07.04.2015 Views

228_007_Ethics Primer_SP_FINAL_121109.qxp - icaso

228_007_Ethics Primer_SP_FINAL_121109.qxp - icaso

228_007_Ethics Primer_SP_FINAL_121109.qxp - icaso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Es importante saber que el consentimiento informado no consiste en sólo firmar un<br />

pedazo de papel que indica que usted ha sido informado y que entiende para que<br />

está siendo voluntario. El consentimiento informado es un proceso constante a lo largo<br />

del ensayo que abarca aprender más sobre la investigación y decidir si desea<br />

continuar siendo voluntario. Toda información nueva acerca de la investigación debe<br />

ser entregada a los participantes del ensayo tan pronto como sea posible.<br />

Punto de Orientación 17: Seguimiento del consentimiento informado<br />

y las intervenciones<br />

Antes de que comience el ensayo, los investigadores, patrocinadores del ensayo,<br />

países y comunidades deberían acordar un plan para vigilar la conformidad inicial y<br />

continuada del consentimiento informado y las intervenciones para la reducción de<br />

riesgos, incluidos el asesoramiento y el acceso a métodos de reducción de riesgo<br />

de VIH de eficacia comprobada.<br />

25<br />

Encontrando la manera<br />

Usted recibirá mucha información acerca de la investigación de la vacuna contra el VIH,<br />

y necesitará tiempo para analizarla. Haga preguntas y hable con familiares, doctores y<br />

otras personas. A usted luego le preguntarán si desea ser voluntario. La información<br />

sobre el ensayo clínico debe ser entregada de una manera y en los idiomas que faciliten<br />

su entendimiento.<br />

El proceso del consentimiento informado debe explicar:<br />

• la justificación del estudio;<br />

• la naturaleza de la vacuna experimental;<br />

• cualquier posible efecto secundario de la vacuna;<br />

• los resultados desconocidos – no existe una garantía que la vacuna contra<br />

el VIH que está siendo probada ofrezca protección alguna contra la infección<br />

del VIH;<br />

• el diseño o metodología (uso de placebo y aleatoriedad);<br />

• los aspectos prácticos involucrados en la participación personal, los tipos<br />

de procedimientos y pruebas que afectarán a los participantes;<br />

• los riesgos potenciales y beneficios esperados de la participación;<br />

• implicaciones personales por la participación en el estudio, por ejemplo,<br />

el estrés como consecuencia de las constantes pruebas del VIH;<br />

• la confidencialidad que se espera, así como sus limites;<br />

• la libertad de abandonar el ensayo en cualquier momento.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!