10.07.2015 Views

catálogo descriptivo lotes club lectura - Bibliotecas Públicas

catálogo descriptivo lotes club lectura - Bibliotecas Públicas

catálogo descriptivo lotes club lectura - Bibliotecas Públicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• LC-193: Longares, Manuel. Soldaditos de Pavía. Madrid: Viamonte, 1999. (252p.)Nº ejemplares: 18Género literario: Novela histórica.Palabras clave: España: desde época de Felipe V hasta la Dictadura de Franco. Zarzuela.Comentarios:Soldaditos de Pavía es una novela constituida en torno a la zarzuela, a lo que se ha venido a llamar el género chico.Pero que nadie se engañe: como señala Álvaro del Amo en el prólogo, Manuel Longares (Madrid, 1943) utiliza lazarzuela como punto de mira para iluminar, con penetración y cierto pesimismo, nada menos que tres siglos dehistoria española. Desde Felipe V hasta los primeros años de la dictadura de Franco: precisamente el mismo períodoque contempla el resurgimiento, el esplendor y la decadencia del género.La acción de la novela se inicia, como indica el propio autor en la introducción que ha escrito especialmente para estaedición, a partir de la memoria selectiva de un grupo de antiguos actores, hoy compañeros de asilo, que se reúnenpara recordar las zarzuelas que interpretaron. A partir de ahí, todo en esta espléndida novela se ordena y desarrolla entorno a un espectáculo enormemente ritualizado y convencional en el que todo sucede como está previsto que suceda.Y ésa es precisamente la magia de la zarzuela. Aunque fuera del escenario siga la vida: la de los vencedores y la delos vencidos.• LC-194: Montero, Rosa. La loca de la casa. Madrid: Alfaguara, 2003. (271 p.)Nº ejemplares: 25Género literario: Ensayo.Palabras clave: Viaje interior de la autora. Autobiografía. Fantasía. Sueños. Imaginación.Comentarios: Ganó el premio Qué Leer a la mejor novela española de 2003 y el Grinzane Cavour al mejor libroextranjero publicado en Italia en 2004.Este libro es una novela, un ensayo, una autobiografía. La loca de la casa es la obra más personal de RosaMontero, un recorrido por los entresijos de la fantasía, de la creación artística y de los recuerdos mássecretos. Es un cofre de mago del que emergen objetos inesperados y asombrosos. La autora emprende unviaje al interior en un juego narrativo lleno de sorpresas. En él se mezclan literatura y vida en un cóctelafrodisíaco de biografías ajenas y autobiografía novelada. Y, así, descubrimos que el gran Goethe adulaba alos poderosos hasta extremos ridículos, que Tolstoi era un energúmeno, que Montero, de niña, fue unaenana, y que, con veinte años, mantuvo un estrafalario y desternillante romance con un famoso actor. Perono deberíamos fiarnos de todo lo que la autora cuenta sobre sí misma: los recuerdos no son siempre lo que parecen.Un libro sobre la fantasía y los sueños, sobre la locura y la pasión, sobre los miedos y las dudas de los escritores, perotambién de los lectores. La loca de la casa es, sobre todo, la tórrida historia de amor y salvación que hay entre RosaMontero y su imaginación.• LC-195: Jiménez Lozano, José. Las señoras. Barcelona: Seix Barral, 2003. (187p.)Nº ejemplares: 24Género literario: Novela.Palabras clave: Ancianas. Crítica a la televisión. Pasión por la <strong>lectura</strong>Comentarios:entero.Clemencia y Constancia son dos apacibles ancianas que, desde su residencia en una pequeña ciudad deprovincias, lamentan el desdichado espectáculo que les ofrece la televisión. Como lectoras devoran losanales de la cultura universal y esgrimen su gusto por San Agustín y Spinoza. No les cuenta trabajoafirmar la superioridad de la filosofía ni declararse republicanas, anarquistas y reaccionarias. En su casahospedan a Simone, profesora que prepara su tesis doctoral sobre la Unicidad con Dios y a quien lapolicía vigila como sospechosa en un asunto de tráfico de drogas. Juntas deciden presentarse a uno delos concursos televisivos que tanto aborrecen para hacer estallar la noticia que hará temblar al mundo• LC-196: Longares, Manuel. La novela del corsé. Madrid: Punto de Lectura,2001. (437 p.)Nº ejemplares: 8Género literario: Novela eróticaPalabras clave: Reflesión sobre la literatura galante. ErotismoComentarios:Desde su aparición en 1979, La novela del corsé se ha convertido en un clásico de referencia en la literaturaespañola contemporánea. Sobre el soporte de la novela erótica del siglo pasado –cultivada por Trigo,Zamacois, Hoyos y un largo etcétera-, Longares construye un originalísimo artefacto narrativo que desvelael entramado clandestino de esta literatura secreta. Así, la novela del corsé es a la vez una reflexión sobrela literatura galante, un documento sobre el erotismo finisecular y una apasionante investigaciónencaminada a construir una nueva forma de relato, en la que la voz de los escritores eróticos se mezcla conla del narrador que los inserta en un texto profundamente creativo y sugerente.49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!