01.06.2015 Views

Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer

Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer

Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Objetivo estratégico E.6.<br />

Proporcionar asistencia a <strong>la</strong>s mujeres<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s colonias<br />

Medidas que han <strong>de</strong> adoptarse<br />

149. Medidas que han <strong>de</strong> adoptar los gobiernos y <strong>la</strong>s organizaciones<br />

intergubernamentales y no gubernamentales:<br />

a) Apoyar y promover <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> todos los pueblos a <strong>la</strong><br />

libre <strong>de</strong>terminación enunciado en <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración y el Programa <strong>de</strong><br />

Acción <strong>de</strong> Viena, entre otros instrumentos, proporcionando programas<br />

especiales para dirigentes y programas <strong>de</strong> formación en adopción <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones;<br />

b) Aumentar <strong>la</strong> conciencia pública, según proceda, por conducto <strong>de</strong> los<br />

medios <strong>de</strong> comunicación social, <strong>la</strong> educación a todos los niveles y<br />

programas especiales <strong>de</strong>stinados a lograr un mejor entendimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

situación <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer en <strong>la</strong>s colonias y en los territorios no<br />

autónomos.<br />

F. La mujer y <strong>la</strong> economía<br />

150. El grado <strong>de</strong> acceso <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer y el hombre a <strong>la</strong>s estructuras económicas <strong>de</strong><br />

sus socieda<strong>de</strong>s y sus respectivas oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ejercer po<strong>de</strong>r en el<strong>la</strong>s son<br />

consi<strong>de</strong>rablemente diferentes. En <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong>l mundo es escasa o nu<strong>la</strong> <strong>la</strong><br />

presencia <strong>de</strong> mujeres en los niveles <strong>de</strong> adopción <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones económicas,<br />

incluida <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> políticas financieras, monetarias, comerciales y <strong>de</strong><br />

otra índole, así como los sistemas fiscales y los regímenes sa<strong>la</strong>riales. Dado<br />

que a menudo esas políticas <strong>de</strong>terminan <strong>la</strong> forma en que <strong>la</strong>s mujeres y los hombres<br />

<strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n, entre otras cosas, cómo dividirán su tiempo entre el trabajo remunerado<br />

y el no remunerado en el marco <strong>de</strong> esas políticas, <strong>la</strong> evolución real <strong>de</strong> esas<br />

estructuras y políticas económicas inci<strong>de</strong> directamente en el acceso <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer<br />

y el hombre a los recursos económicos, en su po<strong>de</strong>r económico y, por en<strong>de</strong>, en su<br />

situación recíproca en el p<strong>la</strong>no individual y familiar, así como en <strong>la</strong> sociedad<br />

en su conjunto.<br />

151. En muchas regiones, <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer en el trabajo remunerado<br />

en el último <strong>de</strong>cenio ha aumentado notablemente y se ha transformado tanto en el<br />

mercado <strong>la</strong>boral estructurado como en el no estructurado. Aunque siguen<br />

trabajando en los sectores agríco<strong>la</strong> y pesquero, <strong>la</strong>s mujeres han comenzado a<br />

participar cada vez más en <strong>la</strong>s microempresas y empresas <strong>de</strong> pequeña y mediana<br />

esca<strong>la</strong> y, en algunas regiones, han adquirido más prepon<strong>de</strong>rancia en el sector no<br />

estructurado, cada vez <strong>de</strong> mayor envergadura. Debido, entre otras cosas, a una<br />

situación económica difícil y a <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> negociación proveniente <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad basada en el género, muchas mujeres se han visto obligadas a<br />

aceptar sa<strong>la</strong>rios bajos y condiciones <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>ficientes, por lo que<br />

frecuentemente se <strong>la</strong>s ha preferido a los hombres. En cambio, un número cada vez<br />

mayor <strong>de</strong> mujeres se ha incorporado en <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo por su propia<br />

elección, al cobrar una mayor conciencia <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos y al hacerlos valer.<br />

Tras incorporarse a <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo, algunas han logrado promociones y<br />

mejores sa<strong>la</strong>rios y condiciones <strong>de</strong> trabajo. No obstante, <strong>la</strong>s mujeres se han<br />

visto particu<strong>la</strong>rmente afectadas por <strong>la</strong> situación económica y por el proceso <strong>de</strong><br />

reestructuración, que han impuesto cambios en <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong>l empleo y, en<br />

algunos casos, provocado <strong>la</strong> eliminación <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo, incluso para <strong>la</strong>s<br />

profesionales y <strong>la</strong>s trabajadoras especializadas. A<strong>de</strong>más, muchas mujeres han<br />

ingresado en el sector no estructurado a falta <strong>de</strong> otras oportunida<strong>de</strong>s. La<br />

participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer y <strong>la</strong>s consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> género todavía están ausentes<br />

-70-<br />

www.cubaencuentro.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!