09.07.2015 Views

Tabaquismo y EPOC - CGCOM

Tabaquismo y EPOC - CGCOM

Tabaquismo y EPOC - CGCOM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

insuficiencia respiratoria inicialmente hipoxémica y posteriormente hipercápnica quecaracteriza los estadíos finales de la enfermedad. La hipoxemia mantenida favorece eldesarrollo ulterior de hipertensión arterial pulmonar e insuficiencia cardiaca derecha. Enesta situación, la medida terapéutica por excelencia es la oxigenoterapia crónicadomiciliaria. Más controvertido es el uso de la ventilación mecánica domiciliaria yocasionalmente serán necesarias otras medidas para tratar situaciones de cor pulmonale.Finalmente, una opción que actualmente se ofrece a los pacientes con insuficienciarespiratoria crónica secundaria a <strong>EPOC</strong> es la aplicación de medidas de tratamientoquirúrgico como son el trasplante pulmonar y la cirugía de reducción de volumen.3.1. Oxigenoterapia crónica domiciliaria.Actualmente, la oxigenoterapia crónica domiciliaria (OCD) constituye el tratamiento deelección en la insuficiencia respiratoria secundaria a enfermedad pulmonar obstrucciónpulmonar crónica (<strong>EPOC</strong>). Además, esta medida terapéutica es, junto con la cesacióntabáquica, la única que, hasta el momento, ha demostrado eficacia en términos demejorar la supervivencia de la enfermedad. Por otra parte, existen datos que muestranque la OCD se asocia a una mejoría en la situación de hipertensión pulmonar y quepuede mejorar la calidad de vida de los pacientes.La evidencia científica disponible en términos de eficacia de la OCD 11 , se hamaterializada en la elaboración de normas claras en cuanto a sus indicaciones y formasde administración en la <strong>EPOC</strong> 12, 13 (tabla 4). La OCD está indicada en aquellos pacientescon <strong>EPOC</strong> que durante un período de tres meses sin episodios de agudizaciónmantienen una PaO 2 en reposo y respirando aire ambiente, igual o inferior a 55 mmHg(7,3 kPa). El enfermo debe seguir un tratamiento farmacológico correcto (beta-2estimulantes, anticolinérgicos, teofilinas) y haber abandonado el hábito tabáquico.También, siguiendo las normativas existentes, debe prescribirse oxígeno a aquellospacientes que presenten en situación estable una PaO 2 entre 55 y 59 mmHg (7,3-8 kPa),pero que además han desarrollado hipertensión arterial pulmonar, poliglobulia(hematocrito superior al 55%) o signos clínicos de fallo cardiaco derecho (corpulmonale), o arritmias importantes.Se debe utilizar la oxigenoterapia durante más de 15 horas diarias, preferiblemente 18horas y siempre cubriendo las horas de sueño. En cuanto al flujo de oxigeno requerido,debe ser el suficiente para mantener una saturación de oxigeno superior al 90%.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!