10.07.2015 Views

Enero-Febrero - Colegio de Medicina Interna de México AC | CMIM

Enero-Febrero - Colegio de Medicina Interna de México AC | CMIM

Enero-Febrero - Colegio de Medicina Interna de México AC | CMIM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Grupo Mexicano <strong>de</strong> Hipertensiónc. Catéter <strong>de</strong> flotación en casos <strong>de</strong> e<strong>de</strong>ma agudo pulmonarcon mínima respuesta al tratamiento médico.9) Fondo <strong>de</strong> ojo, tratar <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar cambios agudos.10) Sonda vesical que asegure el drenaje urinarioa<strong>de</strong>cuado en pacientes inconscientes, con e<strong>de</strong>maagudo pulmonar o insuficiencia renal aguda.11) En todos los casos: laboratorio que incluya:química sanguínea (glucosa, urea, creatinina), electrólitosséricos y examen general <strong>de</strong> orina. Otrosestudios <strong>de</strong> acuerdo con cada caso en particular.FARM<strong>AC</strong>OS ANTIHIPERTENSIVOSVía oralNifedipino <strong>de</strong> acción rápidaRecomendación 3 (contraindicada), evi<strong>de</strong>ncia A.La administración sublingual <strong>de</strong>l nifedipino <strong>de</strong>acción rápida (10 mg) se ha utilizado ampliamentepara la reducción a corto plazo <strong>de</strong> las cifras <strong>de</strong> tensiónarterial; no obstante, se han reportado efectos adversosgraves con su empleo y, por otro lado, hay dificultadpara controlar el grado <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> la presión arterial,situaciones que hacen a este agente no indicado parael tratamiento <strong>de</strong> las urgencia hipertensiva. 2-5Los efectos adversos secundarios ocasionados poruna caída súbita <strong>de</strong> la presión arterial en el tratamiento<strong>de</strong> la urgencia hipertensiva ocurren principalmente através <strong>de</strong> tres mecanismos: 1) reducción ina<strong>de</strong>cuada<strong>de</strong> la tensión arterial, 2) vasodilatación periférica queproduce fenómeno <strong>de</strong> robo <strong>de</strong> ciertos lechos vascularesy 3) respuesta <strong>de</strong> taquicardia refleja y excesivaliberación <strong>de</strong> catecolaminas. 3El tratamiento por vía oral pue<strong>de</strong> iniciarse oajustarse con cualquiera <strong>de</strong> los grupos farmacológicosdisponibles, <strong>de</strong> acuerdo con cada caso enparticular. Se <strong>de</strong>ben prescribir medicamentos <strong>de</strong>acción “relativamente inmediata” (20 a 30 min).Entre las alternativas están: la administración <strong>de</strong>betabloqueadores, inhibidores <strong>de</strong> la enzima convertidora<strong>de</strong> angiotensina, agonistas alfa 2 adrenérgicos ocalcioantagonistas. 6-8El captopril por vía sublingual, masticado o molidono es útil para el tratamiento <strong>de</strong> la urgencia hipertensiva,ya que el inicio <strong>de</strong> su efecto es parecido al <strong>de</strong> laadministración oral. 6,8Recomendación 3, evi<strong>de</strong>ncia CVía endovenosaNitroprusiato <strong>de</strong> sodioRecomendación 1, evi<strong>de</strong>ncia AVasodilatador directo arterial y venoso, sin efectossobre el sistema nervioso central, la dilatación venosadisminuye el retorno venoso, resultando en una caída<strong>de</strong>l gasto cardiaco a pesar <strong>de</strong>l incremento en la frecuenciacardiaca, la dilatación arterial contrarresta elincremento <strong>de</strong> la resistencia periférica al caer el gastocardiaco. Su acción es inmediata; dura <strong>de</strong> tres a cincominutos; la tolerancia es rara. 1,7,9,10Dosis: para iniciar con 0.5 μg/kg/min, rango: 0.25-10 μg/kg/min.Indicaciones: urgencia hipertensiva mayor.Contraindicaciones: hipertensión arterial sistémicainducida por el embarazo.Efectos colaterales: náusea, vómito, contraccionesmusculares (intoxicación por tiocianato y cianuros),cuando se administra por más <strong>de</strong> 72 horas.Antídoto para intoxicación por tiocianatos: cianocobalaminay tiosulfito <strong>de</strong> sodio.NitroglicerinaRecomendación 1, evi<strong>de</strong>ncia AVasodilatador venoso, con efecto <strong>de</strong>stacado sobrearterias coronarias <strong>de</strong> conductancia, por lo que es útilen el tratamiento <strong>de</strong> la urgencia hipertensiva, asociadascon insuficiencia arterial coronaria. Su acción se obtieneentre dos a cinco minutos.Dosis: 5 μg/min. Titular incrementos <strong>de</strong> 5.0 μg cadatres a cinco minutos, hasta obtener efecto hemodinámico(disminución <strong>de</strong> la tensión arterial sistólica 20 mmHg). Se requierendosis altas para obtener la dilatación arterial. 1,7,9,10Límites: 5-100 μg/min.Indicaciones: urgencia hipertensiva concomitantecon infarto agudo <strong>de</strong>l miocardio, angina ycualquier forma <strong>de</strong> insuficiencia ventricular izquierda,hipertensión en el posoperatorio <strong>de</strong> cirugía <strong>de</strong>revascularización.Efectos colaterales: taquicardia, cefalea, vómito,metahemoglobinemia.DiazóxidoRecomendación 1, evi<strong>de</strong>ncia AVasodilatador arterial que ha <strong>de</strong>mostrado suutilidad en diversas formas <strong>de</strong> urgencias hiper-66 <strong>Medicina</strong> <strong>Interna</strong> <strong>de</strong> <strong>México</strong> Volumen 22, Núm. 1, enero-febrero, 2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!