01.06.2015 Views

Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer

Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer

Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comisión <strong>de</strong> Derechos Humanos, incluidos sus re<strong>la</strong>tores especiales y expertos<br />

in<strong>de</strong>pendientes, los grupos <strong>de</strong> trabajo y <strong>la</strong> Subcomisión <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong><br />

Discriminaciones y Protección a <strong>la</strong>s Minorías, <strong>la</strong> Comisión <strong>sobre</strong> el Desarrollo<br />

Sostenible, <strong>la</strong> Comisión <strong>de</strong> Desarrollo Social, <strong>la</strong> Comisión <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong>l<br />

Delito y Justicia Penal, y el Comité para <strong>la</strong> Eliminación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Discriminación<br />

contra <strong>la</strong> <strong>Mujer</strong> y otros órganos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos creados en virtud <strong>de</strong><br />

tratados, y todas <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s competentes <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas,<br />

incluidos los organismos especializados. También es necesario establecer <strong>la</strong>zos<br />

<strong>de</strong> cooperación para fortalecer, racionalizar y simplificar el sistema <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas y para promover su efectividad y<br />

eficacia, teniendo en cuenta <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> evitar duplicaciones innecesarias y<br />

superposiciones <strong>de</strong> mandatos y tareas.<br />

222. Para lograr <strong>la</strong> meta <strong>de</strong> <strong>la</strong> realización universal <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong><br />

todos, los instrumentos internacionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong>ben aplicarse <strong>de</strong><br />

forma <strong>de</strong> tener en cuenta con más c<strong>la</strong>ridad el carácter sistemático y sistémico <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> discriminación contra <strong>la</strong> mujer, indicado patentemente por los análisis <strong>de</strong><br />

género.<br />

223. Teniendo presentes el Programa <strong>de</strong> Acción <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Conferencia</strong> Internacional<br />

<strong>sobre</strong> <strong>la</strong> Pob<strong>la</strong>ción y el Desarrollo 14 y <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> Viena y el Programa <strong>de</strong><br />

Acción 2 aprobados en <strong>la</strong> <strong>Conferencia</strong> <strong>Mundial</strong> <strong>de</strong> Derechos Humanos, <strong>la</strong> <strong>Cuarta</strong><br />

<strong>Conferencia</strong> <strong>Mundial</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mujer</strong> reafirma que los <strong>de</strong>rechos a <strong>la</strong> procreación se<br />

basan en <strong>de</strong>cidir libre y responsablemente el número <strong>de</strong> hijos, el espaciamiento<br />

<strong>de</strong> los nacimientos y el momento en que <strong>de</strong>sean tener hijos y a disponer <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

información y <strong>de</strong> los medios necesarios para ello, así como en el reconocimiento<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a alcanzar el nivel más elevado <strong>de</strong> salud sexual y reproductiva.<br />

También incluyen su <strong>de</strong>recho a adoptar <strong>de</strong>cisiones en lo que se refiere a <strong>la</strong><br />

reproducción sin sufrir discriminación, coacciones ni violencia, <strong>de</strong> conformidad<br />

con lo establecido en los documentos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos.<br />

224. La violencia contra <strong>la</strong> mujer constituye una vio<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos<br />

humanos y liberta<strong>de</strong>s fundamentales y un obstáculo o un impedimento para el<br />

disfrute <strong>de</strong> esos <strong>de</strong>rechos. Teniendo en cuenta <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración <strong>sobre</strong> <strong>la</strong><br />

eliminación <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia contra <strong>la</strong> mujer, y <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor <strong>de</strong> los Re<strong>la</strong>tores<br />

Especiales, <strong>la</strong> violencia basada en el género, como los golpes y otras formas <strong>de</strong><br />

violencia en el hogar, el maltrato sexual, <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud y explotación sexuales,<br />

y <strong>la</strong> trata internacional <strong>de</strong> mujeres y niños, <strong>la</strong> prostitución impuesta y el<br />

hostigamiento sexual, así como <strong>la</strong> violencia contra <strong>la</strong> mujer <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> los<br />

prejuicios culturales, el racismo y <strong>la</strong> discriminación racial, <strong>la</strong> xenofobia, <strong>la</strong><br />

pornografía, <strong>la</strong> <strong>de</strong>puración étnica, el conflicto armado, <strong>la</strong> ocupación extranjera,<br />

el extremismo religioso y antirreligioso y el terrorismo, son incompatibles con<br />

<strong>la</strong> dignidad y el valor <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona humana y <strong>de</strong>ben eliminarse. Es menester<br />

prohibir y eliminar todo aspecto nocivo <strong>de</strong> ciertas prácticas tradicionales,<br />

habituales o mo<strong>de</strong>rnas que vio<strong>la</strong>n los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer. Los gobiernos <strong>de</strong>ben<br />

adoptar medidas urgentes para combatir y eliminar todas <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> violencia<br />

contra <strong>la</strong> mujer en <strong>la</strong> vida privada y pública, ya sean perpetradas o toleradas<br />

por el Estado o por personas privadas.<br />

225. Muchas mujeres enfrentan otras barreras para el disfrute <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos<br />

humanos <strong>de</strong>bido a factores tales como su raza, idioma, origen étnico, cultura,<br />

religión, incapacida<strong>de</strong>s o c<strong>la</strong>se socioeconómica o <strong>de</strong>bido a que son indígenas,<br />

migrantes, incluidas <strong>la</strong>s trabajadoras migrantes, <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zadas o refugiadas.<br />

También pue<strong>de</strong>n encontrarse en situación <strong>de</strong>sventajosa y marginadas por falta <strong>de</strong><br />

conocimientos generales y por el no reconocimiento <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos humanos, así<br />

como por los obstáculos que encuentran para tener acceso a <strong>la</strong> información y a<br />

los mecanismos <strong>de</strong> recurso en caso <strong>de</strong> que se violen sus <strong>de</strong>rechos.<br />

-99-<br />

www.cubaencuentro.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!