10.07.2015 Views

catálogo descriptivo lotes club lectura - Bibliotecas Públicas

catálogo descriptivo lotes club lectura - Bibliotecas Públicas

catálogo descriptivo lotes club lectura - Bibliotecas Públicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• LC-316: Zarco, Miguel. Historias y leyendas de Cuenca III: (Pueblos). Cuenca:Alfonsípolis, 2005 (109 p.)Nº ejemplares: 25Género literario: Cuentos y leyendasPalabras clave: Fantasía. Mitos. Cuenca. Tradición oral. Cuentos intergeneracionalesComentarios:Se presentan el conjunto más sabroso y apasionante de leyendas conquenses, en las que aparece lamemoria colectiva de la ciudad y provincia plasmada en relatos que se fueron repitiendo de abuelos anietos durante siglos.• LC-317: García Márquez, Gabriel. Cien años de soledad. Madrid: Real AcademiaEspañola, 2007 (609 p.)Nº ejemplares: 24Género literario: Literatura hispanoamericana. NovelaPalabras clave: Vida de la saga de los Buendía en la aldea de Macondo. Soledad. Incesto. Referencias bíblicas.Realismo mágico.Comentarios: Edición conmemorativa. Incluye estudio crítico sobre la obra. Premio Nobel de LiteraturaUn relato legendario que narra las exageradas vidas de los habitantes de Macondo, con una familia,los Buendía, como protagonista.Relata el origen, la evolución y la ruina de Macondo, una aldeaimaginaria que había hecho su aparición en las tres novelas cortas que su autor había publicado conanterioridad. Estructurada como una saga familiar, la historia de la estirpe de los Buendía se extiendepor más de cien años, y cuenta con seis generaciones para hacerlo. La crónica de los Buendía, queacumula una gran cantidad de episodios fantásticos, divertidos y violentos, y la de Macondo, desde sufundación hasta su fin, representan el ciclo completo de una cultura y un mundo. El clima de violenciaen el que se desarrollan sus personajes es el que marca la soledad que los caracteriza, provocada máspor las condiciones de vida que por las angustias existenciales del individuo.• LC-318: Tolkien, J.R.R., El Silmarillion: mitos y leyendas de la tierra media.Barcelona: Minotauro, 2002 (p. 365)Nº ejemplares: 25Género literario: Novela fantásticaPalabras clave: Mitos y leyendas. Elfos. Hombres. Enanos. Tierra MediaComentarios: El Silmarillion sirve como marco de referencia histórico para El Hobbit y El Señor de los Anillos, lasmás conocidas novelas de Tolkien.El Silmarillion es el cuerpo central de los textos narrativos de J.R.R. Tolkien. Tolkien. El Silmarillioncuenta la historia de la Primera Edad, el antiguo drama del que hablan los personajes de El Señor delos Anillos, y en cuyos acontecimientos algunos de ellos tomaron parte, como Elrond y Galadriel.Junto con El Silmarillion propiamente dicho se incluyen otras obras cortas, como el Ainulindalë o laMúsica de los Ainur, la creación mítica del mundo, y el Valaquenta, sobre la naturaleza y poderes delos dioses. A El Silmarillion sigue el Akallabeth, que vuelve a narrar la caída del reino de Númenor alfin de la Segunda Edad, y por último la historia De los Anillos del Poder, en la que el tema de ElSeñor de los Anillos reaparece en la perspectiva más amplia de El Silmarillion.El Silmarillion no es una novela, ni un cuento de hadas, ni una historia ficticia. Podría definirse comouna obra de imaginación inspirada, una visión sombría, legendaria o mítica, del interminableconflicto entre el deseo de poder y la capacidad de crear.80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!