10.07.2015 Views

catálogo descriptivo lotes club lectura - Bibliotecas Públicas

catálogo descriptivo lotes club lectura - Bibliotecas Públicas

catálogo descriptivo lotes club lectura - Bibliotecas Públicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• LC-344: Tirado Zarco, Miguel. Historias y leyendas de Cuenca, IV. Cuenca:Alfonsípolis, 2008 (145 p.)Nº ejemplares: 25Género literario: Cuentos y leyendasPalabras clave: Mitos. Leyendas. Cuenca (ciudad) y provincia. Tradición oral. Cuentos intergeneracionales.Comentarios: Véase: LC-314 (v.1) – LC-315 (v.2) – LC-316 (v.3)En cuatro tomos se presentan el conjunto más sabroso y apasionante de leyendas conquenses, en lasque aparece la memoria colectiva de la ciudad y provincia plasmada en relatos que se fueronrepitiendo de abuelos a nietos durante siglos.• LC-345: Sanchis Sinisterra, José. Ñaque o De piojos y actores. Ciudad Real:Ñaque, 1999. (63 p.)Nº ejemplares: 25Género literario: TeatroPalabras clave: Homenaje a la precariedad del cómicoComentarios:En el Siglo de Oro español, existían diferentes agrupaciones teatrales que deambulaban y malvivíanpor el mundo. Una de ellas era la que se conocía como Ñaque, compuesta por dos actores, en estapieza los personajes Solano y Ríos. Esta recuperación del "teatro menor" de aquella época seencuentra ahora con una línea teatral moderna, la trazada por Beckett. Solano y Ríos recuerdanconstantemente a Vladimir y Estragón sin árbol pero con un arcón donde llevan lo mínimo -y lessobra- para representar autos, entremeses, multitud de proverbios y fragmentos de grandescomedias. Entre las cosas que cuentan estos seres intertextuales, surgen dudas y miedosestrechamente relacionados con su condición de seres de ficción y con lo efímero del hecho teatral.También se establece un contacto muy directo con el espectador que será observado e interpelado.• LC-346: Hernández, Miguel. El rayo que no cesa. Madrid: Sial, 2002 (125 p.)Nº ejemplares: 25Género literario: Poesía (Generación del 36)Palabras clave: Amor. Mujeres. Josefina Manresa. Crisis erótica y existencial.Comentarios:http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12587294323489384654435/index.htmPoeta del “amor que no acaba”, Miguel Hernández tuvo en Josefina Manresa su gran pasión, aunque nofue la única. Desde esa primera novia adolescente que le rechazó en su Orihuela natal por tener” ojos deloco, como si quisieran salirse de sus órbitas”, hasta sus flirteos con la artista Maruja Mallo o susescarceos con María Zambrano o María Cegarra, las mujeres estuvieron siempre detrás de susversos como gran inspiración lírica. Fueron ellas las que sin duda le aportaron esa alegría de vivirque su injusta vida le fue arrebatando lentamente.Miguel no era un poeta-pastor, era un pastor-poeta, un amante de la Naturaleza, de los árboles, delos animales, del ganado, de la vida sencilla del campo. Cuando le conoció Pablo Neruda en Madrid(vestido con campesina pana y calzado con alpargatas) le confesó que nunca había oído al ruiseñor, pues en Américaeste pájaro no existe. Y “el loco de Miguel”, queriéndole ofrecer al admirado maestro “la más viva expresión plásticade su poderío”, se encaramó a un árbol de la calle y, “desde las más altas ramas, silbaba o trinaba como susamados pájaros natales”.• LC-347: Sanchis Sinisterra, José. El lector por horas. Barcelona: Proa, TeatreNacional de Catalunya, 1999 (167 p.)Nº ejemplares: 25Género literario: TeatroPalabras clave: Ceguera. Lectura. Homenaje a la literatura. Comunicación humana.Comentarios:Celso, personaje de gran poder económico contrata a Ismael, un intelectual que atraviesa por undifícil momento económico, para que haga de lector por horas de su hija Lorena, que se ha quedadociega. Se le exige que lea de la forma más impersonal. Pese a ello a lo largo de las diferentessesiones de <strong>lectura</strong>, Lorena e Ismael irán conociéndose a través de diversos procedimientos:confesiones explícitas en el caso de la joven, inflexiones y entonaciones (que son interpretadas porLorena) en el caso del lector… Se desarrolla así un juego de relaciones entre los tres personajes, quetiene también implicaciones ideológicas (Ismael es utilizado como sumiso y virtual campo de batalla88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!