09.07.2015 Views

Tabaquismo y EPOC - CGCOM

Tabaquismo y EPOC - CGCOM

Tabaquismo y EPOC - CGCOM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

agonistas de larga acción, salmeterol y formoterol, ha venido a facilitar el cumplimientodel tratamiento de la <strong>EPOC</strong>. Estos fármacos consiguen una adecuada broncodilatación yademás su uso se ha asociado a una disminución de la sensación de disnea y a una mejorcalidad de vida 7 por lo que actualmente deben ser considerados como forma detratamiento convencional en pacientes con <strong>EPOC</strong> sintomática, sobre todo en aquelloscasos en los que exista hiperreactividad o sintomatología nocturna significativa 4-6 .AnticolinérgicosLos anticolinérgicos actúan bloqueando los receptores muscarínicos, responsables de labroncoconstricción. Su acción broncodilatadora en los pacientes con <strong>EPOC</strong> se encuentrasuficientemente demostrada por lo que su uso en estos pacientes es de primera elección.Clásicamente se ha utilizado el bromuro de ipratropium, sin embargo, la recienteaparición del bromuro de tiatropium puede suponer un cambio fundamental en elmanejo de la enfermedad debido a dos circunstancias de gran importancia como son,que se trata de un fármaco de una administración única diaria y que, además, junto laacción broncodilatadora su utilización se asocia a una disminución en la caída del FEV 1y un menor número de exacerbaciones 8 .MetilxantinasLas metilxantinas han sido fármacos ampliamente utilizados en el tratamiento de la<strong>EPOC</strong>, fundamentalmente la teofilina. Además de su acción broncodilatadora,inhibiendo la fosfodiesterasa y aumentando los niveles de AMP cíclico, tienen un efectoadicional sobre los músculos inspiratorios, incrementando su fuerza. Sin embargo, sueficacia es menor que la de los beta-2 agonistas y los anticolinérgicos y, además,presentan un gran número de efectos adversos y de interacciones con otros fármacos porlo que su uso, en el momento actual, debe quedar relegado a aquellas formas muysintomáticas y evolucionadas de la enfermedad en las que el resto de medidasterapéuticas no resulte suficiente para un adecuado control de los síntomas. En estoscasos, se utilizarán las formas orales retardadas, con una dosis que oscila entre los 200 ylos 400 mg cada 12 horas, a fin de mantener niveles terapéuticos entre 10 y 20microgramos/100ml.2.1.2. Corticoides

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!