10.07.2015 Views

catálogo descriptivo lotes club lectura - Bibliotecas Públicas

catálogo descriptivo lotes club lectura - Bibliotecas Públicas

catálogo descriptivo lotes club lectura - Bibliotecas Públicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• LC-412: Altarriba, Antonio; Kim. El arte de volar. Alicante: Edicions de Ponent,2010 (219 p.)Nº ejemplares: 24Género literario: Cómic español e iberoamericanoPalabras clave: España. Historia. S. XX. Guerra Civil. Franquismo. Resistencia. Relatos familiaresComentarios: Premio Nacional de Cómic 2010El 4 de mayo de 2001 el padre de Antonio Altarriba se suicidó. De esa manera ponía fin a una vidamarcada por el fracaso y la frustración. Al igual que otros muchos hombres y mujeres del pasadosiglo intentó construir un mundo más justo y la Historia le dio la espalda, quiso volar con las alas dela ilusión y acabó estrellándose. De su mano recorremos las penurias de la España de principios desiglo, la guerra civil, el exilio, los campos de concentración, la resistencia contra los alemanes, elmercado negro, el desarrollismo, la llegada de la democracia...Estamos ante un gran fresco de la Historia de España pero también ante un despiadado retrato dela codicia humana destinado a convertirse en referencia clave de nuestra historieta.• LC-413: Gutiérrez Maluenda, Luis. Música para los muertos. Salamanca:Tropismos, 2007 (164 p.)Nº ejemplares: 24Género literario: Novela policíacaPalabras clave: Nueva York. Jazz. Músicos. Clubes nocturnos. Detective alcohólico.Comentarios:Durante la década de los treinta, la ciudad de Nueva York se había convertido en un lugargobernado por la corrupción y la agitada vida nocturna. En plena crisis social, la poblaciónfrecuentaba tugurios nocturnos, donde escuchaba a los grandes maestros del jazz y bebía botellasde whisky. En medio de todo este caos, aparece Mike Vinowsky, un precario detective privado sinescrúpulos que deambula por todos los antros de Harlem en busca de algún caso por resolver.Entre trago y trago de bourbon, le ofrecen un caso aparentemente sencillo: amenazar a un tipo queestá extorsionado a un músico famoso.La presunta sencillez del asunto se complica cuando el autor del chantaje aparece muerto encircunstancias extrañas. Eso llevará al duro de Mike a averiguar qué ha sucedido exactamente. Paraello, deberá vérselas con todos los personajes típicos de los bajos fondos de la ciudad: prostitutas de perfumesbaratos, borrachos empedernidos, matones de segunda y policías corruptos. A toda esta narración le acompañanfamosas melodías de jazz que transpiran en cada página de la narración. Con estas notas maestras y con la resolucióninesperada del caso, el lector entenderá por qué algunas piezas musicales pueden estar dedicadas solamente a losmuertos.• LC-414: Villoro, Juan. El disparo de argón. Barcelona. Anagrama, 2005 (262 p.)Nº ejemplares: 24Género literario: NovelaPalabras clave: Trama policíaca. México.córneas. Clínica oftalmológica. Corrupción.Comentarios:Alegoría del sistema mexicano. Tráfico de órganos. Comercio deAntonio Suárez, discípulo imaginario del célebre oftalmólogo catalán Barranquer, funda en Méxicoun hospital de ojos. Suárez es un hombre dominado por los signos: el acto de ver tiene para él unsentido clínico y esotérico. Sin embargo, su visión ocurre en la ciudad más poblada del mundo y talvez una de las más caóticas: redefinida por semejante ámbito urbano, alcanzará un significadosúbito e impredecible. Metáfora sobre México, esta primera novela de Juan Villoro, tiene una tramaoriginal, animada por un rigor secreto, y se anuda con tensión de thriller hasta llegar a la violentailuminación inevitable, el “disparo de argón”, ese disparo óptico al que alude el título del libro.108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!