11.07.2015 Views

CADENAS AGRICOLAS 00 - Soluciones Dinámicas

CADENAS AGRICOLAS 00 - Soluciones Dinámicas

CADENAS AGRICOLAS 00 - Soluciones Dinámicas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Lecciones aprendidas en el financiamiento de las cadenas agrícolas de valor 41Luego se profundizó en el financiamiento del capital de trabajo, lo que permitió confirmar la tesis deque los comerciantes se financian con una combinación de fuentes y con diferencias importantes entrelos países examinados, tal como se observa en el Cuadro 2.2. Esta lista está encabezada por losfondos propios con un 40-80 por ciento del total. En el segundo y tercer puesto está el financiamientoque reciben de otros agentes de la cadena agrícola de valor, en rangos que van del 10 al 30 porciento, muy similar al financiamiento institucional al que tienen acceso, obviamente con porcentajesmás altos en algunos países, como Costa Rica. En Ecuador y en Perú, por otra parte, es muy importanteel financiamiento que los comerciantes reciben de prestamistas, que puede llegar en algunos casoshasta el 20 por ciento.Cuadro 2.2Fuentes de financiamiento del capital de trabajoFUENTEPROPORCIÓN DEL FINANCIAMIENTOTOTAL (PORCENTAJES)Fondos propios 40-80Relaciones comerciales en la cadena agrícola 10-30Financiamiento institucional10-30 (importante en Costa Rica)Prestamistas10-20 (importante en Ecuador)Familiares y amigos 0-10FUENTE: Eva Gálvez, presentación en el Seminario.El uso de estos resultados para acciones de política debe tomar en cuenta varios factores de las cadenasexaminadas y del entorno en los países seleccionados. En primer lugar, importan las característicaspropias de la cadena y en particular el grado de informalidad. Ecuador y Perú se caracterizan porcadenas agrícolas informales y estudios realizados afirman que en este último país el 25 por ciento delas transacciones realizadas son informales. Se trata en esos países, además, de cadenas fragmentadas,con cientos de miles de productores, cerca de 1,<strong>00</strong>0 molinos y más de 60,<strong>00</strong>0 bodegas de arrozen Perú, lo que contrasta con las cadenas en Argentina y Brasil, cada vez más concentradas e integradas.Estas características son relevantes pues en las cadenas informales los actores tienden a ser máspequeños y su acceso a financiamiento se reduce. En Argentina y Brasil también hay pequeños productorespero asociados en movimientos cooperativos bastante fuertes, y son normalmente sistemasformales donde también el comercio minorista moderno tiene cada vez una cuota mayor de mercado.Otro factor relevante es el sector financiero: cuán eficiente es, qué cobertura tiene. Costa Rica, porejemplo, es uno de los países que tiene mayor número de sucursales de entidades financieras reguladasen todo el territorio. El entorno macroeconómico es igualmente importante: en la última décadahan habido varias crisis económicas o financieras en América Latina y todo esto ha hecho cambiarla forma como cada uno de los actores en las cadenas se financian y también ha hecho cambiar losvínculos entre los distintos actores.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!