01.06.2015 Views

Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer

Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer

Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

privadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong> contribuir a sus comunida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> figurar entre<br />

los protagonistas principales.<br />

32. El pasado <strong>de</strong>cenio ha presenciado también un reconocimiento cada vez mayor<br />

<strong>de</strong> los intereses y <strong>la</strong>s preocupaciones propios <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer indígena, cuya<br />

i<strong>de</strong>ntidad, tradiciones culturales y formas <strong>de</strong> organización social mejoran y<br />

fortalecen <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s en que vive. Con frecuencia <strong>la</strong> mujer indígena<br />

enfrenta barreras tanto por su condición <strong>de</strong> mujer como por ser miembro <strong>de</strong><br />

comunida<strong>de</strong>s indígenas.<br />

33. En los últimos 20 años el mundo ha sido testigo <strong>de</strong> una explosión en el<br />

campo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunicaciones. En virtud <strong>de</strong> los avances en <strong>la</strong> tecnología <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

computadoras y televisión por satélite y cable, el acceso mundial a <strong>la</strong><br />

información sigue aumentando y expandiéndose, con lo que se crean nuevas<br />

oportunida<strong>de</strong>s para <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer en <strong>la</strong>s comunicaciones y en los<br />

medios <strong>de</strong> difusión, así como para <strong>la</strong> divulgación <strong>de</strong> información <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> mujer.<br />

Sin embargo, <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s mundiales <strong>de</strong> comunicación se han utilizado para difundir<br />

imágenes estereotipadas y <strong>de</strong>gradantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer con estrechos fines<br />

comerciales y <strong>de</strong> consumismo. Mientras <strong>la</strong> mujer no participe equitativamente en<br />

<strong>la</strong>s esferas técnica y <strong>de</strong> adopción <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

comunicaciones y los medios <strong>de</strong> difusión, incluidas <strong>la</strong>s artes, seguirá siendo<br />

objeto <strong>de</strong> representaciones falsas y se seguirá <strong>de</strong>sconociendo cómo es en realidad<br />

su vida. Los medios <strong>de</strong> difusión tienen muchas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promover el<br />

a<strong>de</strong><strong>la</strong>nto <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer y <strong>la</strong> igualdad entre mujeres y hombres mostrando a <strong>la</strong>s<br />

mujeres y los hombres sin estereotipos, <strong>de</strong> modo diverso y equilibrado, y<br />

respetando <strong>la</strong> dignidad y el valor <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona humana.<br />

34. La incesante <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l medio ambiente, que afecta a todos los seres<br />

humanos, suele tener una repercusión más directa en <strong>la</strong> mujer. La salud <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

mujer y sus condiciones <strong>de</strong> vida se ven amenazadas por <strong>la</strong> contaminación y los<br />

<strong>de</strong>sechos tóxicos, <strong>la</strong> <strong>de</strong>forestación en gran esca<strong>la</strong>, <strong>la</strong> <strong>de</strong>sertificación, <strong>la</strong> sequía<br />

y el agotamiento <strong>de</strong> los suelos y <strong>de</strong> los recursos costeros y marinos, como indica<br />

<strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia cada vez mayor <strong>de</strong> problemas <strong>de</strong> salud, e incluso fallecimientos,<br />

re<strong>la</strong>cionados con el medio ambiente, que se registran entre <strong>la</strong>s mujeres y <strong>la</strong>s<br />

niñas. Las más afectadas son <strong>la</strong>s mujeres que habitan en zonas rurales y <strong>la</strong>s<br />

indígenas, cuyas condiciones <strong>de</strong> vida y subsistencia diaria <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n directamente<br />

<strong>de</strong> ecosistemas sostenibles.<br />

35. La pobreza y <strong>la</strong> <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l medio ambiente están estrechamente<br />

vincu<strong>la</strong>das. Si bien <strong>la</strong> pobreza tiene algunos efectos perjudiciales <strong>sobre</strong> el<br />

medio ambiente, <strong>la</strong> causa principal <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>gradación incesante <strong>de</strong>l medio<br />

ambiente mundial radica en <strong>la</strong>s insostenibles pautas <strong>de</strong> consumo y producción,<br />

particu<strong>la</strong>rmente en los países industrializados, que constituyen un motivo <strong>de</strong><br />

profunda preocupación y agravan <strong>la</strong> pobreza y los <strong>de</strong>sequilibrios.<br />

36. Las ten<strong>de</strong>ncias mundiales han provocado profundos cambios en <strong>la</strong>s estrategias<br />

y estructuras <strong>de</strong> supervivencia familiar. La migración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s zonas rurales a<br />

<strong>la</strong>s zonas urbanas se ha incrementado notablemente en todas <strong>la</strong>s regiones. Según<br />

<strong>la</strong>s proyecciones, en el año 2000 <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción urbana mundial equivaldrá al 47%<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción total. Se estima que 125 millones <strong>de</strong> personas son migrantes,<br />

refugiados y <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zados, y que <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s vive en países en <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Estos movimientos en gran esca<strong>la</strong> han tenido profundas repercusiones en <strong>la</strong>s<br />

estructuras y el bienestar <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia, así como consecuencias <strong>de</strong>siguales para<br />

<strong>la</strong> mujer y el hombre, incluida en muchos casos <strong>la</strong> explotación sexual <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

primera.<br />

37. De acuerdo con estimaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Organización <strong>Mundial</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud (OMS),<br />

al comienzo <strong>de</strong> 1995 el número total <strong>de</strong> casos <strong>de</strong>l síndrome <strong>de</strong> inmuno<strong>de</strong>ficiencia<br />

-14-<br />

www.cubaencuentro.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!