01.06.2015 Views

Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer

Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer

Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

) Promulgar y hacer cumplir <strong>la</strong>s leyes e introducir medidas <strong>de</strong><br />

aplicación, incluso mecanismos <strong>de</strong> recurso y el acceso a <strong>la</strong> justicia en<br />

caso <strong>de</strong> incumplimiento, a fin <strong>de</strong> prohibir <strong>la</strong> discriminación directa e<br />

indirecta por motivos <strong>de</strong> sexo, estado civil o situación familiar en<br />

re<strong>la</strong>ción con el acceso al empleo y <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> empleo, con<br />

inclusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacitación, los ascensos, <strong>la</strong> salud y <strong>la</strong> seguridad, y<br />

en re<strong>la</strong>ción con el <strong>de</strong>spido y <strong>la</strong> seguridad social <strong>de</strong> los trabajadores,<br />

incluso <strong>la</strong> protección legal contra el hostigamiento sexual y racial;<br />

c) Promulgar y hacer cumplir leyes y e<strong>la</strong>borar políticas aplicables en el<br />

lugar <strong>de</strong> trabajo contra <strong>la</strong> discriminación por motivo <strong>de</strong> género en el<br />

mercado <strong>de</strong> trabajo, con especial consi<strong>de</strong>ración a <strong>la</strong>s trabajadoras <strong>de</strong><br />

más edad, en <strong>la</strong> contratación y los ascensos y en <strong>la</strong> concesión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

prestaciones <strong>de</strong> empleo y <strong>la</strong> seguridad social, así como en lo re<strong>la</strong>tivo<br />

a <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> trabajo discriminatorias y el hostigamiento<br />

sexual; se <strong>de</strong>ben establecer mecanismos para revisar y vigi<strong>la</strong>r<br />

periódicamente esas leyes;<br />

d) Eliminar <strong>la</strong>s prácticas discriminatorias utilizadas por los empleadores<br />

basadas en <strong>la</strong>s funciones reproductivas <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer, incluida <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>negación <strong>de</strong> empleo y el <strong>de</strong>spido <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong>bido al embarazo o <strong>la</strong><br />

<strong>la</strong>ctancia;<br />

e) E<strong>la</strong>borar y promover programas y servicios <strong>de</strong> empleo para <strong>la</strong>s mujeres<br />

que ingresan por primera vez o se reincorporan al mercado <strong>de</strong> trabajo,<br />

especialmente <strong>la</strong>s mujeres pobres <strong>de</strong> <strong>la</strong>s zonas urbanas y rurales, <strong>la</strong>s<br />

mujeres jóvenes y <strong>la</strong>s mujeres que se hayan visto afectadas por<br />

programas <strong>de</strong> ajuste estructural;<br />

f) Aplicar y supervisar programas <strong>de</strong> empleo equitativo y <strong>de</strong> acción<br />

positiva en los sectores público y privado para superar <strong>la</strong><br />

discriminación sistémica contra <strong>la</strong>s mujeres en el mercado <strong>de</strong> trabajo,<br />

en particu<strong>la</strong>r contra <strong>la</strong>s mujeres con discapacidad y <strong>la</strong>s mujeres <strong>de</strong><br />

otros grupos <strong>de</strong>sfavorecidos, en <strong>la</strong>s esferas <strong>de</strong> <strong>la</strong> contratación, <strong>la</strong><br />

retención y los ascensos, y <strong>la</strong> formación profesional <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres en<br />

todos los sectores;<br />

g) Eliminar <strong>la</strong> segregación en <strong>la</strong>s ocupaciones, especialmente promoviendo<br />

una participación igual <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer en trabajos <strong>de</strong> alta<br />

especialización y en los puestos <strong>de</strong> dirección y mediante otras<br />

medidas, tales como el asesoramiento y <strong>la</strong> colocación, que promuevan<br />

<strong>la</strong>s perspectivas <strong>de</strong> carrera y <strong>la</strong> movilidad ascen<strong>de</strong>nte en el mercado <strong>de</strong><br />

trabajo, y estimu<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong> diversificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s<br />

ocupacionales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres y los hombres; alentar a <strong>la</strong>s mujeres a<br />

realizar trabajos no tradicionales, especialmente en <strong>la</strong> esfera <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

ciencia y <strong>la</strong> tecnología, y alentar a los hombres a buscar empleo en el<br />

sector social;<br />

h) Reconocer que <strong>la</strong> negociación colectiva constituye un <strong>de</strong>recho y es un<br />

mecanismo importante para eliminar <strong>la</strong>s <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s en <strong>la</strong><br />

remuneración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres y mejorar <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> trabajo;<br />

i) Promover <strong>la</strong> elección <strong>de</strong> mujeres como dirigentes sindicales y asegurar<br />

que se garantice a <strong>la</strong>s dirigentes sindicales <strong>la</strong> protección en el<br />

empleo y <strong>la</strong> seguridad física en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus funciones;<br />

j) Asegurar el acceso a los programas especiales que se e<strong>la</strong>boren para<br />

permitir a <strong>la</strong>s mujeres con discapacidad obtener y mantener un puesto<br />

-82-<br />

www.cubaencuentro.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!