado desplazamientos<br />

masivos. Las acciones paramilitares en<br />

estas zonas han tenido como intensión<br />

“recuperar” los territorios colectivos<br />

entregados a las comunidades negras. El<br />

resultado ha sido el desplazamiento de la<br />

población y la aniquilación física de líderes<br />

de estas comunidades. En Colombia hay 4<br />

millones de desplazados internos, de los<br />

cuales entre 1millon y 1 millón y medio<br />

son afrodescendientes.<br />

En este contexto, diversas organizaciones<br />

venimos trabajando por la defensa<br />

de nuestros derechos y una opción<br />

propia de futuro en nuestros territorios<br />

ancestrales, que involucra el bienestar de<br />

la población y una relación armónica con<br />

la naturaleza, siendo esta (la naturaleza)<br />

más que recursos, nuestro hogar, y su<br />

sostenimiento, la única opción de vida<br />

para las generaciones venideras.<br />

Según el Comité de 17 expertos<br />

independientes que vigila el respeto<br />

de la Convención Internacional sobre<br />

la Eliminación de todas las Formas de<br />

Discriminación Racial, los indígenas y<br />

afrodescendientes en Colombia padecen<br />

una “falta de servicios de salud adecuados<br />

y accesibles”, requiriendo que el Estado<br />

les dé “una atención de salud de calidad”,<br />

y que se mejore su nivel de vida y el<br />

“acceso al agua potable y a los sistemas<br />

de alcantarillado”. Y en cuanto a los<br />

“megaproyectos de infraestructura y<br />

explotación de recursos naturales, como<br />

la minería, la explotación petrolera o el<br />

monocultivo” en territorios indígenas o de<br />

afrodescendientes, el Comité le recomienda<br />

a Colombia “que apruebe y aplique de<br />

manera concertada una legislación que<br />

regule el derecho a la consulta previa” de<br />

esas comunidades.<br />

Conclusiones<br />

Hay un derecho que tenemos y es el de<br />

la Reparación Histórica por motivo del<br />

crimen de lesa humanidad que se cometió<br />

contra africanos y sus descendientes<br />

en la Américas, que produjo en gran<br />

medida la riqueza que hoy detentan los<br />

países “desarrollados”. ¿Qué sería del<br />

“<strong>desarrollo</strong>” de Europa y Estados Unidos<br />

sin las riquezas de África y de América<br />

Y allí mismo, para el caso de Colombia,<br />

reconocemos marginalidad y exclusión<br />

de l@s afrodescendientes, pero debemos<br />

discutir de qué clase de inclusión estamos<br />

hablando y a qué inclusión aspiramos.<br />

William Ospina, el cuarto escritor<br />

colombiano en ganarse el Premio de<br />

Literatura Rómulo Gallegos, dice:<br />

Ciento ochenta años después de su<br />

independencia del Imperio español, la<br />

colombiana es una sociedad anterior<br />

a la Revolución Francesa, anterior a<br />

la Ilustración y anterior a la Reforma<br />

Protestante. Bajo el ropaje de una<br />

república liberal es una sociedad señorial,<br />

colonizada, avergonzada de sí misma y<br />

vacilante en asumir el desafío de conocerse,<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!