09.07.2015 Views

Tabaquismo y EPOC - CGCOM

Tabaquismo y EPOC - CGCOM

Tabaquismo y EPOC - CGCOM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Articulo 6.-3... Se prohíbe fumar en los vehículos de transporte escolar y en todos los destinados parcial ototalmente al transporte de menores de 16 años o enfermos.Articulo 7.-1... No se permitirá fumar en:a. Centros de atención social destinados a menores de 16 años.c. Centros docentes.Articulo 8.-4... En los centros docentes se permitirá fumar exclusivamente en las área expresamentereservadas al efecto por la dirección de los mismos, las cuales en ningún caso podrán serzonas de convivencia entre profesores y alumnos, en caso de que estos sean menores de 16años.El grupo de iguales es un marco de referencia necesario para completar el proceso desocialización del adolescente y cumple la función de soporte afectivo y protector que le va aposibilitar la posterior emancipación de la familia. Pero a cambio de esto, se le exige al sujetoque mantenga los valores, actitudes, hábitos y pautas de comportamiento que el grupo estimaoportuno. Además, se crea un sentimiento de pertenencia al grupo, compartiendo valorescomo el riesgo, la aventura, las expectativas vitales, la trasgresión social, el consumo dedrogas… Si el grupo consume tabaco, al sujeto le será muy difícil no consumirlo. De hecho el84% de los jóvenes comienzan a fumar en grupo y el 95% fuma con sus amigos 10 .El sujeto desde el nacimiento hasta la edad adulta, está recibiendo continuamente estímulosque analiza, dota de significado e interpreta para responder a ellos en función de suscaracterísticas individuales, conformándose así su sistema de valores, actitudes, hábitos ypatrones de comportamiento. Aunque es muy difícil separar lo que es estrictamente personalde lo ambiental, circunstancias como la dificultad para tomar decisiones, la búsqueda degratificación inmediata, la baja autoestima y un sistema de valores poco claro, secorrelacionan frecuentemente con el consumo de tabaco. La baja autoestima además conducefácilmente a la búsqueda de un grupo de iguales “refugio” donde, el adolescente se sientereconocido y al que se adapta muy bien, lo que le hace más vulnerable a la presión y másdependiente del grupo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!