10.07.2015 Views

catálogo descriptivo lotes club lectura - Bibliotecas Públicas

catálogo descriptivo lotes club lectura - Bibliotecas Públicas

catálogo descriptivo lotes club lectura - Bibliotecas Públicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• LC-233: Hugo, Victor. Los miserables. Barcelona: Planeta, 2005. (1347 p.)Nº ejemplares: 25Género literario: Novela realista y social.Palabras clave: Francia. Siglo XIX. Defensa de los oprimidos. Descripción de la vida de los sectores más bajos de lasociedad. Pobreza. Valor del perdón.Comentarios: “Los miserables” ha sido una obra adaptada en multitud de ocasiones. Su historia ha sido llevada alcine desde una primera adaptación muda en 1913 hasta el año 1998. Destaca además el musical de esta novela. Lamúsica fue compuesta por Alain Bloublil y Claude-Michel Schonberg.Valjean es un ex-presidiario con pasaporte ex-reo, "hombre peligroso". Nadie se digna a acogerle y darlede comer salvo el párroco Don Bienvenido al que traiciona robándole la cubertería de plata. Le detienenpero Don Bienvenido decide no denunciarle al arrancarle una promesa: usar lo que ha tomado parahacerse un hombre de bien.• LC-234: Valdés, Alfonso de. La vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas yadversidades. Madrid: Fundación José Antonio de Castro, 2004. (717 p.)Nº ejemplares: 25Género literario: Novela realista y social.Palabras clave: Sociedad española del s. XVI. Picaresca. Hambre. SubsistenciaComentarios: En las historias de la literatura figura el Lazarillo de Tormes como una obra anónima que se escribióhacia 1552. Rosa Navarro Durán demuestra en este ensayo cómo en realidad su autor fue el conquense Alfonso deValdés.La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades (más conocida como Lazarillo deTormes) es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar (como unalarga carta), publicada en 1554. En ella se cuenta de forma autobiográfica la vida de un niño, Lázaro deTormes, en el siglo XVI, desde su nacimiento y mísera infancia hasta su matrimonio, ya en la edadadulta. Es considerada la primera novela picaresca.Lazarillo de Tormes es un esbozo irónico y despiadado de la sociedad del momento, de la que semuestran sus vicios y actitudes hipócritas, sobre todo las de los clérigos y religiosos. Hay diferenteshipótesis sobre su autoría.• LC-235: Valle-Inclán, Ramón del. Sonata de otoño; Sonata de invierno:memorias del Marqués de Bradomín. Madrid: Espasa-Calpe, 2004. (213 p.)Nº ejemplares: 25Género literario: NovelaPalabras clave: Aventuras. Amor. Perversidades sexuales. Enfermedad. Misterio. EsperpentoComentarios: Generación del 98. Las cuatro Sonatas (Primavera, Estío, Otoño, Invierno), escritas entre 1902 y 1905,toman las estaciones del año como alegoría de la vida del hombre a través de las memorias de un peculiar donjuán,"feo, católico, sentimental y perverso", en palabras del autor.Cumbre de la prosa modernista española, estas “memorias amables”, las sonatas, supusieron acomienzos del siglo XX la introducción en España de preocupaciones, temas y formas artísticas quedominaban en Europa. Feo, católico y sentimental, además de carlista y presuntuosamente “perverso”,el Marqués de Bradomín resume en su personalidad todas las tensiones que en la crisis finisecular semueven entre el amor y la muerte, la sensualidad y el misticismo, la estética y la vida.• LC-236: Mihura, Miguel. Melocotón en almíbar; Ninette y un señor de Murcia.Madrid: Espasa-Calpe, 1992. (234 p.)Nº ejemplares: 25Género literario: Teatro.Palabras clave: “Melocotones en almíbar”: Comedia de suspense. Parodia de las novelas policíacas. “Ninette y unseñor de Murcia”: Contraste de la sociedad española y la sociedad parisina.Comentarios:Como en todo el teatro de Mihura, son los personajes femeninos los que animan y argumentan las doscomedias: la monja Sor María, detective aficionada; Nuria, una chica de “vida alegre”; Doña Pilar, amade casa tontaina y charlatana, o Ninette, prototipo de mujer ideal, libre, alegre y desinhibida. ConMelocotón en almíbar, parodia de las novelas policíacas, consigue Mihura una comedia de “suspense”pulida y trabajada; Ninette y un señor de Murcia, donde caricaturiza la vida española de la época, en sucontraste con la parisina, es “sin duda, una de las mejores comedias de su autor. Y tal vez, desde elpunto de vista de la mecánica teatral, la mejor”59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!