09.07.2015 Views

Tabaquismo y EPOC - CGCOM

Tabaquismo y EPOC - CGCOM

Tabaquismo y EPOC - CGCOM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

igualmente el efecto de lesión de la pared arterial producida por el humo del tabaco,sumándose así las acciones descritas de las lipoproteínas, a una lesión endotelial directa concambios histológicos. Lo anterior produce, en la función endotelial, un aumento de lapermeabilidad y de la reactividad de la pared. Es de resaltar, igualmente, el efecto del humodel tabaco sobre el miocardio, produciendo cambios estructurales y funcionales 13 .3.3. Tabaco y otros cánceres.Durante largo tiempo se han relacionado diversos cánceres de cabeza y cuello con el consumode tabaco. Un hombre que fuma tiene 27 veces más de posibilidades de desarrollar un cánceroral y 12 veces más de presentar un cáncer de laringe. Parte de esta explicación se producepor la mutación del gen p53 que es más frecuente en personas con carcinomas de cuello ycabeza 15 .En el mundo occidental el tabaco es el principal responsable del tumor de vejiga urinaria,cuyo riesgo de padecerlo es de 2 a 3 veces más frecuente en fumadores que en los nofumadores. Recientemente se ha observado un aumento del riesgo de padecer cáncer de úteroen mujeres fumadoras, sobre todo si el consumo supera los 40 cigarrillos al día. Existen datosde asociación entre cáncer de mama y consumo de tabaco 15 .Ser fumador explicaría hasta el 30% de los cánceres de páncreas, por efecto de loscarcinógenos del tabaco a través de la vía hematógena. También se ha relacionado el fumarcon la posibilidad de presentar cáncer de colon, que sería del doble en fumadores que en nofumadores 15 .3.4. Tabaco y diabetes.El paciente diabético si fuma, multiplica por 4 a 11 veces el riesgo de presentar enfermedadarterioesclerótica, y presenta mayor riesgo de desarrollar nefropatía diabética y el doble demortalidad que un paciente diabético no fumador. Existe además un deterioro en la acción dela insulina lo que produce el desarrollo de un “síndrome de resistencia a la insulina”. Se haencontrado igualmente que fumar más de 25 cigarrillos al día aumenta al doble el riesgo depadecer diabetes no insulino-dependiente 15 .3.5. Tabaco y tiroides.En mujeres con hipotiroidismo, se ha observado que el ser fumadora aumenta lasposibilidades de exacerbación de la enfermedad, pues el tabaco disminuye la secreción de las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!