10.07.2015 Views

Enero-Febrero - Colegio de Medicina Interna de México AC | CMIM

Enero-Febrero - Colegio de Medicina Interna de México AC | CMIM

Enero-Febrero - Colegio de Medicina Interna de México AC | CMIM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cáncer en <strong>México</strong>: correlación entre los factores socioeconómicos y la alimentaciónCuadro 1. Principales causas <strong>de</strong> <strong>de</strong>función para la población mexicanaen 1996.* Las muertes están expresadas como tasa anualajustada a 100,000 habitantesCausas <strong>de</strong> <strong>de</strong>funciónTasa anual (muertes por100,000 habitantes)Enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l corazón 70.4Tumores malignos 53.6Acci<strong>de</strong>ntes, envenenamiento yviolencia37.6Diabetes 37.4Enfermeda<strong>de</strong>s cerebrovasculares 26.1* Fuente: Secretaría <strong>de</strong> Salud. Estadísticas vitales. <strong>México</strong>: DirecciónGeneral <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología, SSA, 1996.Cuadro 2. Frecuencia mundial anual <strong>de</strong> nuevos casos <strong>de</strong> diversostipos <strong>de</strong> cáncer*Tipo <strong>de</strong> cáncerFrecuencia mundial (casosnuevos anuales en millones)Pulmón 1.200Mama 1.000Colorrectal 0.940Estómago 0.870Hígado 0.560Cervicouterino 0.470Esofaríngeo 0.410Cabeza y cuello 0.390Vejiga 0.330Linfoma maligno no Hodgkin 0.290Leucemia 0.250Próstata y testicular 0.250Páncreas 0.216Ovario 0.190Riñón 0.190Endometrial 0.188Sistema nervioso 0.175Melanoma 0.133Tiroi<strong>de</strong>s 0.123Faringe 0.065Enfermedad <strong>de</strong> Hodgkin 0.062*Fuente: Harlem BG. El Informe <strong>de</strong> Cáncer Mundial. Los hallazgosmayores emitidos en la Organización <strong>de</strong> Salud Mundial (WHO).2003;p:351.acuerdo con el Registro Histopatológico <strong>de</strong> Neoplasias<strong>de</strong> 1999, los principales tumores malignos por loscuales muere la gente, y tomando en cuenta sólo las<strong>de</strong>funciones anuales, se encuentra en primer lugarel cáncer <strong>de</strong> pulmón, para la población general, y elcáncer cervicouterino y <strong>de</strong> mama para la poblaciónfemenina, mientras que el cáncer <strong>de</strong> próstata lo espara la población masculina (cuadro 3). 3Se ha observado que existe correlación entre losniveles socioeconómicos en los que se divi<strong>de</strong> a lapoblación en un lugar <strong>de</strong>terminado y la inci<strong>de</strong>nciaaparente <strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong> cáncer. Los problemas infecciososse consi<strong>de</strong>ran factores <strong>de</strong> predisposicióno <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nantes <strong>de</strong> esta enfermedad; lo mismoocurre con los factores nutrimentales, con la diferencia<strong>de</strong> que a estos últimos no se les ha prestado muchaatención.PRINCIPALES TIPOS DE CÁNCER QUE AFECTAN ALA POBL<strong>AC</strong>IÓN MEXICANAEn el cuadro 3 se aprecia que la principal causa <strong>de</strong>muerte por cáncer en la población mexicana en generales el cáncer <strong>de</strong> pulmón. Dicho pa<strong>de</strong>cimiento es <strong>de</strong> granimportancia, ya que se asocia principalmente con eltabaquismo. Asimismo, se observa que al menos trestipos <strong>de</strong> cáncer pue<strong>de</strong>n relacionarse con algún tipo <strong>de</strong>agente patógeno infeccioso, como el cáncer gástrico,hepático y cervicouterino.Cáncer <strong>de</strong> pulmón. Durante el siglo XX alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> 100 millones <strong>de</strong> personas murieron en todo elmundo a causa <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s relacionadas conel tabaco, entre ellas <strong>de</strong>staca el cáncer <strong>de</strong> pulmón. Estetipo <strong>de</strong> cáncer es el más común y se consi<strong>de</strong>ra que cadaaño hay 1.2 millones <strong>de</strong> casos nuevos, responsables <strong>de</strong>l17.8% <strong>de</strong> todas las muertes ocasionadas por cáncer.Esta neoplasia afecta a 900,000 hombres y 330,000mujeres anualmente. Más <strong>de</strong>l 80% <strong>de</strong> los casos en hombresson porque éstos son fumadores; en las mujeresel tabaquismo representa 45% <strong>de</strong> todos los casos. Seha visto que en América <strong>de</strong>l Norte y en los países <strong>de</strong>lnorte <strong>de</strong> Europa este cáncer aumenta en más <strong>de</strong>l 70%en comparación con otros países. En uno y otro sexola inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> cáncer pulmonar es baja antes <strong>de</strong> los40 años <strong>de</strong> edad y aumenta al envejecer, entre los 70y 75 años <strong>de</strong> edad. 1 En <strong>México</strong> la tasa <strong>de</strong> muerte por<strong>Medicina</strong> <strong>Interna</strong> <strong>de</strong> <strong>México</strong> Volumen 22, Núm. 1, enero-febrero, 200637

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!