07.04.2015 Views

228_007_Ethics Primer_SP_FINAL_121109.qxp - icaso

228_007_Ethics Primer_SP_FINAL_121109.qxp - icaso

228_007_Ethics Primer_SP_FINAL_121109.qxp - icaso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El papel de la comunidad<br />

Así como el desarrollo de una vacuna contra el VIH requiere de una gran dedicación<br />

por parte de muchos científicos e investigadores, con el fin de responder a las<br />

distintas interrogantes científicas, las comunidades no científicas también tienen un<br />

papel importante que jugar. De hecho, se dice que la participación de la comunidad<br />

en la investigación es ética en acción. Eso es debido a que la ética de la investigación<br />

requiere que se le de a las comunidades una oportunidad abierta para contribuir<br />

significativamente en ese proceso.<br />

Adicionalmente, la demanda pública de una investigación de una vacuna contra el<br />

VIH es un factor necesario y poderoso para motivar a los gobiernos a priorizar su<br />

desarrollo como parte de sus respuestas integrales al SIDA. Sin la participación<br />

comunitaria, el desarrollo de vacunas contra el VIH sería imposible debido a que ese<br />

proceso depende de la investigación clínica de vacunas experimentales mediante<br />

ensayos en personas. No hay otra manera para determinar si una vacuna experimental<br />

es segura y funciona.<br />

9<br />

Encontrando la manera<br />

En vez de realizar investigaciones en las comunidades, los científicos deben realizar<br />

investigaciones con las comunidades. Sin voluntarios de las comunidades que deseen<br />

arremangarse las mangas y tomar parte en los ensayos clínicos nunca se podrá<br />

desarrollar una vacuna efectiva contra el VIH.<br />

Punto de Orientación 2: Participación de la Comunidad<br />

Para asegurar la calidad ética y científica y el resultado de la investigación<br />

programada, su pertinencia para la comunidad afectada y su aceptación por ella,<br />

los investigadores y los patrocinadores del ensayo deberían consultar a las<br />

comunidades a través de un proceso participativo transparente y válido que la<br />

involucre desde el principio y de forma continua en el diseño, desarrollo,<br />

aplicación, seguimiento y difusión de los resultados de los ensayos biomédicos de<br />

prevención del VIH.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!