01.06.2015 Views

Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer

Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer

Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

) Facilitar y fomentar el acceso <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer a <strong>la</strong> información y <strong>la</strong><br />

educación, inclusive en <strong>la</strong>s esferas <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia, <strong>la</strong> tecnología y <strong>la</strong><br />

economía, promoviendo <strong>de</strong> ese modo sus conocimientos, aptitu<strong>de</strong>s y<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> participación en <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones re<strong>la</strong>tivas al medio<br />

ambiente;<br />

c) Estimu<strong>la</strong>r, con sujeción a <strong>la</strong>s leyes nacionales y <strong>de</strong> conformidad con el<br />

Convenio <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> Diversidad Biológica 35 , <strong>la</strong> protección y utilización<br />

efectiva <strong>de</strong> los conocimientos, innovaciones y prácticas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s indígenas y locales, incluidas <strong>la</strong>s prácticas<br />

re<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong>s medicinas tradicionales, <strong>la</strong> diversidad biológica y <strong>la</strong>s<br />

tecnologías indígenas, y tratar <strong>de</strong> asegurar que sean respetados,<br />

mantenidos, promovidos y preservados <strong>de</strong> modo ecológicamente<br />

sostenible, y promover su aplicación más amplia con <strong>la</strong> aprobación y<br />

participación <strong>de</strong> quienes disponen <strong>de</strong> esos conocimientos; a<strong>de</strong>más,<br />

salvaguardar los <strong>de</strong>rechos existentes <strong>de</strong> propiedad intelectual <strong>de</strong> esas<br />

mujeres que se protegen en el <strong>de</strong>recho nacional e internacional; tratar<br />

activamente, cuando sea necesario, <strong>de</strong> encontrar medios adicionales<br />

para proteger y utilizar efectivamente esos conocimientos,<br />

innovaciones y prácticas, con sujeción a <strong>la</strong>s leyes nacionales y <strong>de</strong><br />

conformidad con el Convenio <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> Diversidad Biológica y el <strong>de</strong>recho<br />

internacional pertinente y alentar <strong>la</strong> división justa y equitativa <strong>de</strong><br />

los beneficios obtenidos <strong>de</strong> <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> esos conocimientos,<br />

innovaciones y prácticas;<br />

d) Adoptar medidas a<strong>de</strong>cuadas para reducir los riesgos para <strong>la</strong> mujer<br />

resultantes <strong>de</strong> peligros ambientales i<strong>de</strong>ntificados, tanto en el hogar<br />

como en el trabajo y en otros ambientes, inclusive <strong>la</strong> aplicación<br />

a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> tecnologías poco contaminantes, teniendo en cuenta el<br />

enfoque preventivo convenido en <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> Río <strong>sobre</strong> el Medio<br />

Ambiente y el Desarrollo 18 ;<br />

e) Adoptar medidas para integrar una perspectiva <strong>de</strong> género en el diseño y<br />

<strong>la</strong> utilización, entre otras cosas, <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong><br />

recursos, técnicas <strong>de</strong> producción y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s infraestructuras<br />

en <strong>la</strong>s zonas rurales y urbanas, que sean ecológicamente racionales y<br />

sostenibles;<br />

f) Adoptar medidas que reconozcan el papel social <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres como<br />

productoras y consumidoras a fin <strong>de</strong> que puedan adoptar medidas<br />

ambientales eficaces, junto con los hombres, en sus hogares,<br />

comunida<strong>de</strong>s y lugares <strong>de</strong> trabajo;<br />

g) Promover <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s locales, particu<strong>la</strong>rmente<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres, en <strong>la</strong> individualización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s en materia<br />

<strong>de</strong> servicios públicos, p<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong>l espacio y diseño y creación<br />

<strong>de</strong> infraestructuras urbanas.<br />

254. Medidas que han <strong>de</strong> adoptar los gobiernos y <strong>la</strong>s organizaciones<br />

internacionales y <strong>la</strong>s instituciones <strong>de</strong>l sector privado, según proceda:<br />

a) Tener en cuenta el efecto que ha <strong>de</strong> tener <strong>la</strong> consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l género<br />

en <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión <strong>sobre</strong> el Desarrollo Sostenible y otros<br />

órganos pertinentes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas y en <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

instituciones financieras internacionales;<br />

b) Promover <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer e incluir una perspectiva <strong>de</strong><br />

género en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración, <strong>la</strong> aprobación y <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> proyectos<br />

-115-<br />

www.cubaencuentro.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!