10.07.2015 Views

catálogo descriptivo lotes club lectura - Bibliotecas Públicas

catálogo descriptivo lotes club lectura - Bibliotecas Públicas

catálogo descriptivo lotes club lectura - Bibliotecas Públicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• LC-30: Cervantes Saavedra, Miguel de. Don Quijote de la Mancha. Madrid:Anaya, 1992Nº ejemplares: 13 (2 vols.)Género literario: Novela realista y social. Novela de aventuras.Palabras clave: Juego fantasía-realidad. Locura. Crítica literaria. Ideal de amor.Comentarios: Edición preparada para el público juvenil.Esta edición del Quijote ha sido cuidadosamente preparada por Ángel Basanta en un texto íntegro ymodernizado en su ortografía y puntuación sin traicionar la lengua de los Siglos de Oro. En elvolumen I se edita la primera parte de la novela, con las notas léxicas necesarias y numerosasexplicaciones de referencias históricas, geográficas, mitológicas y de temas, estructura, técnica yestilo. En el volumen II se edita, con idéntico criterio didáctico la segunda parte. Si la primera parte,con sus narraciones intercaladas y sus múltiples episodios, rinde culto a la poética renacentista de lavariedad, la continuación de la novela resulta más barroca y más pesimista.• LC-31: Anónimo. Lazarillo de Tormes. Madrid: Anaya, 1986 (135 p.)Nº ejemplares: 13Género literario: Novela de aventuras.Palabras clave: Literatura del Siglo de Oro. Novela picarescaComentarios: Esbozo irónico y despiadado de la sociedad española del S.XVI. Critica vicios y actitudes hipócritas.Sátira social y anticlerical.En pleno Renacimiento, una época de extraordinaria valoración de la fama, apareció un curioso libritotitulado La vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas y adversidades. Su desconocido autor ocultósu nombre en el anonimato, levantando así uno de los enigmas más duraderos de la literaturauniversal. El Lazarillo pone en solfa, con sutil ironía, ciertos aspectos sociales y morales bien pocodecorosos de aquella España imperial. Al mismo tiempo se daban los primeros pasos para elnacimiento de la novela picaresca —otra de las manifestaciones singulares de nuestra literatura— ytambién de la novela moderna. Cuenta de forma autobiográfica la vida de un niño, Lázaro deTormes, desde su nacimiento y mísera infancia hasta su matrimonio, ya en la edad adulta. Su radicalambigüedad y su fina ironía hacen del Lazarillo una obra abierta a múltiples <strong>lectura</strong>s.• LC-32: García Márquez, Gabriel. Del amor y otros demonios. Barcelona:Mondadori, 1994 (190 p.)Nº ejemplares: 25Género literario: Novela.Palabras clave: Intolerancia religiosa. Narrativa hispanoamericanaComentarios: El mensaje del autor es que el amor es el más feroz de los demonios.El 26 de octubre de 1949 el reportero Gabriel García Márquez fue enviado al antiguo convento de SantaClara, que iba a ser demolido para edificar sobre él un hotel de cinco estrellas, a presenciar el vaciado delas criptas funerarias y a cubrir la noticia. Se exhumaron los restos de un virrey del Perú y su amantesecreta, un obispo, varias abadesas, un bachiller de artes y una marquesa. Pero la sorpresa saltó aldestapar la tercera hornacina del altar mayor: se desparramó una cabellera de color cobre, de veintidósmetros y once centímetros de largo, perteneciente a una niña. En la lápida apenas se leía el nombre:Sierva María de Todos los Ángeles. «Mi abuela me contaba de niño la leyenda de una marquesita de doceaños cuya cabellera le arrastraba como una cola de novia, que había muerto del mal de rabia por el mordisco de unperro, y era venerada en los pueblos del Caribe por sus muchos milagros. La idea de que esa tumba pudiera ser lasuya fue mi noticia de aquel día, y el origen de este libro.»• LC-33: Fisas, Carlos. Curiosidades y anécdotas de la historia universal.Barcelona: Planeta, 1993 (249 p.)Nº ejemplares: 25Género literario: Ensayo. HistoriaPalabras clave: Historia antigua. Usos y costumbres. Temas bíblicosComentarios: Anécdotas y curiosidades de la historia universalEn una cincuentena de estampas históricas llenas de colorido y de interés, Carlos Fisas presenta numerosos aspectosde la vida de la Antigüedad que ofrecen una singular visión de nuestro pasado, a menudo inspirándose en grandeshistoriadores como Heródoto o Suetonio. Aparecen aquí apasionantes temas de carácter bíblico, del AntiguoTestamento (el Paraiso Terrenal, el Diluvio Universal, la Torre de Babel) y del Nuevo (la Verónica, Herodías y Salomé,Poncio Pilato), y cuestiones referidas a persas, egipcios, griegos (la muerte de Sócrates, la prostitución en Grecia,Alejandro Magno) y romanos (la fundación de Roma, el Coliseo, Calígula, Pompeya, el turismo en la antigua Roma).Con rigor y una indiscutible amenidad, Carlos Fisas evoca personajes, leyendas, costumbres y situaciones de siglosatrás.9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!