09.07.2015 Views

Tabaquismo y EPOC - CGCOM

Tabaquismo y EPOC - CGCOM

Tabaquismo y EPOC - CGCOM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

posición erecta que en decúbito dorsal o sentado inclinado hacia delante 10 ), referida porlos pacientes, principalmente en los más evolucionados, lo que podría explicarse pormejores condiciones mecánicas del diafragma y los músculos intercostales.La tos, y la producción de esputo no se correlacionan con el grado de afectaciónfuncional pulmonar, pero tampoco el grado de disnea tiene una buena correlación con laalteración de los gases sanguíneos, disociación que destaca la clásica separación entrelos dos clásicos fenotipos de la <strong>EPOC</strong>, sopladores rosados y los azules abotargados, queno traducen nada más que el mayor o menor componente de enfisema, y que transcribenla existencia de un espectro de presentaciones clínicas a determinadas respuestasfisiológicas.Otros síntomas que pueden presentarse, preferentemente en estadíos avanzados de estaenfermedad, son la pérdida de peso, la anorexia 11 o los cuadros de ansiedad o depresión.La expectoración hemoptoica o hemoptisis franca puede producirse en el seno de unainfección respiratoria concomitante, pero obliga a investigar otras causas comotuberculosis o neoplasia pulmonar.1.2. Exploración físicaLos signos exploratorios, al igual que los síntomas, suelen ser inespecíficos y comunes amuchas enfermedades respiratorias. Estos pueden ser escasos en fases iniciales de laenfermedad y ser más llamativos y persistentes cuando el deterioro de la funciónpulmonar es manifiesto.Inspección. En la inspección podemos encontrar: horizontalización de las costillas, tóraxen tonel, que traducen hiperinsuflación pulmonar; o utilización de los músculosrespiratorios accesorios, que indica esfuerzo respiratorio. Es posible apreciarmovimientos paradójicos entre la musculatura torácica y la abdominal como signo defatiga muscular, pero sólo en pacientes graves, e indica mal pronóstico. Se ha descritouna disminución en la longitud traqueal que es palpable por encima del manubrioesternal, que se atribuye al descenso diafragmático y a la hiperinsuflacion 12 . Hallazgoscomo taquipnea, respiración superficial y jadeante, respiración con labios fruncidos,cianosis y cierto componente de tiraje intercostal y supraclavicular por fluctuaciones dela presión intrapleural son otros signos que se pueden apreciar a la inspección y quedependerán del grado de evolución de la enfermedad y la situación clínica del momento.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!