01.06.2015 Views

Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer

Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer

Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s niñas y <strong>la</strong>s mujeres en un tercio <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> 1990 para el<br />

año 2000;<br />

x) Garantizar <strong>la</strong> disponibilidad y el acceso universal al agua apta para<br />

el consumo y el saneamiento e insta<strong>la</strong>r sistemas eficaces <strong>de</strong><br />

distribución pública lo antes posible;<br />

y) Garantizar el acceso pleno y en condiciones <strong>de</strong> igualdad a <strong>la</strong><br />

infraestructura y los servicios <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> salud para <strong>la</strong>s mujeres<br />

indígenas.<br />

Objetivo estratégico C.2.<br />

Fortalecer los programas <strong>de</strong> prevención<br />

que promueven <strong>la</strong> salud <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer<br />

Medidas que han <strong>de</strong> adoptarse<br />

107. Medidas que han <strong>de</strong> adoptar los gobiernos, en cooperación con <strong>la</strong>s<br />

organizaciones no gubernamentales, los medios <strong>de</strong> información, el sector privado<br />

y <strong>la</strong>s organizaciones internacionales pertinentes, entre el<strong>la</strong>s los órganos<br />

a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas:<br />

a) Dar prioridad a los programas <strong>de</strong> educación formal y no formal que<br />

apoyan a <strong>la</strong> mujer y le permiten <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r su autoestima, adquirir<br />

conocimientos, tomar <strong>de</strong>cisiones y asumir responsabilida<strong>de</strong>s <strong>sobre</strong> su<br />

propia salud, lograr el respeto mutuo en asuntos re<strong>la</strong>tivos a <strong>la</strong><br />

sexualidad y fecundidad, e informar a los hombres <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> importancia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> salud y el bienestar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres, prestando especial atención<br />

a los programas, tanto para hombres como para mujeres, en que se hace<br />

hincapié en <strong>la</strong> eliminación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s y prácticas nocivas, entre<br />

el<strong>la</strong>s <strong>la</strong> muti<strong>la</strong>ción genital femenina, <strong>la</strong> preferencia por los hijos<br />

varones (que lleva al infanticidio femenino y a <strong>la</strong> selección prenatal<br />

<strong>de</strong>l sexo), los matrimonios a edad temprana, en particu<strong>la</strong>r en <strong>la</strong><br />

infancia, <strong>la</strong> violencia contra <strong>la</strong> mujer, <strong>la</strong> explotación sexual, los<br />

malos tratos sexuales, que a veces llevan a <strong>la</strong> infección con el<br />

VIH/SIDA y otras enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisión sexual, el uso in<strong>de</strong>bido<br />

<strong>de</strong> drogas, <strong>la</strong> discriminación contra <strong>la</strong>s niñas y <strong>la</strong>s mujeres en <strong>la</strong><br />

distribución <strong>de</strong> alimentos y otras actitu<strong>de</strong>s y prácticas perjudiciales<br />

que afectan a <strong>la</strong> vida, <strong>la</strong> salud y el bienestar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres, y<br />

reconocer que algunas <strong>de</strong> estas prácticas pue<strong>de</strong>n constituir vio<strong>la</strong>ciones<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos y los principios médicos éticos;<br />

b) Aplicar políticas sociales, <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano, <strong>de</strong> educación y <strong>de</strong><br />

empleo encaminadas a eliminar <strong>la</strong> pobreza entre <strong>la</strong>s mujeres a fin <strong>de</strong><br />

reducir su susceptibilidad a <strong>la</strong>s enfermeda<strong>de</strong>s y mejorar su salud;<br />

c) Alentar a los hombres a que participen en condiciones <strong>de</strong> igualdad en<br />

el cuidado <strong>de</strong> los hijos y el trabajo doméstico y a que aporten <strong>la</strong><br />

parte que les correspon<strong>de</strong> <strong>de</strong> apoyo financiero a sus familias, incluso<br />

cuando no vivan con el<strong>la</strong>s;<br />

d) Reforzar <strong>la</strong>s leyes, reformar <strong>la</strong>s instituciones y promover normas y<br />

prácticas que eliminen <strong>la</strong> discriminación contra <strong>la</strong>s mujeres y alentar<br />

tanto a <strong>la</strong>s mujeres como a los hombres a asumir <strong>la</strong> responsabilidad <strong>de</strong><br />

su comportamiento sexual con respecto a <strong>la</strong> procreación; garantizar el<br />

pleno respeto a <strong>la</strong> integridad <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona, tomar medidas para<br />

garantizar <strong>la</strong>s condiciones necesarias para que <strong>la</strong>s mujeres ejerzan sus<br />

-44-<br />

www.cubaencuentro.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!