10.07.2015 Views

catálogo descriptivo lotes club lectura - Bibliotecas Públicas

catálogo descriptivo lotes club lectura - Bibliotecas Públicas

catálogo descriptivo lotes club lectura - Bibliotecas Públicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• LC-237: Flaubert, Gustave. Tres cuentos. Madrid: Cátedra, 1999. (121 p.)Nº ejemplares: 25Género literario: Cuentos y leyendas.Palabras clave: Normandía. S.XIX. Sirvientas (“Un corazón sencillo”). Vida. Europa medieval. Historia del santo SanJulián (“La leyenda de San Julián el Hospitalario”). Mundo antiguo. Relato bíblico. Salomé. Erotismo (“Herodías”)Comentarios:En su momento fue calurosamente recibido por la crítica parisina (Théodore de Banville calificó a sus trestextos de "obras maestras perfectas y absolutas"). Los precisos detalles y la atmósfera gris evocada en"Un corazón sencillo", y el peculiar patetismo y la impasibilidad parnasiana de la adaptación de "Laleyenda de San Julián el Hospitalario", y la sutil reconstrucción histórica de "Herodías" muestrancualidades y tonos esenciales de la narrativa del autor de Madame Bovary, decisiva en el surgimiento dela literatura contemporánea.• LC-238: Borges, Jorge Luis. El Aleph. Madrid: Alianza, 2003. (201 p.)Nº ejemplares: 25Género literario: Cuentos y leyendas.Palabras clave: Inmortalidad. Ambición. Civilización. Barbarie. Búsqueda de la verdad. Lucha de poderComentarios:Este volumen reúne dieciocho relatos de Jorge Luis Borges, entre ellos quizá los más elogiados yrepetidamente citados. Tanto «El inmortal» como «Los teólogos», «Deutsches Requiem» y «La espera»muestran las posibilidades expresivas de la «estética de la inteligencia» borgiana, inimitable fusión dementalidad matemática, profundidad metafísica y captación poética del mundo.• LC-239: Mendez, Alberto. Los girasoles ciegos. Barcelona: Anagrama, 2005.(155 p.)Nº ejemplares: 25Género literario: Cuentos y leyendasPalabras clave: Posguerra Española. Derrota. Temor. Miedo. Sufrimiento.Comentarios: Premio Nacional de Narrativa 2005Este libro es el regreso a las historias reales de la posguerra que contaron en voz baja narradores que noquerían contar cuentos sino hablar de sus amigos, de sus familiares desaparecidos, de ausenciasirreparables. Son historias de los tiempos del silencio, cuando daba miedo que alguien supiera que sabías.Cuatro historias, sutilmente engarzadas entre sí, contadas desde el mismo lenguaje pero con los estilospropios de narradores distintos que van perfilando la verdadera protagonista de esta narración: laderrota. Un capitán del ejército de Franco que, el mismo día de la Victoria, renuncia a ganar la guerra; unniño poeta que huye asustado con su compañera niña embarazada y vive una historia vertiginosa demadurez y muerte en el breve plazo de unos meses; un preso en la cárcel de Porlier que se niega a vivir en laimpostura para que el verdugo pueda ser calificado de verdugo; por último, un diácono rijoso que enmascara sulascivia tras el fascismo apostólico que reclama la sangre purificadora del vencido.• LC-240: Delibes, Miguel. Señora de rojo sobre fondo gris. Barcelona: Destino,1991. (152 p.)Nº ejemplares: 10Género literario: Narrativa realista y social.Palabras clave: Retrospectiva vital. Pintura. Crisis creativa.Comentarios:Impresionante y sensible descripción del papel que desempeña una mujer en la vida de un hombreNicolás es un prestigioso pintor en plena crisis creativa. Tras perder a su esposa Ana, víctima de unaprolongada enfermedad, explica a su hija la fascinante relación que les llevó a vivir la vida a cuatromanos.60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!