01.06.2015 Views

Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer

Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer

Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

viven y en <strong>la</strong>s aspiraciones que tienen para el futuro. El <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> libertad<br />

<strong>de</strong> pensamiento, conciencia y religión es inalienable y <strong>de</strong>be ser disfrutado<br />

universalmente. Ese <strong>de</strong>recho incluye <strong>la</strong> libertad <strong>de</strong> tener o adoptar <strong>la</strong> religión<br />

o creencia <strong>de</strong> su elección, ya sea individualmente o en comunidad con otros, en<br />

público o en privado, y a manifestar su religión o creencia en el culto, <strong>la</strong><br />

observación, <strong>la</strong> práctica y <strong>la</strong> enseñanza. A fin <strong>de</strong> lograr <strong>la</strong> igualdad, el<br />

<strong>de</strong>sarrollo y <strong>la</strong> paz, es necesario respetar plenamente esos <strong>de</strong>rechos y<br />

liberta<strong>de</strong>s. La religión, el pensamiento, <strong>la</strong> conciencia y <strong>la</strong>s creencias podrían,<br />

y <strong>de</strong> hecho pue<strong>de</strong>n, contribuir a satisfacer <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s morales, éticas y<br />

espirituales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres y los hombres y a realizar su pleno potencial en <strong>la</strong><br />

sociedad. No obstante, se reconoce que toda forma <strong>de</strong> extremismo pue<strong>de</strong> tener una<br />

repercusión negativa en <strong>la</strong>s mujeres y pue<strong>de</strong> conducir a <strong>la</strong> violencia y <strong>la</strong><br />

discriminación.<br />

25. La <strong>Cuarta</strong> <strong>Conferencia</strong> <strong>Mundial</strong> <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> <strong>Mujer</strong> <strong>de</strong>berá acelerar el proceso que<br />

se inició formalmente en 1975, cuando <strong>la</strong> Asamblea General <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas<br />

proc<strong>la</strong>mó el Año Internacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mujer</strong>. Dicho Año marcó un hito, pues, a<br />

partir <strong>de</strong> esa fecha, se incluyeron los asuntos re<strong>la</strong>tivos a <strong>la</strong> mujer en el<br />

programa <strong>de</strong> <strong>la</strong> Organización. El Decenio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas para <strong>la</strong> <strong>Mujer</strong><br />

(1976-1985) fue una iniciativa <strong>de</strong> alcance mundial tendiente a examinar <strong>la</strong><br />

condición y los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer y a colocar a ésta en puestos <strong>de</strong> adopción<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en todos los niveles. En 1979, <strong>la</strong> Asamblea General aprobó <strong>la</strong><br />

Convención <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> eliminación <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> discriminación contra <strong>la</strong><br />

mujer, que entró en vigor en 1981 y fijó una pauta internacional para esc<strong>la</strong>recer<br />

el concepto <strong>de</strong> igualdad entre mujeres y hombres. En 1985, <strong>la</strong> <strong>Conferencia</strong><br />

<strong>Mundial</strong> para el Examen y <strong>la</strong> Evaluación <strong>de</strong> los Logros <strong>de</strong>l Decenio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones<br />

Unidas para <strong>la</strong> <strong>Mujer</strong>: Igualdad, Desarrollo y Paz aprobó <strong>la</strong>s Estrategias <strong>de</strong><br />

Nairobi orientadas hacia el futuro para el a<strong>de</strong><strong>la</strong>nto <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer, que se<br />

aplicarían hasta el año 2000. Se ha avanzado consi<strong>de</strong>rablemente en el logro <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> igualdad entre mujeres y hombres. Muchos gobiernos han promulgado leyes que<br />

fomentan <strong>la</strong> igualdad entre mujeres y hombres y han establecido mecanismos<br />

nacionales para ve<strong>la</strong>r por <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s perspectivas <strong>de</strong> género en todas<br />

<strong>la</strong>s esferas <strong>de</strong> interés general <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad. Los organismos internacionales<br />

han <strong>de</strong>dicado mayor atención a <strong>la</strong> situación jurídica y social <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer y a <strong>la</strong>s<br />

funciones que <strong>de</strong>sempeña.<br />

26. La creciente influencia <strong>de</strong>l sector no gubernamental, en particu<strong>la</strong>r, <strong>la</strong>s<br />

organizaciones <strong>de</strong> mujeres y los grupos feministas ha pasado a ser un catalizador<br />

<strong>de</strong>l cambio. Las organizaciones no gubernamentales han <strong>de</strong>sempeñado una<br />

importante función <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> ley o mecanismos que ve<strong>la</strong>n por<br />

el a<strong>de</strong><strong>la</strong>nto <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer. Asimismo, estas organizaciones han generado nuevos<br />

enfoques <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. Muchos gobiernos han ido reconociendo progresivamente<br />

el <strong>de</strong>stacado papel que <strong>de</strong>sempeñan <strong>la</strong>s organizaciones no gubernamentales y <strong>la</strong><br />

importancia <strong>de</strong> trabajar con el<strong>la</strong>s para lograr avances en <strong>la</strong> consecución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

metas. Aun así, en algunos países, los gobiernos siguen imponiendo<br />

restricciones que impi<strong>de</strong>n el libre funcionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones no<br />

gubernamentales. Por conducto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones no gubernamentales, <strong>la</strong><br />

mujer ha participado en foros comunales, nacionales, regionales y mundiales, así<br />

como en <strong>de</strong>bates internacionales y en todas esas instancias ha ejercido una<br />

<strong>de</strong>cidida influencia.<br />

27. Des<strong>de</strong> 1975 ha aumentado el conocimiento acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> mujeres y<br />

hombres y ello contribuye a <strong>la</strong> adopción <strong>de</strong> medidas encaminadas a promover <strong>la</strong><br />

igualdad entre ambos. En varios países se han registrado importantes cambios en<br />

<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre mujeres y hombres, <strong>sobre</strong> todo en aquellos en los que se han<br />

logrado gran<strong>de</strong>s a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntos en <strong>la</strong> educación <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer y aumentos significativos<br />

en su participación en <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo remunerada. Gradualmente se han ido<br />

eliminando <strong>la</strong>s fronteras entre <strong>la</strong>s funciones productiva y reproductiva en <strong>la</strong><br />

-12-<br />

www.cubaencuentro.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!