01.06.2015 Views

Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer

Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer

Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nivel esco<strong>la</strong>r y comunitario a fin <strong>de</strong> promover <strong>la</strong> igualdad <strong>de</strong> género y<br />

<strong>la</strong> exclusión <strong>de</strong> los estereotipos basados en el género <strong>de</strong> los papeles<br />

que <strong>de</strong>sempeñan <strong>la</strong>s mujeres y los hombres <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia;<br />

proporcionar servicios e insta<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> apoyo, como guar<strong>de</strong>rías en el<br />

lugar <strong>de</strong> trabajo y horarios <strong>de</strong> trabajo flexibles;<br />

c) Promulgar y aplicar leyes para luchar contra el acoso sexual y otras<br />

formas <strong>de</strong> hostigamiento en todos los lugares <strong>de</strong> trabajo.<br />

G. La mujer en el ejercicio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y <strong>la</strong> adopción<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

181. La Dec<strong>la</strong>ración Universal <strong>de</strong> Derechos Humanos establece que toda persona<br />

tiene <strong>de</strong>recho a participar en el gobierno <strong>de</strong> su país. La habilitación y<br />

autonomía <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer y el mejoramiento <strong>de</strong> su condición social, económica y<br />

política son fundamentales para el logro <strong>de</strong> un gobierno y una administración<br />

transparentes y responsables y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible en todas <strong>la</strong>s esferas <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> vida. Las re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que impi<strong>de</strong>n que <strong>la</strong>s mujeres puedan vivir<br />

plenamente funcionan a muchos niveles <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el más personal al<br />

más público. La consecución <strong>de</strong>l objetivo <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

mujer y el hombre en <strong>la</strong> adopción <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones proporcionará un equilibrio que<br />

reflejará <strong>de</strong> una manera más exacta <strong>la</strong> composición <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad y se necesita<br />

para reforzar <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia y promover su correcto funcionamiento. La igualdad<br />

en <strong>la</strong> adopción <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones políticas ejerce un po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> intercesión sin el<br />

cual es muy poco probable que resulte viable <strong>la</strong> integración real <strong>de</strong> <strong>la</strong> igualdad<br />

en <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> políticas gubernamentales. A ese respecto, <strong>la</strong><br />

participación equitativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer en <strong>la</strong> vida política <strong>de</strong>sempeña un papel<br />

crucial en el proceso general <strong>de</strong> a<strong>de</strong><strong>la</strong>nto <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer. La participación<br />

igualitaria <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer en <strong>la</strong> adopción <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones no sólo es una exigencia<br />

básica <strong>de</strong> justicia o <strong>de</strong>mocracia sino que pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse una condición<br />

necesaria para que se tengan en cuenta los intereses <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer. Sin <strong>la</strong><br />

participación activa <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer y <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

mujer a todos los niveles <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> adopción <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones no se podrán<br />

conseguir los objetivos <strong>de</strong> igualdad, <strong>de</strong>sarrollo y paz.<br />

182. A pesar <strong>de</strong> que en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los países existe un movimiento<br />

generalizado <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocratización, <strong>la</strong> mujer suele estar insuficientemente<br />

representada en casi todos los niveles <strong>de</strong> gobierno, <strong>sobre</strong> todo a nivel <strong>de</strong> los<br />

ministerios y otros órganos ejecutivos, y ha avanzado poco en el logro <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

político en los órganos legis<strong>la</strong>tivos o en lo que respecta al cumplimiento <strong>de</strong>l<br />

objetivo aprobado por el Consejo Económico y Social <strong>de</strong> que para 1995 haya un 30%<br />

<strong>de</strong> mujeres en puestos directivos. A nivel mundial, sólo un 10% <strong>de</strong> los escaños<br />

<strong>de</strong> los órganos legis<strong>la</strong>tivos y un porcentaje inferior <strong>de</strong> los cargos ministeriales<br />

están ocupados por mujeres. De hecho, en algunos países, incluso en los que<br />

están experimentando cambios políticos, económicos y sociales fundamentales, ha<br />

disminuido significativamente el número <strong>de</strong> mujeres representadas en los órganos<br />

legis<strong>la</strong>tivos. Aunque <strong>la</strong>s mujeres constituyen por lo menos <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong>l<br />

electorado <strong>de</strong> casi todos los países y han adquirido el <strong>de</strong>recho a votar y a<br />

<strong>de</strong>sempeñar cargos públicos en casi todos los Estados Miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones<br />

Unidas, <strong>la</strong> proporción <strong>de</strong> candidatas a cargos públicos es realmente muy baja.<br />

Las modalida<strong>de</strong>s tradicionales <strong>de</strong> muchos partidos políticos y estructuras<br />

gubernamentales siguen siendo un obstáculo para <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer en<br />

<strong>la</strong> vida pública. Las actitu<strong>de</strong>s y prácticas discriminatorias, <strong>la</strong>s<br />

responsabilida<strong>de</strong>s con respecto a <strong>la</strong> familia y <strong>la</strong> crianza <strong>de</strong> los hijos y el<br />

elevado costo que supone aspirar a cargos públicos y mantenerse en ellos son<br />

factores que pue<strong>de</strong>n disuadir a <strong>la</strong>s mujeres <strong>de</strong> ocupar puestos políticos. Las<br />

mujeres que ocupan puestos políticos y <strong>de</strong> adopción <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en los<br />

-85-<br />

www.cubaencuentro.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!