11.07.2015 Views

CADENAS AGRICOLAS 00 - Soluciones Dinámicas

CADENAS AGRICOLAS 00 - Soluciones Dinámicas

CADENAS AGRICOLAS 00 - Soluciones Dinámicas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Alrededor del mundo, en los países en desarrollo la agricultura experimenta cambios profundosy acelerados. América Latina no ha escapado a estas transformaciones. En unos países másrápidamente que en otros, la globalización ha acelerado la transición desde una agricultura tradicional,de baja productividad, hacia una agricultura moderna, de alta productividad. Los procesosde cambio estructural que están acompañando a esta transición están teniendo consecuencias profundaspara el empleo, las formas de generación de ingresos, el manejo de riesgos, el alivio de la pobrezay el bienestar de los hogares en las áreas rurales de estos países.La demanda de los consumidores en los países industrializados está reclamando nuevos estándaresde calidad e inocuidad en los alimentos. Con suficiente poder de compra y poco tiempo, estos consumidoresprefieren alimentos precocidos y frutas y vegetales frescos preparados. La acumulación devalor agregado desde la parcela del productor hasta la mesa del consumidor ha aumentado los ingresospotenciales del agricultor moderno, pero también ha reducido su participación en el precio final,privilegiando el procesamiento, la logística y el mercadeo.La competencia al final de estos procesos de mercado es feroz y requiere del sostenimiento de la competitividadde todos los participantes en la cadena de valor. En estos tiempos de cambios vertiginosos,cuando en cada momento puede surgir un competidor en cualquier otra esquina del mundo, elagricultor exitoso debe adquirir nuevos conocimientos y destrezas continuamente. Estas necesidadesde aprendizaje, información y competencia obligan a vinculaciones más estrechas con los demás actoresen la cadena respectiva y generan nuevas demandas por servicios financieros.Las clases altas y medias de muchos países latinoamericanos no se han quedado atrás en exigir nuevosatributos de color, tamaño y sabor, así como la sanidad y consistencia en la disponibilidad de frutasy vegetales frescos y otros productos agroalimentarios. Las cadenas locales de supermercados,cada vez más vinculadas a cadenas transnacionales, han respondido a estas nuevas demandas introduciendosus propios procesos de procesamiento y acopio, alterando dramáticamente las conexionestradicionales de mercadeo y reemplazando las compras spot con contratos, explícitos e3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!