10.07.2015 Views

catálogo descriptivo lotes club lectura - Bibliotecas Públicas

catálogo descriptivo lotes club lectura - Bibliotecas Públicas

catálogo descriptivo lotes club lectura - Bibliotecas Públicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hombre a la deriva que habla consigo mismo hasta encontrar —desprovisto, pero sereno— su último refugio. Lasabiduría, la esperanza, el amor y la religión le asisten en el camino de la soledad. Y es ese desvalimiento ante eldestino lo que lo erige en símbolo válido para el hombre de hoy.• LC-5: Grandes, Almudena. Te llamaré Viernes. Barcelona: Tusquets, 1991. (360p.)Nº ejemplares: 11Género literario: Novela románticaPalabras clave: Amor. Soledad. MadridComentarios: Historia de amor de Benito y Manuela¿Cómo condensar en pocas líneas toda la complejidad de esta difícil historia de amor, que genera a suvez tantas otras que nos hacen pensar y sentir la abrumadora soledad en la que intentan sobrevivir estospersonajes feos y huraños, crecidos en el desamor, conmovedores en medio de tanta dureza y tantaternura? En un Madrid sin alma, Benito ata los cabos de su accidentada existencia gris, hecha paraestrellarse una y otra vez «con la miseria del héroe», hasta el día en que, cual un nuevo y desesperadoRobinson urbano, encuentra a su Viernes en Manuela, con quien la Naturaleza no fue benigna pero aquien sí dotó del extraordinario don de fabular. Consuelan su tortuoso y tenue deseo de vida y amor elrecuerdo insistente de las chinelas azul celeste de una madre infiel y los delirios filosóficos de Polibio, intelectualvenido a menos, dueño del bar más cutre de la ciudad.• LC-6: Torrente Ballester, Gonzalo. Crónica del Rey pasmado: scherzo en Re(y)mayor, alegre, más no demasiado. Barcelona: Planeta, 1992. (230 p.)Nº ejemplares: 18Género literario: Novela humorísticaPalabras clave: Intriga. Humor. España- S. XVII. Corte Felipe IVComentarios: Novela llevada al cine por Imanol UribeSiglos atrás, un rey tiene un súbito antojo que provoca un gran revuelo en la corte y largas y enconadasdiscusiones entre frailes, moralistas e inquisidores: quiere ver desnuda a su esposa, la reina; pretensióninaudita de la que se hace eco regocijado el mentidero de Madrid y que da mucho que hablar a lossúbditos de Su Majestad. En esta pintoresca situación andan metidos un valido, un jesuita portugués, unaafamada cortesana y la superiora de un convento, que participan en innumerables peripeciasmagistralmente contadas con humor socarrón. Una vez más, Gonzalo Torrente Ballester maneja comonadie los hilos de una intriga tan hábil como irónica, y nos ofrece una divertidísima estampa de la antiguacorte española en un libro lleno de gracia picaresca y de amenidad.• LC-7: Puértolas, Soledad. Burdeos. Barcelona: Anagrama, 1989. (140 p.)Nº ejemplares: 18Género literario: Novela realista y socialPalabras clave: Soledad. Incertidumbres personalesComentarios: Ambientada en Burdeos. Búsqueda de la soledad como armoníaEl tema de esta novela no es otro que el de la búsqueda incansable del conocimiento personal a través dela soledad, una soledad rica y sonora que no hay que llenar de ruidos que pueda perturbarla ni transformaren puro aislamiento escapista. En Burdeos, varios personajes- hombres y mujeres de diferente edad ycondición persiguen la soledad, el estado en que la vida cobra sentido en sí misma sin necesidad dematrimonios, hijos o amantes para ser algo pleno, un flujo armónico carente de jalones que faciliten suapreciación. Como suele ocurrir en las novelas de Puértolas, en una geografía extranjera varios personajesse verán arrastrados a un destino cruzado en tiempos distintos para acabar comprendiendo una verdadbasada en la propia experiencia.• LC-8: Sánchez Dragó, Fernando. El camino del corazón. Barcelona: Planeta,1990 (279 p.)Nº ejemplares: 13Género literario: Novela de aventurasPalabras clave: Sabiduría. Espiritualidad. Felicidad. OrienteComentarios: Novela finalista del Premio Planeta 19901969. Un hombre decide emprender un viaje a Oriente para buscar allí la sabiduría, la espiritualidad y lafelicidad que Occidente le niega. Deja a sus espaldas a la mujer con la que ha compartido todos los sueñosy las desilusiones de la Década Prodigiosa. El viajero recorre Turquía, Irán, Paquistán, la India, Nepal,Indonesia, Vietnam y Afganistán. Poco a poco -de lance a lance, de encuentro en encontronazo- supersonalidad se transforma. Al mismo tiempo, como falsilla, envoltorio y columna vertebral de este viaje"al fondo de lo desconocido para encontrar lo nuevo", Cristina (o Penélope) teje y desteje su incesantetrama de amor y desamor con Dionisio (o Ulises). Pero es, como de costumbre, el Destino quien dice laúltima y sorprendente palabra de esta odisea de nuestro tiempo.3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!