10.07.2015 Views

catálogo descriptivo lotes club lectura - Bibliotecas Públicas

catálogo descriptivo lotes club lectura - Bibliotecas Públicas

catálogo descriptivo lotes club lectura - Bibliotecas Públicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ocurrencias y piruetas humorísticas. Por eso es quizá secundario que las dos parejas protagonistas de esta hilarantecomedia, para resolver sus problemas económicos y sentimentales, decidan tomar la droga de la eterna juventud (deahí el “freno” del título) y que, pasado el tiempo y hartos de la monotonía de la existencia, opten por “descumpliraños” y regresar a la infancia. Lo que importa, al cabo, es lo que ese argumento inverosímil genera: unos personajes yunos diálogos divertidísimos, y las situaciones más desternillantes del teatro español.• LC-334: Zarraluki, Pedro. Todo eso que tanto nos gusta. Barcelona: Destino,2008 (303 p.)Nº ejemplares: 25Género literario: NovelaPalabras clave: Relaciones padre-hijo. Placer de vivir. Reivindicación de las bondades de la comunidad frente ala perversión de la sociedad.Comentarios: Ganador del Premio Herralde con “La historia del silencio” y el Nadal en 2005 con “Un encargodifícil”.No siempre es fácil ser padre. Tampoco es fácil ser hijo. En realidad, nada es fácil en esta vida… yahí está la clave de la comedia. La dificultad acaba convirtiéndose en el corazón mismo del placerde vivir.Un anciano se escapa en busca de un palacio inalcanzable, y su hijo va tras él. En su huida seencontrarán con una chica que está segura de amar, pero no de comprometerse a amar parasiempre; con una mujer perturbadora que vive sola con su mayordomo y su cocinera napolitanos;con una ciega que nunca quiso trabajar y acabó cultivando las rosas más bellas…Padre e hijocomprenderán que vivir puede ser apasionante si se sabe mirar a los demás, hacerse cómplice deellos. Si se sabe no tener miedo al ridículo, al miedo mismo. Y que es, al fin y al cabo, la únicaoportunidad que tenemos de dar un pequeño paseo por el paraíso.• LC-335: Falcón Maldonado, Cristina. Memoria errante. Barcelona: Candaya,2009 (91 p.)Nº ejemplares: 25Género literario: PoesíaPalabras clave: Viaje. Errancia. Memoria. Angustia. Dolor. ProtestaComentarios: Contiene un CD-Audio. Escritora afincada en Cuenca.Se emprende un viaje que se cree de ida y vuelta. No se fija un límite temporal ni una edad, sólo seespera volver algún día a los espacios que sustentan la memoria. Pero en algún momento imprecisose desvanece la quimera del regreso y nos asalta la certeza de que ya no se sabe cómo volver y deque ya nadie nos busca: el viaje se ha hecho errancia y uno termina siendo de ninguna parte. “Dehaberlo sabido/ no habríamos cambiado por nada del mundo/ esa tierra/ ese barro bajo nuestrospies”. La angustia, el dolor, la protesta dominan los poemas de Memoria errante, un desnudo ytortuoso monólogo en el que Cristina Falcón Maldonado encara con dureza el desarraigo comodestrucción y reconstrucción de uno mismo.• LC-336: Gavalda, Anna. La amaba. Barcelona: Seix Barral, 2008. (189 p.)Nº ejemplares: 25Género literario: NovelaPalabras clave: Historia de amor. Vida. Dudas. Renuncia. Esperanza. TernuraComentarios:Pierre, un rico industrial de sesenta y cinco años, invita a Chloé, su joven nuera, a pasar un fin desemana en la casa de campo familiar. Ella acepta, llevada por la necesidad de cambiar de aires anteel reciente abandono de su marido. La amaba está magistralmente tejida en torno al diálogo queambos mantienen en un momento crucial de sus vidas. Él, siempre arrogante e introvertido, bajará laguardia por primera y última vez para revelarle un secreto, lo que vivió… o tal vez lo que nunca vivió.La amaba es una novela alegre y triste a la vez, un fragmento de vida, una punzante historia deamor contada con la eficacia y la capacidad de observación que caracterizan a esta deslumbrantefigura de las letras francesas. A través de un diálogo conmovedor, Anna Gavalda nos habla denuestras vidas, nuestras dudas, nuestras renuncias, y también de nuestras esperanzas, nuestraironía y nuestra ternura.85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!