07.04.2015 Views

228_007_Ethics Primer_SP_FINAL_121109.qxp - icaso

228_007_Ethics Primer_SP_FINAL_121109.qxp - icaso

228_007_Ethics Primer_SP_FINAL_121109.qxp - icaso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resultados del Ensayo<br />

Tratar de entender los resultados de un ensayo de una vacuna contra el VIH puede ser<br />

algo confuso. Los resultados están basados en las metas iniciales del ensayo (las<br />

preguntas que el ensayo ha debido responder y que fueron incluidas en el protocolo).<br />

La tabla a continuación da algunos ejemplos de posibles resultados de un ensayo clínico.<br />

En la Fase I<br />

Segura: No se observaron efectos secundarios o reacciones adversas significativas.<br />

Insegura: Se observaron efectos secundarios o reacciones adversas significativas.<br />

En la Fase II<br />

Inmunogenecidad Alta: La vacuna estimuló una respuesta inmune significativa.<br />

Inmunogenecidad Mediana: La vacuna estimuló una respuesta inmune moderada.<br />

Ninguna/Baja Inmunogenecidad: La vacuna estimuló una respuesta inmune<br />

baja o inexistente.<br />

33<br />

Encontrando la manera<br />

En la Fase IIB<br />

Signo De Eficacia: La vacuna pareció reducir la infección y la transmisión y la<br />

progresión de la enfermedad.<br />

Falta De Signos De Eficacia: La vacuna pareció no reducir la infección y la<br />

transmisión y la progresión de la enfermedad.<br />

Indeterminado: El ensayo no pudo proveer con precisión un signo de eficacia de<br />

la vacuna.<br />

En la Fase III<br />

Eficacia Alta : La vacuna redujo significativamente la infección, la transmisión y<br />

la progresión de la enfermedad.<br />

Eficacia Moderada: La vacuna redujo de manera moderada la infección, la<br />

transmisión y la progresión de la enfermedad.<br />

Eficacia Baja: La vacuna no redujo significativamente la infección, la transmisión<br />

ni la progresión de la enfermedad.<br />

Indeterminado: El ensayo no pudo determinar de manera precisa la eficacia de<br />

la vacuna.<br />

Como explicamos anteriormente, los principios de beneficencia y de no causar<br />

daños requieren que los ensayos clínicos de una vacuna contra el VIH tengan una<br />

base científica, así como que los beneficios potenciales superen a los riesgos<br />

potenciales. Por lo tanto, los resultados de ensayos previos deben tener suficientes<br />

méritos como para continuar estudiando el producto. Entender los resultados de<br />

ensayos previos puede ayudar a determinar si se justifican más estudios en relación<br />

a cualquier vacuna experimental.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!