10.07.2015 Views

catálogo descriptivo lotes club lectura - Bibliotecas Públicas

catálogo descriptivo lotes club lectura - Bibliotecas Públicas

catálogo descriptivo lotes club lectura - Bibliotecas Públicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• LC-330: McCarthy, Cormac. La carretera. Barcelona: Mondadori, 2007 (210 p.)Nº ejemplares: 25Género literario: NovelaPalabras clave: Aventuras. Metáfora de la existencia humana.Comentarios: Premio Pulitzer 2007Un hombre y su hijo atraviesan el paisaje desolado por un holocausto nuclear, llevan años caminandohacia el sur de un Estados Unidos devastado por las llamas, repleto de cadáveres. Arrastran sueño, queno sueños, y un carrito de supermercado en el que atesoran todo-casi nada. Sabemos que tienenhambre y miedo pero nunca sus nombres. Los dos protagonistas no son fulano y mengano, McCarthylogra que los veamos como la esencia de lo humano. Un adulto que desconfía, que añora, que defiendecon uñas y dientes lo que ama, que sólo tiene un motivo para seguir vivo: su hijo. Un niño que noconoce otro mundo que no sea el de la oscuridad, un niño preguntón e ingenuo que practica la bondadsin limítes.• LC-331: Chirbes, Rafael. Crematorio. Barcelona: Anagrama, 2007 (451 p.)Nº ejemplares: 24Género literario: NovelaPalabras clave: Sociedad actual. Contradicciones del hombre contemporáneo.Comentarios:La muerte de Matías Bertomeu, el ideólogo que cambió la revolución por la agricultura, pone enmarcha los mecanismos que componen Crematorio. El dolor devuelve el reverso de vidas levantadassobre oscuros cimientos: la del hermano de Matías, Rubén, el constructor sin escrúpulos; la de Silvia,la hija de Rubén, biempensante restauradora de arte casada con Juan Mullor, el catedrático queprepara la biografía de Federico Brouard, viejo amigo de los Bertomeu, un escritor alcohólico quevive el fracaso de sus últimos días; la de Ramón Collado, el hombre que hizo los trabajos sucios delconstructor; la de Traian, el mafioso ruso, viejo socio de Rubén; y la de Mónica, la jovencísima yambiciosa esposa. Chirbes nos ofrece un panorama terrible: la corrupción como savia que recorretodo el cuerpo de una sociedad en la que la destrucción del paisaje adquiere valor de símbolo.Chirbes despliega así un mundo abandonado por los dioses en el que las palabras y las ideas son sóloenvoltorios, y el arte y la literatura, juguetes inanes. Rafael Chirbes se nos muestra, en esta gran novela, más radical,más feroz, más «Francis Bacon» y mejor escritor que nunca.• LC-332: Sender, Ramón J. El rey y la reina. Barcelona: Destino, 2004 (182 p.)Nº ejemplares: 24Género literario: NovelaPalabras clave: Guerra civil española. Reflexión moral. Valores humanos. Relaciones socialesComentarios:Un palacio aristocrático madrileño en los días anteriores a la guerra civil española. El exhibicionismoerótico de la dueña de la casa, la duquesa de Arlanza, hiere el sentimiento ético del jardinero, elúltimo siervo de la escala de valores feudales que rige aún en la época. El 18 de julio de 1936supondrá el inicio de una inversión de las relaciones sociales: los milicianos ocupan el palacio en elque la duquesa permanece escondida. La trama es de una barroca complejidad, estructural ytemática, y de una sugerente densidad alegórica: la duquesa es el ideal, la España tradicional;Rómulo, el jardinero, es el español elemental, heroico, fuerte, que ambiciona poseer el arriesgadoideal… y lo único que hace es destruirlo. Sin embargo, no se trata de un relato de afirmación política,sino una historia de afirmación humana: la servidumbre desaparece, pero lo importante para elprotagonista es “salvar” a la duquesa, convertirse en rey junto a una reina inaccesible.• LC-333: Jardiel Poncela, Enrique. Cuatro corazones con freno y marcha atrás.Barcelona: Vicens Vives, 2008 (119 p.)Nº ejemplares: 24Género literario: Teatro. Literatura juvenil.Palabras clave: Humor. Eterna juventud.Comentarios: Incluye análisis literario y lingüístico de la obra y sugerencias dramatúrgicas para el montajeteatral.Estupefacto por la interminable sucesión de lamentaciones que provienen de las habitacionescontiguas, un cartero aguarda en el salón de una casa a que le firmen un certificado, mientras porescena pululan multitud de personajes que producen en el espectador un desaconcierto tras otro. Pesea la lógica trabazón de los acontecimientos que entonces se desatan, el argumento cede su lugarpreeminente a la omnipresencia del humor, pues ésta es una obra que avanza a impulsoi de84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!