10.07.2015 Views

catálogo descriptivo lotes club lectura - Bibliotecas Públicas

catálogo descriptivo lotes club lectura - Bibliotecas Públicas

catálogo descriptivo lotes club lectura - Bibliotecas Públicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LC-205: Melville, Herman. Bartleby, el escribiente. Madrid: Alianza, 2002. (107p.)Nº ejemplares: 15Género literario: Novela.Palabras clave: Naturaleza humana. Existencialismo.Comentarios:Pocos personajes tan insólitos en la historia de la literatura como Bartleby el Escribiente y también pocosrelatos más sugerentes que aquel al que da nombre. Marcada por una lógica propia cuyas consecuenciaslleva con obstinación hasta el final y que se encarna en una suerte de resistencia pasiva, la singularidaddel protagonista, es por otra parte, irreductible.• LC-206: Pérez Galdós, Benito. Misericordia. Madrid: Anaya, 1984. (317 p.)Nº ejemplares: 25Género literario: Novela.Palabras clave: Retrato de la sociedad madrileña de finales del siglo XIX, concretamente de las capas sociales másbajas. Mendicidad.Comentarios:Benigna es el personaje protagonista de la obra que, viviendo de la mendicidad, está ayudando asobrevivir a doña Francisca, mujer que perteneció a la alta burguesía y cuyos despilfarros la han llevado ala indigencia. En una redada que se llevó a cabo, todos los vagabundos y mendigos que se encontraron enla calle fueron detenidos y encerrados, entre ellos Benigna. Cuando estuvo en libertad fue a casa deFrancisca, quien no quiso admitirla por no manchar el buen nombre de la familia y «el qué dirán».Escarmentada Benigna de la injusticia de quien ha sido gente bien, dedicará en el futuro el dinero de sumendicidad a ayudar a quien está en peores condiciones que ella, al indigente y ciego Almudena.• LC-207: Molina, Tirso de. El burlador de Sevilla y convidado de piedra. Madrid:Alianza, 1999. (195 p.)Nº ejemplares: 25Género literario: Teatro.Palabras clave: Mito de don Juan Tenorio. Seducción. BurlaComentarios:Es una mirada de mujer, de la bella pescadora Tisbea, la que descubre, en la playa de Tarragona, alpersonaje tal como lo conocemos. Ve por primera vez a un irrestible seductor: a un hombre apuesto,valiente, gallardo, que sabe decir bellas palabras: pero descubrirá también que tras seducir, abandona.Tirso imaginó a su inmortal don Juan pensando en Eneas, el pío burlador, al que la Dido de Ovidio viocomo un vendabal que arrasaba, huyendo de lo hecho y corriendo a lo que quería hacer. Don JuanTenorio es un seductor que, triunfante, burla una y otra vez; pero también un héroe desmesurado que seatreve a olvidar la brevedad de la vida. Su impiedad se manifiesta en el confiado e imprudente “¡Quélargo me lo fiáis!” con que acalla las advertencias del castigo que todos le anuncian. Burlador, seductor, desmesuradoe impío, alcanza su inmortalidad por esa mezcla explosiva: la seducción y el abandono de las mujeres y su diálogotemerario con un personaje del más allá: la estatua del Comendador.• LC-208: Delibes, Miguel. El príncipe destronado. Barcelona: Destino, 1990.(166 p.)Nº ejemplares: 25Género literario: Novela.Palabras clave: Mundo familiar. Infancia. Celos.Comentarios:Historia de un niño, Quico, que va a cumplir cuatro años. A Quico le pasa algo importante, le ha nacidouna hermanita, Cris, que lo ha relegado a un segundo plano. Ahora, ya no es el rey de la casa; ahora, esel príncipe destronado. A lo largo de un día, desde que se levanta dando gritos hasta que cae rendido porla noche, asistimos a sus andanzas, vislumbramos sus secretos y conocemos sus angustias. Detrás delniño, tan admirablemente recreado, vemos el mundo familiar, los otros hermanos, el padre y la madre,las criadas, la ciudad, la historia, el mundo. Cuando el libro acaba uno quisiera seguir con Quico y sufamilia al día siguiente porque, aunque no haya ocurrido nada extraordinario, todo ha sido fascinante. Através del fino cristal que es el alma de Quico, Delibes nos deja esta novela sobre el misterio opaco de lainfancia. Pero eso no es todo, también consigue que, de pronto, en algún rasgo de Quico, en algún gesto, en algunapalabra, reconozcamos con sonrisa cómplice, otra infancia, la nuestra.52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!