01.06.2015 Views

Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer

Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer

Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

art. 2) 11 . No obstante, los indicadores <strong>de</strong> que se dispone <strong>de</strong>muestran que en<br />

muchos países se discrimina contra <strong>la</strong> niña <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s primeras fases <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida,<br />

durante toda su niñez y hasta <strong>la</strong> edad adulta. En algunas partes <strong>de</strong>l mundo, el<br />

número <strong>de</strong> hombres exce<strong>de</strong> <strong>de</strong>l <strong>de</strong> mujeres en un 5%. Los motivos <strong>de</strong> esta<br />

disparidad son, entre otros, <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s y prácticas perjudiciales, como <strong>la</strong><br />

muti<strong>la</strong>ción genital <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres, <strong>la</strong> preferencia por los hijos varones, que se<br />

traduce a su vez en el infanticidio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s niñas y en <strong>la</strong> selección <strong>de</strong>l sexo<br />

antes <strong>de</strong>l nacimiento, el matrimonio precoz, incluyendo el matrimonio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

niñas, <strong>la</strong> violencia contra <strong>la</strong> mujer, <strong>la</strong> explotación sexual, el abuso sexual, <strong>la</strong><br />

discriminación contra <strong>la</strong> niña en <strong>la</strong>s raciones alimentarias y otras prácticas que<br />

afectan a <strong>la</strong> salud y al bienestar. Como resultado <strong>de</strong> todo ello, menos niñas que<br />

niños llegan a <strong>la</strong> edad adulta.<br />

260. Las niñas suelen ser consi<strong>de</strong>radas inferiores y se les enseña a ponerse<br />

siempre en último lugar, con lo que se les quita el sentido <strong>de</strong> su propia<br />

dignidad. La discriminación y el <strong>de</strong>scuido <strong>de</strong> que son objeto en <strong>la</strong> infancia<br />

pue<strong>de</strong>n ser el comienzo <strong>de</strong> una espiral <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte que durará toda <strong>la</strong> vida, en <strong>la</strong><br />

que <strong>la</strong> mujer se verá sometida a privaciones y excluida <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida social en<br />

general. Deben adoptarse iniciativas para preparar a <strong>la</strong> niña a participar,<br />

activa y eficazmente y en pie <strong>de</strong> igualdad con el niño, en todos los niveles <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> dirección en <strong>la</strong>s esferas social, económica, política y cultural.<br />

261. Los medios educativos viciados por prejuicios basados en el género, como<br />

los programas <strong>de</strong> estudios, materiales y prácticas, <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

profesores y <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l au<strong>la</strong>, refuerzan <strong>la</strong>s <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

género ya existentes.<br />

262. Pue<strong>de</strong> ser que <strong>la</strong> niña y <strong>la</strong> adolescente reciba, <strong>de</strong> sus padres, profesores o<br />

compañeros y <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación, una multiplicidad <strong>de</strong> mensajes<br />

conflictivos y contradictorios en cuanto al papel que le toca <strong>de</strong>sempeñar. Es<br />

preciso que mujeres y hombres co<strong>la</strong>boren con los niños y los jóvenes para<br />

<strong>de</strong>sarraigar los estereotipos persistentes basados en el género, teniendo en<br />

cuenta los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l niño y los <strong>de</strong>rechos, <strong>de</strong>beres y obligaciones <strong>de</strong> los<br />

padres, como se indica en el párrafo 267 infra.<br />

263. Aunque el número <strong>de</strong> niños instruidos ha aumentado en los últimos 20 años en<br />

algunos países, los niños se han beneficiado proporcionalmente mucho más que <strong>la</strong>s<br />

niñas. En 1990, había 130 millones <strong>de</strong> niños sin acceso a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> primaria;<br />

<strong>de</strong> ellos, 81 millones eran niñas. Esto pue<strong>de</strong> atribuirse a factores tales como<br />

<strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s dictadas por <strong>la</strong> costumbre, el trabajo infantil, el matrimonio<br />

precoz, <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> dinero y <strong>de</strong> servicios esco<strong>la</strong>res a<strong>de</strong>cuados, los embarazos <strong>de</strong><br />

adolescentes y <strong>la</strong>s <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s basadas en el género existentes tanto en <strong>la</strong><br />

sociedad en general como en <strong>la</strong> familia, que se <strong>de</strong>finen en el párrafo 29 supra.<br />

En algunos países, <strong>la</strong> escasez <strong>de</strong> maestras pue<strong>de</strong> coartar <strong>la</strong> matricu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

niñas. En muchos casos, a <strong>la</strong>s niñas se <strong>la</strong>s pone a realizar <strong>la</strong>bores domésticas<br />

pesadas a una edad muy temprana, y se espera que atiendan al mismo tiempo a sus<br />

quehaceres domésticos y educativos, lo que tiene a menudo como resultado un bajo<br />

rendimiento en los estudios y el abandono precoz <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>.<br />

264. El porcentaje <strong>de</strong> niñas en <strong>la</strong> enseñanza secundaria sigue siendo<br />

significativamente bajo en muchos países. No suele alentarse a <strong>la</strong>s niñas a<br />

seguir estudios científicos o tecnológicos ni se les da oportunidad <strong>de</strong> hacerlo,<br />

con lo que se <strong>la</strong>s priva <strong>de</strong> los conocimientos que necesitan para su vida<br />

cotidiana y para hal<strong>la</strong>r oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo.<br />

265. Se estimu<strong>la</strong> menos a <strong>la</strong> niña que al niño a participar en <strong>la</strong>s funciones<br />

sociales, económicas y políticas <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad y a apren<strong>de</strong>r acerca <strong>de</strong> esas<br />

-120-<br />

www.cubaencuentro.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!