01.06.2015 Views

Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer

Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer

Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ambiente, el <strong>de</strong>sarrollo sostenible, los <strong>de</strong>rechos humanos, <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, <strong>la</strong><br />

salud, <strong>la</strong> educación, el gobierno, el hogar y <strong>la</strong> sociedad civil.<br />

En <strong>la</strong> Cumbre <strong>Mundial</strong> en favor <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia celebrada en 1990 se<br />

establecieron <strong>la</strong>s metas <strong>de</strong> salud, educación y nutrición para mujeres y niños.<br />

La importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer para <strong>la</strong> protección <strong>de</strong>l medio ambiente y <strong>la</strong><br />

promoción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible se reconoció en <strong>la</strong> <strong>Conferencia</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

Naciones Unidas <strong>sobre</strong> el Medio ambiente y el Desarrollo, celebrada en Río <strong>de</strong><br />

Janeiro: en <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong>l Programa 21 correspon<strong>de</strong>ría a <strong>la</strong>s mujeres un papel<br />

central.<br />

En <strong>la</strong> <strong>Conferencia</strong> <strong>Mundial</strong> <strong>de</strong> Derechos Humanos celebrada en Viena se<br />

reafirmó <strong>la</strong> universalidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos, y se entendió que <strong>la</strong>s mujeres<br />

<strong>de</strong>bían ejercer los mismos <strong>de</strong>rechos que los hombres en pie <strong>de</strong> igualdad.<br />

En <strong>la</strong> <strong>Conferencia</strong> Internacional <strong>sobre</strong> Pob<strong>la</strong>ción y Desarrollo celebrada en<br />

El Cairo se reconoció el papel central que correspondía a <strong>la</strong>s mujeres en esas<br />

dos esferas. En un texto establecido por consenso quedó recogido el concepto <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos reproductivos, firmemente basado en los instrumentos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

humanos. También se estableció un vínculo entre <strong>la</strong> potenciación <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

mujer y el <strong>de</strong>sarrollo.<br />

En <strong>la</strong> Cumbre <strong>Mundial</strong> <strong>sobre</strong> Desarrollo Social, celebrada en Copenhague<br />

en 1995, se aprobó una Dec<strong>la</strong>ración y Programa <strong>de</strong> Acción, uno <strong>de</strong> cuyos principios<br />

básicos es <strong>la</strong> plena integración y participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer en <strong>la</strong>s medidas para<br />

acelerar el <strong>de</strong>sarrollo social y erradicar <strong>la</strong> pobreza.<br />

Hoy se cumplen 50 años <strong>de</strong> esfuerzos constantes, promovidos por <strong>la</strong>s Naciones<br />

Unidas, para llevar a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>la</strong> causa <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer.<br />

Uno <strong>de</strong> los temas <strong>de</strong> nuestra <strong>Conferencia</strong> es <strong>la</strong> igualdad. En muchos países<br />

ya existe <strong>la</strong> igualdad ante <strong>la</strong> ley, pero <strong>la</strong> igualdad <strong>de</strong> hecho sigue siendo una<br />

meta difícil <strong>de</strong> alcanzar en todos los países. La igualdad <strong>de</strong> dignidad está<br />

lejos <strong>de</strong> ser una realidad y <strong>la</strong> discriminación por motivos <strong>de</strong><br />

género sigue siendo algo común. Se necesitan medidas reales y concretas para<br />

garantizar <strong>la</strong> igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> educación e igualdad <strong>de</strong> acceso a los<br />

servicios <strong>de</strong> salud, el empleo y el po<strong>de</strong>r político.<br />

Las mujeres trabajan más horas por menos remuneración y en empleos <strong>de</strong> menos<br />

categoría que los hombres en casi todos los países. El 70% <strong>de</strong> los<br />

1.300 millones <strong>de</strong> pobres que hay en el mundo son mujeres. Las mujeres y los<br />

niños que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s constituyen <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los 23 millones <strong>de</strong><br />

refugiados y los 26 millones <strong>de</strong> personas <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus países en<br />

todo el mundo.<br />

Cuando se firmó <strong>la</strong> Carta ningún Estado había elegido aún a una mujer como<br />

Jefe <strong>de</strong> Estado o <strong>de</strong> Gobierno. Des<strong>de</strong> entonces, 24 mujeres han sido elegidas para<br />

esos cargos. Sin embargo, queda mucho camino por recorrer antes <strong>de</strong> alcanzar <strong>la</strong><br />

igualdad entre hombres y mujeres en los altos puestos <strong>de</strong> gobierno.<br />

En 1994, en 25 Estados no había ni una so<strong>la</strong> ministra; en general, sólo<br />

el 5,7% <strong>de</strong> los ministros <strong>de</strong>l mundo eran mujeres; y en ningún país <strong>la</strong>s mujeres<br />

constituían <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los miembros elegidos al Par<strong>la</strong>mento.<br />

Había algunas excepciones: en Suecia, los cargos ministeriales están<br />

distribuidos equitativamente entre hombres y mujeres. El Caribe es <strong>la</strong> única<br />

región don<strong>de</strong> más <strong>de</strong>l 20% <strong>de</strong> los altos funcionarios gubernamentales son mujeres.<br />

-197-<br />

www.cubaencuentro.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!