07.04.2015 Views

228_007_Ethics Primer_SP_FINAL_121109.qxp - icaso

228_007_Ethics Primer_SP_FINAL_121109.qxp - icaso

228_007_Ethics Primer_SP_FINAL_121109.qxp - icaso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sección 4: Glosario<br />

alterar la enfermedad: cambiar el curso natural de una enfermedad; las vacunas<br />

contra el VIH que alteran la enfermedad no previenen la infección pero si las<br />

enfermedades relacionadas con el VIH o reducen la posibilidad de infectarse<br />

autonomía: ver principio de autonomía<br />

41<br />

beneficencia: ver principio de beneficencia<br />

coerción: el acto de obligar por la fuerza de la autoridad. En el caso de la<br />

investigación de una vacuna contra el SVIH esto se refiere a obligar a las personas a<br />

participar en los ensayos clínicos<br />

comité de revisión de la ética: un grupo compuesto por personas expertas en ética,<br />

investigadores, miembros de las comunidades y otras personas que revisan los planes<br />

y materiales asociados con la investigación en sujetos humanos para asegurar que se<br />

respeten los principios éticos de la investigación<br />

Encontrando la manera<br />

consentimiento informado: un acuerdo firmado por los potenciales participantes de<br />

un ensayo clínico que indica su entendimiento sobre: (1) el por qué se está haciendo la<br />

investigación; (2) que desean lograr los investigadores; (3) que se hará durante el<br />

ensayo y cuanto durará; (4) cuales son los riesgos involucrados; (5) cuales beneficios,<br />

de haber alguno, se pueden esperar del ensayo; (6) cuales otras intervenciones están<br />

disponibles; y (7) el derecho del participante de abandonar el ensayo en cualquier<br />

momento<br />

daño o perjuicio social: la experiencia de discriminación o dificultades sociales como<br />

resultado de ser asociado con la investigación de una vacuna contra el VIH<br />

doble-ciego: un ensayo diseñado donde ni los investigadores ni los voluntarios del<br />

ensayo conocen quien recibe un placebo y quien recibe la vacuna experimental<br />

eficacia: en una investigación, la habilidad de una vacuna de producir un efecto clínico<br />

deseado, como la protección en contra de una infección específica, en una dosis y<br />

cronograma óptimo para una determinada población. Se puede comprobar la eficacia<br />

de una vacuna en la fase III de los ensayos clínicos si pareciera que es segura y da<br />

signos prometedores en las fases I y II<br />

ética: las reglas o estándares que gobiernan la conducta de una persona o miembros<br />

de una profesión<br />

fase I del ensayo de vacuna: un ensayo clínico de una vacuna cuidadosamente<br />

monitoreado realizado en un pequeño número de voluntarios saludables. La fase I del<br />

ensayo de vacuna está diseñada para determinar la seguridad de la vacuna en sujetos<br />

humanos, su metabolismo y las acciones farmacológicas y efectos secundarios<br />

asociados con el aumento de la dosis

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!