01.06.2015 Views

Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer

Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer

Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

obtener financiación para asegurar <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong><br />

género en el acceso a los servicios, así como para ampliar esos<br />

servicios <strong>de</strong> manera que lleguen a <strong>la</strong>s zonas rurales y remotas que no<br />

están <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones gubernamentales;<br />

e) Contribuir, en cooperación con los gobiernos, los empleadores y otros<br />

asociados y partes interesadas en cuestiones sociales, a <strong>la</strong><br />

e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> enseñanza, capacitación y readiestramiento<br />

a fin <strong>de</strong> asegurar que <strong>la</strong>s mujeres puedan adquirir una amplia gama <strong>de</strong><br />

conocimientos para satisfacer <strong>la</strong>s nuevas exigencias;<br />

f) Movilizarse para proteger el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer al acceso pleno y<br />

equitativo a los recursos económicos, incluido el <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong><br />

herencia, <strong>la</strong> posesión <strong>de</strong> tierras y otras propieda<strong>de</strong>s, el crédito, los<br />

recursos naturales y <strong>la</strong>s tecnologías apropiadas.<br />

Objetivo estratégico A.2.<br />

Revisar <strong>la</strong>s leyes y <strong>la</strong>s prácticas<br />

administrativas para asegurar a <strong>la</strong><br />

<strong>la</strong> mujer igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong><br />

acceso a los recursos económicos<br />

Medidas que han <strong>de</strong> adoptarse<br />

61. Medidas que han <strong>de</strong> adoptar los gobiernos:<br />

a) Asegurar el acceso a servicios jurídicos gratuitos o <strong>de</strong> bajo costo,<br />

incluida <strong>la</strong> capacitación jurídica básica, especialmente para <strong>la</strong>s<br />

mujeres que viven en <strong>la</strong> pobreza;<br />

b) Empren<strong>de</strong>r reformas legis<strong>la</strong>tivas y administrativas para dar a <strong>la</strong> mujer<br />

acceso pleno y equitativo a los recursos económicos, incluido el<br />

<strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> herencia y <strong>la</strong> posesión <strong>de</strong> tierras y otras propieda<strong>de</strong>s, el<br />

crédito, los recursos naturales y <strong>la</strong>s tecnologías apropiadas;<br />

c) Consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> ratificar el Convenio No. 169 <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Organización Internacional <strong>de</strong>l Trabajo (OIT) como parte <strong>de</strong> los<br />

esfuerzos encaminados a promover y proteger los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

pob<strong>la</strong>ciones indígenas.<br />

Objetivo estratégico A.3.<br />

Dar a <strong>la</strong> mujer acceso a mecanismos e<br />

instituciones <strong>de</strong> ahorro y crédito<br />

Medidas que han <strong>de</strong> adoptarse<br />

62. Medidas que han <strong>de</strong> adoptar los gobiernos:<br />

a) Mejorar el acceso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres en situación <strong>de</strong>sventajosa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

zonas rurales, remotas y urbanas a servicios financieros,<br />

fortaleciendo los vínculos entre los bancos y <strong>la</strong>s organizaciones <strong>de</strong><br />

préstamo intermediarias, incluso mediante apoyo legis<strong>la</strong>tivo,<br />

capacitación para <strong>la</strong> mujer y fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones<br />

intermediarias, con miras a movilizar capital para esas instituciones<br />

y aumentar <strong>la</strong> disponibilidad <strong>de</strong> créditos;<br />

b) Alentar <strong>la</strong>s vincu<strong>la</strong>ciones entre <strong>la</strong>s instituciones financieras y <strong>la</strong>s<br />

organizaciones no gubernamentales y apoyar <strong>la</strong>s prácticas innovadoras<br />

-24-<br />

www.cubaencuentro.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!