10.07.2015 Views

catálogo descriptivo lotes club lectura - Bibliotecas Públicas

catálogo descriptivo lotes club lectura - Bibliotecas Públicas

catálogo descriptivo lotes club lectura - Bibliotecas Públicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• LC-300: González de la Vega, Javier. Adolfo Suárez, España 1976-1978: el añomilagroso. Madrid: MR Ediciones, 2006 (406 p.)Nº ejemplares: 24Género literario: Ensayo. Historia. BiografíaPalabras clave: Adolfo Suárez. Transición democrática española.Comentarios:«Error, inmenso error», así calificaron muchos la decisión del Rey Don Juan Carlos de nombrar Presidentedel Gobierno a Adolfo Suárez en junio de 1976. Una decisión que supuso un cambio de rumbo decisivo parael futuro de España y con la que daba comienzo la Transición. Desde el respeto, la admiración y el rigorhistórico, el autor traza en estas páginas algunos de los duros acontecimientos que se produjeron en losprimeros años del gobierno Suárez: los terribles golpes del terrorismo de ETA y del GRAPO, las asechanzas delos extremistas políticos de uno y otro signo o las difíciles relaciones con parte del Estamento Militar. Perotambién conoceremos los grandes éxitos logrados por el Presidente: la materialización de la Ley de la Reforma Política,las Elecciones Parlamentarias y, sobre todo, la Constitución del 78, uno de los hitos de nuestra democracia.• LC-301: Auster, Paul. El libro de las ilusiones. Barcelona: Anagrama, 2006 (338p.)Nº ejemplares: 25Género literario: Novela realista y socialPalabras clave: Culpabilidad. Inocencia. Obsesión. Locura. Identidades cambiadas. Cine en la literaturaComentarios: Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2006David Zimmer, un escritor y profesor de literatura de Vermont, ya no es ni la sombra de sí mismo. Sepasa los días bebiendo y cavilando sobre el último instante en que su vida aún podría haber cambiado, elminuto aquel en que su mujer y sus hijos todavía no habían subido al avión que estalló. Hasta que unanoche, mirando casi sin ver la televisión, y por primera vez tras seis meses de deambular en el vacío,algo lo hace reír. El causante del ínfimo milagro es Hector Mann, uno de los últimos cómicos del cinemudo. Y David Zimmer descubre que aún no ha tocado fondo, que todavía quiere vivir. Comenzaráentonces su investigación para escribir un libro sobre Mann, un joven, brillante, enigmático cómico nacidoen Argentina, una de cuyas últimas películas, Don Nadie, cuenta la historia de un hombre a quien un pérfido amigoconvence de que beba una poción que lo hace desaparecer. Y anticipa la propia historia del actor, que hace sesentaaños se desvaneció sin que jamás se supiera nada más de él, ni apareciera su cadáver.• LC-302: García Montero, Luis. Poemas. Madrid: Visor Libros, 2004 (390 p.)Nº ejemplares: 25Género literario: PoesíaPalabras clave: Pensamiento crítico. Reivindicación de la individualidad. IntimidadComentarios: Antología de su obra, seleccionada por el propio autor. Premio Nacional de CríticaLa poesía de Luis García Montero ha protagonizado el esfuerzo de una <strong>lectura</strong> progresista de laposmodernidad. Si las escuelas poéticas contemporáneas habían tenido a perpetuar las voces negativasde la modernidad, manteniendo una <strong>lectura</strong> romántica de la Ilustración, los libros de García Monterohan defendido una <strong>lectura</strong> ilustrada del Romanticismo. El pensamiento crítico y la reivincicación de laindividualidad no pretenden en su obra deshacer los vínculos sociales, sino afirmar el carácter históricode la intimidad. Frente a los imperativos de las señas de identidad y a los modelos abstractos de lahomologación ciudadana, esta poesía reivindica la conciencia individual como único modo de defenderuna soledad que no quiere ni puede desvincularse de sus responsabilidades históricas.• LC-303: Marsé, Juan. Últimas tardes con teresa. Barcelona: Seix Barral, 2005(502 p.)Nº ejemplares: 25Género literario: Novela romántica. Literatura de humor.Palabras clave: Historia de amor. Clase baja y burguesía. BarcelonaComentarios: Premio Biblioteca Breve 1965Ambientada en una Barcelona de claroscuros y contrastes, narra los amores de Pijoaparte, típicoexponente de las clases más bajas marginadas cuya mayor aspiración es alcanzar prestigio social, yTeresa, una bella muchacha rubia, estudiante e hija de la alta burguesía catalana. Los personajes de estanovela a la vez romántica y sarcástica pertenecen ya, por derecho propio, a la galería de retratos queconfiguran toda una época. Una de las obras más sobresalientes de la narrativa española de los últimosaños.76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!